Enlaces accesibilidad

¿Qué consecuencias psicológicas tendremos tras el confinamiento?

Por
¿Qué consecuencias psicológicas tendremos tras el confinamiento?

Covid-19 no solo afecta a la salud física, también influye en nuestra salud mental. Aislamiento social, inseguridad económica, incertidumbre científica: ¿Cuándo tendremos la vacuna? ¿Cómo nos va a afectar el confinamiento?.  En el capítulo 14 de El Método Luis Quevedo conversa con expertos para entender el papel fundamental que juegan nuestras emociones a la hora de sobrellevar las consecuencias del coronavirus. 

Este virus ha paralizado el mundo entero y es cierto que nos ha dado motivos por los que estresarnos. Necesitamos explicar continuamente lo que está sucediendo, “necesitamos tener evidencias para explicar lo que está ocurriendo, y si no somos capaces de explicarlo, pues nos lo inventamos”, explica Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto y directora del Laboratorio de Psicología Experimental. La forma de asimilar esta situación es diferente en función de la edad y la situación en la que nos encontremos. Es parecido a una etapa de “duelo”, explica Carolina Marín, Profesora de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, y está afectando más a “personas más jóvenes que tienen mayor sintomatología de estrés, de ansiedad y de depresión y también mujeres”. Una consecuencia que nos puede generar es que afecte a nuestra capacidad de “planificación a medio largo plazo por lo que pueda pasar”.

Mentalidad de crecimiento

Si comparamos el estrés postraumático a otros casos como el 11S -salvando las distancias-, Carmelo Vázquez, catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid, diferencia entre dos tipos de personas: “las que, por un lado, se seguían sintiendo muy mal y que tenían síntomas de lo que se llama estrés postraumático. [...] Y, por otro lado, personas que después de dos o tres meses tenían la sensación de que esta experiencia, a pesar de lo traumática que era, les había servido para ser mejores”. La clave es mantener una “mentalidad de crecimiento” y “tratarse con respeto y tratarse con dignidad”, continúa. “A pesar del sufrimiento, puede haber una experiencia de crecimiento personal o crecimiento colectivo”, añade Carolina Marín. Hay que diferenciar si nos movemos por responsabilidad o por miedo, es importante “regular nuestras emociones y que no sean mecanismos disfuncionales”.

 Nuestras emociones juegan un papel fundamental en cómo vamos a sobrellevar las consecuencias del coronavirus

Nuestras emociones juegan un papel fundamental en cómo vamos a sobrellevar las consecuencias del coronavirus

Un consejo espacial

En esta entrega, contamos con una pequeña colaboración de Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación, aunque podremos verle también en el próximo episodio. El Ministro nos da un último consejo ahora que comienza la desescalada y podemos salir: “Antes de terminar el confinamiento, tienes que pensar en las sensaciones placenteras que quieres absorber. De lo que no has podido estar haciendo [...] como apreciar lo que es hablar con la gente en la calle, aunque sea a una distancia prudencial”.

El Método

El Método es un proyecto original del Lab de RTVE y el divulgador científico Luis Quevedo. El presentador ya ha participado en programas del ente público como Lo Siguiente o Vaya Crack. Además comenzó su carrera en TVE de la mano de Eduard Punset en el programa Redes y después Tres14

Noticias

anterior siguiente