Enlaces accesibilidad

Minuto a minuto: Así hemos contado la novena jornada de revueltas en Egipto

  • Toda la información sobre las revueltas egipcias en nuestro Especial

Por

>> La narración sigue aquí.

23:45 Los enfrentamientos se extienden a la plaza Abdul Menim Riad, cercana a la plaza Tahir, según Al Jazeera.

22:44 La agencia AFP confirma esta cifra de muertos y eleva hasta los 639 la de los heridos.

22:40 La cadena de televisión eleva hasta tres los muertos por las protestas. Cita al ministro de Sanidad quien horas antes había comunicado la muerte de un miembro de las fuerzas de seguridad.

22:35 En estos momentos, las imágenes que llegan desde El Cairo muestran dos bandos completamente divididos en la calle. Se tiran objetos de un lado al otro. Aún no se puede asegurar que la tranquilidad haya llegado por completo.

22:49 El ministro de Estado egipcio para Antigüedades, Zahi Hawas, ha negado las informaciones del canal qatarí de televisión Al Yazira sobre el incendio en el Museo Egipcio de El Cairo durante los disturbios de hoy en la plaza Tahrir.

Hawas ha asegurado que "los comités populares (de seguridad) y las Fuerzas Armadas custodian totalmente el museo. El humo que salía del museo era el resultado de los enfrentamientos fuera del edificio y lejos de sus instalaciones".

22:21 El senador norteamerica John McCain pide a Mubarak "que dimita".

22:09 Los enfrentamientos entre partidarios del presidente Hosni Mubarak y activistas de la oposición se han reanudado con dureza esta noche en la plaza Tahrir y las calles adyacentes, según fuentes de las fuerzas de seguridad y de la oposición.

Fuentes de seguridad han comunicado a la agencia EFE que "los choques se han extendido a las calles aledañas de Tahrir, especialmente a la vecina plaza de Abdelmenem Riad y al puente de Qasr el Nil".

22:05 Clinton ha pedido también a Suleiman que investigue la violencia que ha estallado este miércoles en las manifestaciones de El Cairo.

Violentos enfrentamientos en Egipto

21:58 Un centenar de personas han pedido delante de la embajada de Egipto en París para pedir que "Mubarak se vaya".

21:50 El ministro de Exteriores británico, W. Hague, ha asegurado a la cadena BBC que había hablado con Gamal Mubarak, hijo del presidente egipcio, al que le había dicho que sería "catastrófico" para el Gobierno y quienes lo componen ahora si resultase que el Estado sí está apoyando la violencia. Además, asegura que Gamal está en Egipto, no en Londres.

21:45 La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha hablado con el vicepresidente Omar Suleimán este miércoles, según han informado fuentes diplomáticas. En esa conversación, Clinton le ha transmitido a Suleiman la necesidad de que la transición "sea ya".

21:37 La Embajada de Estados Unidos en El Cairo ha estado en contacto con muchos miembros de la oposición egipcia desde que comenzaron las protestas, pero no con la organización "Hermanos Musulmanes", según ha comunicado un alto funcionario de EE.UU. a la agencia AFP.

21:25 En estos momentos, una calma relativa se ha instalado en la plaza Tahrir de El Cairo después de que se retiraran de la misma los partidarios del presidente Hosni Mubarak.

21:23 "Lo que el mundo quiere es que Egipto pare, que abra una nueva etapa. Pero desde el gobierno egipcio lo que se quiere es que el mundo les deje en paz. Que no se metan en sus asuntos. Sin embargo, ahora Estados Unidos y la Unión Europea han dicho que es "ahora" cuando hay que actuar", asegura Rosa Molló.

En el noveno día de protestas sus simpatizantes han salido por primera vez a la calle.

21:18 "Hay cosas que nos llevan a pensar que esto estaba más que preparado. Hemos visto cosas que no hemos podido filrmar. Muchos manifestantes han llegado en autobuses, nos han pegado, no nos han dejado grabar porque representamos a Occidente. Hoy he visto a una sociedad muy uniforme, distinta que casi besa a su dictador porque se lo ha dado todo", asegura desde El Cairo la enviada especial de TVE, Rosa Molló.

21:01 El ministro de Sanidad cifra en 611 los heridos.

20:49 Los heridos han ascendido a más de 600 según informa la televisión estatal egipcia, quien se hace eco de las declaraciones de un funcionario del Ministerio de Sanidad.

