- Ha citado, entre otros, a la vicepresidenta Carmen Calvo y a varios senadores socialistas
- El excomisario ha comparecido ante el juez en el marco de tres piezas separadas
El periodista Antonio Caño, ex director de 'El País', ha hablado en 'Las mañanas de RNE' de su libro 'Rubalcaba: un político de verdad', en el que repasa la figura del político socialista que falleció en 2019. "Rubalcaba habría sido de gran ayuda en esta crisis del coronavirus, porque era científico, por su sensatez y por su capacidad de generar pactos y aunar voluntades", ha asegurado. Caño ha explicado que el exministro del Interior siempre hacía lo que tenía que hacer sin pensar si eso le beneficiaba personalmente. "Rubalcaba se comía muchos 'marrones' porque tenía una gran vocación de servicio. Por ejemplo, aceptó una candidatura que le conducía al fracaso, retrasó su dimisión para facilitar el proceso de abdicación y fue el portavoz del Gobierno de Felipe González en los años más duros".
Caño ha asegurado que el PP siempre envidió tener a una persona como Rubalcaba en sus filas y que, por eso, extendieron su fama de maquiavélico. "No era maquiavélico, era astuto", ha precisado el periodista, que ha lamentado que Pedro Sánchez no quisiera contar con Rubalcaba en los últimos años del político. "Se lo perdió Sánchez y se lo perdió el PSOE. Rubalcaba habría accedido a colaborar son Sánchez si este se lo hubiera pedido, por su sentido de lealtad al partido y al estado", ha afirmado, Caño, que ha recordado que Rubalcaba estaba siempre con la línea del partido porque no era un rebelde. Caño ha descrito a Rubalcaba como un político que jamás se preocupó por su imagen. "Despreciaba los aspectos de la política que tenían que ver con el marketing. Sus colaboradores eran incapaces de que cambiara el color de su corbata". Y ha confesado la huelga de hambre del etarra De Juana Chaos le puso ante un gran dilema moral. "Le hizo sufrir mucho íntimamente porque, aunque era un terrorista, sabía que su obligación era proteger su vida".
Esta semana en 'El Rincón' de Parlamento ha estado Omar Anguita, secretario general de Juventudes Socialistas de España y diputado en las cortes por Madrid. De pequeño quería ser piloto y si dejara la política volvería a retomarlo. Se levanta todos los días a las 6 de la mañana y la última vez que lloró fue con la muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Sobre las tablas del Teatro Real, José Sacristán escenifica el monólogo de despedida del año 2019. Así quiere despedir el año el equipo del Telediario, con un repaso, en primera persona, de las noticias más destacadas que han habitado este 2019: desde el grito contra la violencia machista a la otra voz protagonista de estos doce meses, la de la joven Rosalía. Pasando por las turbulencias políticas y climáticas, nacionales e internacionales. Muchas de ellas quedan pendientes, como dice el propio Sacristán, "para otro año que ya no seré yo".
La viuda de Rubalcaba agradece el "respeto y cariño" de las "miles de personas que esperaron horas para despedirse"
- El exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba falleció el pasado viernes a causa de un ictus
- Pilar Goya manda una carta de agradecimiento a todos quienes mostraron su afecto. Especial: muere Rubalcaba
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha llamado a apoyar al PSOE para "rematar" el trabajo iniciado en las elecciones del 28A, en un mitin que ha dedicado al fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba y en el que ha advertido de que la derecha va a gobernar allí donde sume.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no ha participado en ningún mitin ya que este domingo ha acudido a la sede socialista en Ferraz a firmar el libro de condolencias por el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba. Ha escrito que el histórico dirigente socialista "encarna lo que el PSOE representa para el partido y para nuestro país" y ha concluido: "Te debemos mucho, todo, siempre".
Pedro Sánchez en la sede del PSOE ha firmado esta mañana en el libro de condolencias, un escrito que comenzaba con "Gracias " y terminaba haciendo una mención a Manuel Azaña para agradecer la entrega de Alfredo Pérez Rubalcaba a realizar política. El presidente en funciones tuvo oportunidad de saludar a las personas, una a una, que aún esperaban para firmar en el mismo libro. 12/5/19
El PSOE retoma la campaña con el recuerdo de Rubalcaba y pide "rematar" el trabajo del 28A
- La vicepresidenta en funciones advierte de que "donde suma" la derecha, "gobiernan"
- Especial en RTVE.es: elecciones municipales y autonómicas 2019
- Los reyes eméritos y Felipe González acuden emocionados a la capilla de Rubalcaba
- Miles de ciudadanos hacen cola viernes y sábado para darle su adiós. Especial: Muere Rubalcaba
La historia de cómo Pérez se convirtió en Rubalcaba es una historia de pasiones. Pasión por la educación, por la cultura, por la música de Vivaldi a Armando Manzanero o Serrat. Pasión por la política aunque esa fue la más inesperada. Pasión por comunicar, por hacerse entender, por vivir pasión que le acompañó en ese viaje de Pérez a Rubalcaba.
