Enlaces accesibilidad

Google pide permiso judicial para revelar información sobre su relación con el espionaje

  • Google ha hecho una petición al tribunal de vigilancia de EE. UU.
  • Quiere revelar estadísticas más detalladas sobre las actividades de espionaje
  • La empresa trata de aclarar su papel en relación con el programa secreto PRISM

Por
Logo de la empresa de Silicon Valley, Google.
Logo de la empresa de Silicon Valley, Google.

La compañía de Silicon Valley (en California, EE. UU.), Google ha presentado una petición al tribunal de vigilancia de las operaciones de inteligencia de EE.UU. en el exterior, FISA, para poder revelar estadísticas más detalladas sobre su relación con las actividades de espionaje de el país.

Según la documentación judicial, Google busca la aprobación del tribunal para presentar datos que están protegidos por seguridad nacional con el fin de reparar su reputación que “ha sido dañada por informaciones falsas o equívocas en los medios de comunicación”.

La empresa hace referencia a la primera enmienda de la Constitución, que defiende la libertad de expresión en EE.UU., para argumentar que tiene derecho a ser específico sobre su relación con la Agencia de Seguridad Nacional.

“Se necesita más transparencia, así que hemos pedido publicar un agregado numérico de las solicitudes de seguridad nacional, incluidas revelaciones de asuntos protegidos bajo la ley FISA (de vigilancia), separadamente”, dijo un portavoz de Google en un comunicado.

Google considera que difundir de forma conjunta las peticiones de información que recibe por motivos de seguridad nacional junto con las que se centran en asuntos delictivos es un “paso atrás” para los usuarios.

La empresa trata así de aclarar su papel en relación con el programa secreto PRISM, que autoriza al espionaje estadounidense acceder a los datos de los servidores de las compañías de Internet más importantes de EE.UU. , entre ellas Microsoft, Yahoo y Apple, además de Google.

Google insistió en que toda la información entregada a las autoridades en el marco de PRISM se hizo tras recibir las respectivas solicitudes por parte de las agencias de Inteligencia, que carecen de acceso directo a sus servidores.