Enlaces accesibilidad

Aznar compara a Zapatero con Chávez y Castro y le acusa de "fundirse" el país

  • El expresidente del Gobierno arropa a Cospedal en un acto en CLM
  • "España tiene una economía que no crece y el dato del paro es trágico"
  • González dice que estamos más cerca que nunca del final de ETA

Por
AZNAR APOYA LA CANDIDATURA DE COSPEDAL EN CUENCA
El expresidente del Gobierno José María Aznar conversa con la candidata del PP a la Junta, María Dolores de Cospedal, durante el acto que el Partido Popular ha celebrado hoy en Cuenca.

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha comparado a su sucesor, José Luis Rodríguez Zapatero, con Fidel Castro y Hugo Chávez por tachar de bellacos a "la inmensa mayoría de los españoles" y le ha responsabilizado de "haberse fundido" el país más próspero y rico de la historia de España.

Aznar ha participado en Cuenca ante un millar de personas en el segundo acto de campaña electoral en Castilla-La Mancha en apoyo de la candidata del PP a la Junta, María Dolores de Cospedal, a quien ha presentado como una de las realidades más brillantes y uno de los futuros más importantes de la política española.

El expresidente del Gobierno ha criticado a Zapatero por llamar bellacos a quienes piensan que ha recortado derechos sociales y, tras afirmar que su discurso es propio "de Chávez y Castro, por lo menos", ha opinado que "insultar a los españoles" y "negar la evidencia" es la demostración de que "prolongar esta agonía no tiene ningún sentido para los intereses generales de España".

"Tenemos todas las señales de alerta encendidas", ha avisado Aznar, quien ha añadido que España ha pasado "de ser un modelo a ser un problema" y tiene dos problemas fundamentales: "una economía que no crece y una cifra de desempleo trágico".

Aznar ha alertado de que España tiene una generación que se puede perder, "si es que no está perdida", y el Gobierno "todavía no se ha dado cuenta de que tiene que hacer reformas económicas serias".

"¿Qué más tiene que pasar, cuánto más quieren, cuántos más necesitan, cuántos más quieren perjudicar, cuánto más quieren dañar y cuántas oportunidades más tienen que negar a más millones de españoles para darse cuenta del daño que han hecho a España y de que hay que terminar con esta situación?", ha preguntado el expresidente del Gobierno.

En clave electoral, ha subrayado que el PP es un partido ganador y ha proclamado: "No quiero una victoria por la mínima, no quiero una victoria raquítica, quiero una victoria por una gran mayoría".

González: "Nunca estuvimos tan cerca del final de ETA"

Por su parte, el expresidente del Gobierno Felipe González ha defendido que "nunca" se ha estado tan claramente "ante el final de la violencia de ETA", aunque ha reconocido que "es siempre un riesgo" realizar este tipo de afirmaciones.

"Y nunca han sido más virulentas las actitudes de la derecha intentando descalificar al mejor gobierno que ha existido en la democracia en la lucha contra la violencia de ETA, que es el de Zapatero con Rubalcaba y el de Patxi López en Euskadi", ha proclamado.

González ha participado este mediodía en un acto electoral de los socialistas vascos en Barakaldo (Vizcaya), en el que se ha recordado a los vecinos de Lorca afectados por el terremoto y en el que han tomado parte el lehendakari, Patxi López, y los candidatos del PSE-EE a diputado general de Vizcaya, José Antonio Pastor, y a la reelección como alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez.

El expresidente ha aventurado que si ETA decidiera entregar las armas "gente como (el dirigente del PP) Mayor Oreja se llevarían el disgusto de quedarse sin discurso" y ha censurado a los 'populares' por "hacer más publicidad a ETA que Bildu", lo que ha achacado a que "les aterra que se acabe la violencia en esta legislatura".

Además, ha afeado a los 'populares' sus críticas al Tribunal Constitucional tras la sentencia que permitió la participación electoral de Bildu y ha considerado que quien critica a los jueces "no tiene credibilidad para gobernar".