Enlaces accesibilidad

El presidente de Irán entona su 'Yes we can'

  • El Gobierno celebra 100 días de gobierno con un vídeo idéntico al 'Yes we can'
  • Desde que llegó al poder, Rohani ha tratado de acercarse a Occidente

Por
Rohaní entona el 'yes we can'

Para celebrar sus primeros cien días al frente del gobierno iraní, el presidente Hasan Rohani ha echado mano de las redes sociales y ha difundido un vídeo idéntico al realizado por Barack Obama en su primera campaña presidencial: el famoso 'Yes we can'.

Bajo el título 'Aspiraciones', famosos artistas iraníes repiten el primer discurso de Rohani como presidente tras su aprobación por el líder supremo ayatolá Ali Jamenei. La música de fondo, la estética en blanco y negro (sepia en el caso iraní), el recurso de la pantalla dividida... Todo recuerda al 'Yes we can' de Obama en 2008.

"Vamos a dar a todos los iraníes que aman a su país la oportunidad de servirlo. Dejemos que las élites sirvan a la nación. Dejemos que los corazones sean limpiados de odio (...) Vamos a volver al amor, la paz y la amistad en lugar de a la ira y el antagonismo. Mostremos la cara pacífica del Islam, la cara racional de Irán, el rostro humano de la revolución (...)", comienza el vídeo que, como el del presidente estadounidense, entonces candidato demócrata, subraya lo que une a los ciudadanos y no lo que les separa. Y para hacer la unidad nacional más visible, algunas frases del discurso son en lenguaje kurdo, turco y Baluchi, las lenguas de las minorías étnicas de Irán.

También aparecen figuras claves de la Irán postrevolución Islámica, como el primer ministro Mohammad Mossadegh y el fallecido ayatolá, Ruhollah Jomeini.

Cercanía y moderación

El talante "moderado" y tímidamente aperturista del sucesor de Mahmud Ahmadineyad se notó desde las primeras horas de su mandato. En un país con serias restricciones a la libertad de expresión y al uso, por ejemplo, de Internet, Rohani tuiteó su victoria en inglés. Después, liberó a varios presos políticos. Y, ante la ONU, por primera vez no mencionó a Israel ni lanzó ninguna diatriba contra el “Estado sionista”. Más aún, al mismo tiempo, tendió la mano a EE.UU. para descongelar las relaciones. La mejor muestra de este acercamiento fue el acuerdo sobre su programa nuclear alcanzado el pasado domingo en Ginebra.

Y Rohani no solo quiere abrir una nueva era en las relaciones internacionales de Irán con Occidente, también quiere ganarse la confianza de los iraníes. En un alarde de cercanía y disposición a "rendir cuentas", la oficina del presidente ha publicado dos informes con explicaciones a los ciudadanos sobre los primeros 100 días de gobierno y sus logros y retos en materia económica.

La página web de la Presidencia ha facilitado el acceso libre a dos textos, de 47 y 18 páginas, el último de ellos dedicado en exclusiva a la economía, que el jefe del gobierno prometió sería su prioridad.

Además, el presidente se sometió anoche a una larga entrevista televisada con tres periodistas en la que explicaba las decisiones tomadas desde que llegó al cargo el pasado 4 de agosto. Rohaní se queja del estado en el que recibe la economía iraní, con problemas incluso para proveer de bienes básicos a la población, incluyendo el trigo.

Los ocho años de gobierno de Ahmadineyad, afirmó sin mencionarlo por su nombre, fueron de los más ricos y a la vez los más endeudados de la historia del país.