Enlaces accesibilidad

El Gobierno aprueba la primera Estrategia de Seguridad de la historia para los próximos 5 años

  • El documento, elaborado por Solana, desgrana las actuales amenazas y riesgos
  • Se creará un Consejo de Seguridad centrado en la lucha antiterrorista

Por

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la primera Estrategia Española de Seguridad que se elabora en la historia de España, en la que se identifican las actuales amenazas y riesgos a los que se enfrenta este país y se plantea la estrategia para los próximos cinco años.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado de "excelente" este documento global, elaborado por Javier Solana, exresponsable de Política Exterior y Seguridad europea.

El texto identifica nueve amenazas contra la seguridad: conflictos armados, terrorismo, crimen organizado, inseguridad económica y financiera, vulnerabilidad energética, proliferación de armas de destrucción masiva, ciberamenazas, flujos migratorios, y emergencias y catástrofes.

Un Consejo de Seguridad centrado en combatir el terrorismo

La estrategia propone la creación del Consejo de Seguridad, centrado en combatir el terrorismo y establece que se reunirá una vez al año, bajo la presidencia del Rey, y que su núcleo principal esté formado por responsables de diversos ministerios y una unidad de apoyo en Presidencia del Gobierno.

Plantea promover la cooperación con las comunidades autónomas y pide actualizar los instrumentos normativos necesarios, especialmente en lo referente a la gestión de las situaciones de crisis, la protección civil, los secretos oficiales y el abordaje de emergencias y catástrofes.

Ante los conflictos armados en el exterior, determina un enfoque integral con elementos diplomáticos, militares y policiales, así como la creación de una Unidad de Respuesta Integrada Exterior, y frente a la inseguridad económica y financiera, se apuesta por crear un Sistema de Inteligencia Económica.

El vicepresidente primero ha señalado que la estrategia incluye todo tipo de riesgos, no sólo los relacionados con el terrorismo, sino otros menos conocidos como la inmigración ilegal, en caso de que se produjera un desbordamiento.

Defiende el proyecto de las críticas del PP

En cuanto a las críticas del PP por presentar esta iniciativa casi al final de la legislatura, Rubalcaba ha hecho hincapié en que "cualquier momento es bueno" para abordar esta cuestión y ha calificado de excelente el contenido de la estrategia.

"¿Qué pasa que es mal momento hablar de la seguridad nacional?", se ha preguntado Rubalcaba irónicamente, antes de añadir que entiende que no sea un buen momento para el PP, pero no comprende que no lo sea para España.

En este sentido, ha recordado que el texto lleva dos años elaborándose y que se ha trabajado con mucha gente, alguna de ella del Partido Popular.

También se ha referido a la matización sobre la situación de ETA respecto al borrador inicial: el primero hablaba de que la banda estaba en un estado terminal y el segundo dice que la banda está más cerca que nunca de su final.

Al respecto, ha dicho que las dos son "verdad": una es más asertiva y otra habla del fin de la banda, pero ha agregado: "acabaremos con ETA, que no le quepa a nadie la menor duda".