Enlaces accesibilidad

Incidentes en Buenos Aires por el retraso en el rescate de una víctima del accidente ferroviario

  • Se trata del cuerpo sin vida del joven Lucas Menghini, la víctima 51del siniestro
  • Durante dos días su familia lo ha buscado por hospitales y tanatorios
  • El maquinista dice que intentó frenar dos veces, pero "el mecanismo falló"

Por
INCIDENTES TRAS HALLAZGO DE VÍCTIMA 51 DE ACCIDENTE DE TREN EN BUENOS AIRES
Un grupo de jóvenes protestan en la estación ferroviaria Once.

Un grupo de jóvenes indignados por la demora en encontrar a la víctima número 51 del accidente de tren ocurrido el miércoles en Buenos Aires, se han enfrentado a la policía causando importantes destrozos en la estación porteña de Once.

Los disturbios se han producido cuando centenares de personas se mantenían concentradas en el acceso principal de la estación en protesta por las pésimas condiciones del transporte ferroviario y el retraso en la localización del cuerpo de Lucas Menghini Rey, de 20 años.

Una vez confirmada la identidad de la víctima, un grupo de jóvenes ha provocado un incendio y ha destrozado parte del mobiliario de la estación, enfrentándose a la policía, que ha dispersado la concentración en medio de la indignación generalizada.

El cadáver de Lucas Menghini fue encontrado entre el tercer y el cuarto vagón del tren que el pasado miércoles se incrustó contra una de las cabeceras de la estación de Once, con un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos.

Días de búsqueda infructuosa

Durante dos días, la familia del joven desplegó una intensa campaña en los medios de comunicación y en la estación para difundir la imagen de Lucas, tras la búsqueda infructuosa en los hospitales y en tanatorios.

Los argentinos se preguntan cómo es posible que el cuerpo del joven permaneciera 48 horas en el tren sin que se percataran los socorristas, la policía, los bomberos y el juez encargado de la causa, que el jueves inspeccionó el convoy siniestrado.

El número de fallecidos por el accidente incluye a seis ciudadanos paraguayos, dos bolivianos, dos peruanos y un chileno.

En tanto, según el gobierno de Buenos Aires, 37 heridos continúan ingresados en hospitales de la ciudad.

Investigan las causas

La justicia investiga las causas del siniestro mientras el maquinista del tren ha declarado que intentó "frenar dos veces, pero el mecanismo falló".

En Argentina se buscan explicaciones a la tragedia, el accidente ferroviario que dejó el pasado jueves 50 muertos y más de 700 personas heridas. El gobierno investiga por qué el tren no frenó, la empresa privada que tiene la concesión de la línea apunta a un fallo humano.

"Intenté frenar dos veces, pero el mecanismo falló", ha afirmado el maquinista Marcos Antonio Córdoba, de 28 años, en una comparecencia ante el juez instructor Claudio Bonadío.

Además, Córdoba ha asegurado que ya había advertido a sus compañeros de que se estaban registrando diversos fallos "en los materiales de los trenes" y, especialmente, a aquellos que conducían los modelos Sarmiento.

Córdoba ha quedado en libertad, aunque continúa siendo el único imputado en el proceso judicial que investiga las circunstancias en las que se produjo el siniestro.

Así lo ha dictaminado el juez Bonadío, una decisión que ha sido fuertemente criticada por el fiscal del caso, Federico Delgado, según ha recogido el diario argentino Clarín.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, que no ha comparecido en público desde el accidente, decretó dos días de duelo nacional y suspendió los festejos de carnaval previstos para el fin de semana.