Varios miembros del PSOE han hecho declaraciones para despedir al que fuera secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba. "Sin duda, Alfredo fue un hombre importantisimo para que esa pesadilla terminara por fin para la sociedad española", ha señalado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo. Por su parte, la presidenta del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha destacado que Rubalcaba "ha sido un maestro" y un amigo" al que ha querido "con locura" y al que le "va a costar mucho trabajo sentir que ya no está".
El secretario del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, se ha mostrado "convencido de que con el paso del tiempo su figura cobrara todavía más grandeza" y el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez cree que Rubalcaba fue un político "referente" de los que ya ahi pocos.
Los ciudadanos han vuelto este sábado al Congreso de los Diputados para dar el último adiós en la capilla ardiente al exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Los ciudadanos han destacado los logros por los que recordaban a Rubalcaba, por encima de barreras partidistas.
La política española sigue de luto tras la muerte de una figura que ya ha pasado a la historia del PSOE y de España. Alfredo Pérez Rubalcaba ha recibido durante dos días un homenaje póstumo en el Congreso de los Diputados.
Toda la familia socialista, la Familia Real y sus adversarios políticos se han unido para destacar a Rubalcaba por su sentido de Estado. Miles de personas han pasado por la Cámara Baja desde este viernes a las 20:30 cuando se abría la capilla ardiente. Horas antes, el veterano socialista fallecía en Madrid a los 67 años tras no recuperarse de un ictus.
Los reyes Felipe VI y Letizia, los reyes eméritos, la infanta Elena, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, los expresidentes Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, los líderes de PP, Ciudadanos y Podemos, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, han acudido durante estos dos días a la capilla ardiente instalada en el Salón de los Pasos Perdidos, que ha acogido a todos los miembros destacables de un PSOE roto por la pérdida de uno de sus referentes absolutos.
Directo | Así hemos contado la despedida en el Congreso al exvicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba
- El exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE falleció el viernes a los 67 años
- Especial muere Alfredo Pérez Rubalcaba | Las reacciones en directo en el Canal 24 horas y Radio 5
Los principales periódicos de ámbito nacional han coincidido de forma unánime en sus ediciones de este sábado en calificar a Alfredo Pérez Rubalcaba como "hombre de Estado". Algunos hablaban del tercer León, comparando con los dos que guardan las puertas principales del Congreso de los Diputados. 11/05/19
El Partido Socialista ha abierto un libro de condolencias en su sede en la madrileña calle Ferraz. En la fachada del edificio también se ha desplegado una gran pancarta con la foto de Alfredo Pérez Rubalcaba con la leyenda "gracias Alfredo". Hasta esta tarde los ciudadanos que no hayan tenido ocasión de expresar sus condolencias o afecto al político desaparecido aún pueden hacerlo en esa sede. 11/05/19
Muchos ciudadanos anónimos han hecho cola ante el Congreso para despedir a Alfredo Pérez Rubalcaba. Muchos de ellos hablaban del político íntegro y de la herencia que deja tras de sí. Una cola que tuvo que ser cortada, para cumplir con los horarios previstos. Entre los muchos que esperaban para rendir el último adiós cantantes como Ana Belén y Víctor Manuel o Baltasar Garzón. 11/05/19
A las dos de la tarde hora prevista el féretro con los restos de Alfredo Pérez Rubalcaba abandonaban el Congreso. Mucho público congregado, además de las personalidades políticas que se habían dado cita esta mañana, esperaban la salida y le despidieron con aplausos. Los Reyes eméritos, la infanta Elena le rindieron homenaje. La cola de gente anónima que pretendía despedirle tuvo que ser cortado para cumplir con los horarios previstos. El presente y el pasado del Partido Socialista se estrechaba la mano, Pedro Sánchez con Felipe González. Alfredo Pérez Rubalcaba también consiguió que las cámaras captasen el saludo entre el expresidente socialista y el que fuera su vicepresidente y amigo, ahora distanciado, Alfonso Guerra. 11/05/19
El expresidente del Gobierno Felipe González ha expresado su sentimiento de pérdida de un amigo por el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba. "Lo echo de menos ya y estoy seguro de que lo voy a echar de menos, voy a echar de menos esa conversación interrumpida", ha dicho con emoción en declaraciones en el Congreso, tras visitar su capilla ardiente.
Don Juan Carlos y doña Sofia han sido recibidos en la Puerta del Congreso por el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Cámara, Ana Pastor. Ambos han querido dar el pésame personalmente a Pilar Goya, la viuda de Alfredo Pérez Rubalcaba, a su hermano y a sus familiares más cercanos. Antes, llegaba al Congreso la infanta Elena, acompañada por el que fuera secretario de las infantas en la Casa Real, Carlos García Revenga. La víspera, pocos minutos después de la apertura de la capilla ardiente, los reyes don Felipe y doña Leticia acudieron al Congreso de los Diputados para despedir a Rubalcaba. Felipe VI adelantó su regreso desde Barcelona para dar el pésame a la familia de Rubalcaba y a sus compañeros del partido socialista.
