Enlaces accesibilidad

Antonio de la Torre y Susi Sánchez, premios de la Unión de Actores

  • Emilio Gutiérrez Caba y Adriana Ugarte son los mejores protagonistas de televisión
  • En la categoría de teatro el premio ha sido para Asier Etxeandía y Kiti Manver
  • José Luis Sazatornil ha recibido el reconocimiento a toda una vida

Por
GALA DE ENTREGA DE LOS XXIII PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES.
Foto familia de los galardonados a la finaliación de la entrega de los XXIII Premios de la Unión de Actores y Actrices, celebrada en el Teatro Coliseum de Madrid.

Antonio de la Torre por el drama Caníbal y Susi Sánchez por 10.000 noches en ninguna parte han recibido esta noche el reconocimiento de sus compañeros de profesión en la 23 edición de la gala de los Premios de la Unión de Actores, que ha acogido el Teatro Coliseum de Madrid.

En televisión, el premio al mejor protagonista se lo han llevado Emilio Gutiérrez Caba por Gran Reserva y Adriana Ugarte por El tiempo entre costuras, y en teatro, Asier Etxeandía por El intérprete y Kiti Manver por Las heridas del viento.

El reconocimiento a "Toda una vida" ha sido para José Luis Sazatornil, "emblema" del cine y del teatro español, con más de cien películas en su trayectoria, entre ellas algunos de los mejores títulos del cine español como La escopeta nacional o Amanece que no es poco.

Su delicado estado de salud le ha impedido acudir a recoger la estatuilla y en su lugar se ha proyectado un vídeo en el que el veterano actor lo recibía en su casa con un "gracias mil, las de Sazatornil", que ha arrancado una ovación de la sala.

La ceremonia, dirigida por Quino Falero y Ana Villa y con los actores Secun de la Rosa y Llum Barrera como presentadores, ha arrancado con la proyección de la secuencia final de El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder seguida del lema "Defiende tu pasión".

Tristán Ulloa, mejor actor de reparto en televisión

Los primeros en subir al escenario han sido los intérpretes de El tiempo entre costuras Carlos Santos y Elvira Mínguez, elegidos mejor actor y actriz secundarios de televisión, y Tristán Ulloa, en la categoría masculina de reparto, mientras que en la femenina se lo ha llevado Asunción Balaguer por Gran Hotel.

Reivindicativo Ulloa, ha dedicado el premio "al 80 % de la profesión que está en paro", mención recurrente a lo largo de la noche por parte de otros premiados, como Belén López, Dani Muriel o el propio Antonio de la Torre, a través de un portavoz, ya que él se encuentra rodando fuera de España.

Susi Sánchez, que sí estaba, ha afirmado que 10.000 noches en ninguna parte es una demostración de que "pese a las dificultades que pone el Gobierno, se puede hacer cine escapando de los estándares".

Crítico también ha sido el discurso de Iñaki Guevara, secretario general de la Unión de Actores, que ha aludido a "la dura realidad del sector", donde tres de cada cuatro profesionales tienen que trabajar en otra cosa, y ha denunciado que el proyecto de ley de propiedad intelectual "pone en peligro" la gestión de los derechos de autor.

Belén López, mejor secundaria de cine

A continuación, Roberto Álamo ha recogido el premio al mejor actor secundario de cine por su papel en La gran familia española, con el que ya se llevó el Goya. "La cultura es tan importante como el pan que comemos cada día, a ver si lo escuchan de una vez", ha señalado desde el escenario.

En la categoría femenina, el premio ha sido para Belén López por 15 años y un día, un papel por el que también estuvo nominada a los Goya, aunque en su caso se lo llevó Terele Pávez.

Dani Muriel por Diamantes negros y Alicia Rubio por su alocada prima Marisa de La gran familia española fueron reconocidos como mejores intérpretes de reparto en cine. Y Olimpia Melinte y Hovik Keuchkerian, ambos nominados a los Goya, como mejor actriz y actor revelación por Caníbal y Alacrán Enamorado respectivamente.

Premio a la pervivencia del cine

Pilar Bardem, presidenta de la entidad de gestión de derechos AISGE, ha entregado la Mención de honor "Mujeres en Unión" a Carmen Pitillas, Dolores Ramírez, Delia Mateos y Pilar Vázquez por ser las impulsoras de la creación de la Plataforma para evitar el cierre de los cines Renoir. Las cuatro han arrancado también una gran ovación por haber logrado, a través de la colaboración vecinal, recuperar lo que hoy ya son los Cines Zoco Majadahonda.

La gala se ha cerrado con la entrega de los premios de teatro; los secundarios galardonados fueron Felipe Andrés por El fantástico Francis Hardy e Inma Cuevas por Cerda, que ha dedicado el premio a la directora recientemente fallecida Dunia Ayaso. Y los de reparto, Luis Callejo por Los miércoles no existen y Nuria Gallardo por La verdad sospechosa.