- Figura clave en el PSOE durante 40 años, fue ministro con González y vicepresidente con Zapatero
- Así te hemos contado minuto a minuto las reacciones a su fallecimiento | Especial: Muere Rubalcaba
Un gran número de ciudadanos ha acudido al Congreso de los Diputados a dar su último adiós a Alfredo Pérez Rubalcaba, cuya capilla ardiente ha quedado instalada en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso.
Directo | Así hemos contado el último adiós al exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba
- El exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE ha fallecido en Madrid a los 67 años
- Especial muere Alfredo Pérez Rubalcaba | Las reacciones en directo en el Canal 24 horas y Radio 5
Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido este viernes en Madrid a los 67 años tras sufrir un ictus, cambió el escaño del Congreso de los Diputados por la silla de catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. La Complutense ha recordado a su profesor de Química Orgánica. Aquí estudió la carrera y conoció a su mujer. Se doctoró con una tesis sobre los reactivos de Grignard y consiguió su plaza en 1986 tras ocho años como profesor no numerario. Justo después, Felipe González le nombró secretario de estado de Educación. En 2014, volvió a ponerse la bata blanca tras 21 años como diputado.
Los reyes han despedido al ex vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido este viernes, en la capilla ardiente instalada en el Congreso de los Diputados. Sus majestades han rendido homenaje al socialista y han consolado a su viuda, Pilar Goya, por la muerte de un hombre con "sentido de Estado y vocación de servicio a España y la sociedad española". La capilla ardiente estará abierta hasta las 14:00 horas del sábado.
Los restos mortales del ex vicepresidente del Gobierno socialista Alfredo Pérez Rubalcaba han llegado al Congreso de los Diputados pasadas las 20:20 horas de esta tarde, donde recibirá homenaje por parte del mundo de la política y ciudadanos españoles. Rubalcaba ha fallecido este viernes como consecuencia del ictus que sufrió el miércoles.
- La familia socialista, los principales líderes políticos y la Casa Real han ensalzado la trayectoria política de Rubalcaba
- Sigue minuto a minuto las reacciones y condolencias tras su muerte | Especial: muere Alfredo Pérez Rubalcaba
Jorge Lafuente nos acerca a la vida política del que fuera vicepresidente del gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba. Los episodios más reseñables dentro de la política desde su papel como Ministro del Interior hasta el final de su cargo.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha fallecido a los 67 años tras sufrir un ictus. Figura clave en el PSOE durante 40 años, fue ministro con González y vicepresidente con Zapatero.
El presidente del PNV, Andoni Ortúzar, ha destacado la "entrega" de Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha muerto este viernes a los 67 años después de sufrir un ictus. Ortúzar ha destacado el papel que desempeñó Rubalcaba en momentos críticos de la política española.
Tras conocer el fallecimiento del que fuera vicepresidente del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba rememoramos algunos de sus momentos en el mundo de la política. Desde su último servicio, al frente del PSOE durante el delicado proceso de la abdicación de don Juan Carlos hasta su etapa como interlocutor del PP en materia antiterrorista.
Una información de José Luis García del Pozo.
Sigue minuto a minuto las reacciones al fallecimiento del exlíder socialista | Especial Muere Rubalcaba
- Fue vicepresidente del Gobierno, ministro del Interior y de Educación con los gobiernos de Zapatero y González
- Sigue minuto a minuto las reacciones y condolencias tras su muerte | Especial: muere Alfredo Pérez Rubalcaba
Elena Valenciano, quien fuera vicesecretaria general del PSOE con Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del partido, ha valorado en RNE la figura del líder político, qie ha fallecido este viernes a los 67 años tras sufrir un ictus. Valenciano ha señalado que era una persona "con un enorme sentido del pudor y yo creo que él no era consciente de lo importante que ha sido para la democracia española, para el PSOE y de la cantidad de gente que le quería".
La dirigente socialista ha afirmado que la retirada de Rubalcaba de la política y su vuelta a la docencia es que "en contra de lo que piensa mucha gente, era sobre todo un profesor y retornó a la universidad con mucha alegría".
Sigue minuto a minuto las reacciones al fallecimiento del exlíder socialista | Especial Muere Rubalcaba
El ex vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, dedicó casi tres décadas de su vida a la primera línea política. El exsecretario general del PSOE y exministro del Interior y Educación llegó al Congreso en 1993 y, desde entonces, formó parte de todas las legislaturas como diputado por Cantabria, Toledo, Madrid y Cádiz. Químico de carrera, decidió retirarse de la política en 2014 tras los malos resultados del PSOE en las elecciones europeas y volvió a impartir clase en la Universidad Complutense de Madrid. Aun así, Rubalcaba siempre recordó que sería "socialista hasta el fin de mis días". Este viernes ha fallecido en Madrid a los 67 años tras dos días ingresado por un ictus.
Francisco Ortega, decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, donde el exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido este viernes, era profesor, ha destacado que el dirigente socialista estaba "contento" de estar "en su casa". Le ha recordado como una persona "enormemente querida" y que "estaba dispuesta más allá de sus obligaciones decentes" a cualquier cosa que el decanato requiriera de él.