20:48 Los enviados especiales de TV3, La Vanguardia y la emisora catalana RAC1 han sido agredidos en El Cairo mientras retransmitían en directo la crónica de los disturbios de este miércoles.

20:43 Apoyos en España. Unas cuatrocientas personas, convocadas por una veintena de organizaciones sociales, se han concentrado este miércoles en la madrileña Puerta del Sol para mostrar su solidaridad con las protestas de la ciudadanía en Egipto y Túnez.

20:40 El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, ha pedido a los manifestantes que se dispersen.

20:32 Cientos de partidarios del presidente yemení, Alí Abdalá Saleh, han ocupado la plaza Tahrir de Saná para sabotear las protestas convocadas para mañana por la oposición en ese lugar, según ha denunciado una coalición opositora en un comunicado.

20:20 Miles de jóvenes marroquíes se han organizado a través de la red social Facebook, para llevar a cabo el próximo día 20 de febrero "un levantamiento" nacional en el que dicen que se pedirá una Constitución democrática.

20:10 El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el almirante Mike Mullen, ha pedido calma en Egipto y ha expresado su preocupación por la seguridad en el Canal de Suez, en una conversación este miércoles con el militar egipcio de más alto rango.

19:53 Más información sobre la comparecencia del portavoz de la Casa Blanca: "Ya es ya. 'Ya' no es septiembre. 'Ya' llegó ayer. Es lo que el pueblo egipcio quiere, un proceso de transición. El cambio y el progreso tienen que llegar a Egipto, y tienen que llegar de manera rápida. Los egipcios no quieren discursos, quieren medidas".

19:50 Según informa la agencia Reuters, el presidente de EE.UU., Barack Obama, habló el pasado martes por la noche con el rey de Jordania para analizar la situación en Egipto.

19:43 La oposición asegura que hay más heridos. Un portavoz del grupo opositor "6 de abril", Sherif al Rubi, ha asegurado a la agencia EFE que al menos 750 personas han resultado heridas.

19:41 El ministro de Exteriores en funciones de Bélgica, Steven Vanackere, y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) han exigido la "liberación inmediata" del periodista belga Maurice Sarfatti, detenido en Egipto.

19:38 Irán acusa a EE.UU. de impedir la revuelta en Egipto y asegura que la táctica que tienen lo único que va a conseguir es que "se incremente el odio del mundo musulmán hacia Estados Unidos".

19:31 Todos los españoles que querían salir de Egipto lo han hecho ya, según han confirmado fuentes ministeriales a RNE.

19:20 El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs asegura que el mensaje que el presidente Barack Obama ha enviado al presidente Mubarak es claro: "El tiempo del cambio ha llegado".

19:16 El diario The Guardian ha entrevistado a El Baradei, quien ha asegurado que no está dispuesto a negociar con "asesinos", pero que tampoco "hay marcha atrás " para el movimiento pro-democracia.

19:14 Un alto funcionario de Estados Unidos asegura que en el círculo íntimo del Presidente Mubarak se debate si debe hacer más para satisfacer las demandas de su pueblo.

19:10 Desde El Cairo, la enviada de TVE, Rosa Molló, asegura que la situación en estos momentos es más tranquila. Cuando se ha cumplido una hora y media del toque de queda, la gente empieza a irse a su casa aunque todavía queda mucha en las calles. Eso sí, asegura que todos "se miran con recelo" y, en su opinión, todo lo que ha ocurrido este miércoles era "previsible".

19:05 La gente busca canales para expresarse y mostrar al mundo su opinión sobre lo que está ocurriendo. Mona, en Alejandría escribe a la cadena CNN: "Creo que los manifestantes deben irse a su casa, su causa sigue siendo legítima y ya la han hecho oír. No creo que lo que quieran es que el presidente Mubarak salga de nuestro país de una manera indigna. Egipto no es el pueblo de Túnez. Egipto es racional. Optamos por un proceso democrático de arbitraje en los próximos siete meses".

19:02 El reportero de la cadena NBC asegura en su Twitter que en estos momentos se pueden escuchar más disparos que antes en las proximidades de la Plaza de Tahrir.

18:50 El ejército ha comenzado a pedir a los egpicios que cumplan el toque de queda y regresen a sus casas, según informa The Guardian.

18:48 El portavoz del Ministerio de Sanidad, Abdelrahman Shahin, ha comunicado a la televisión pública de que el único fallecido es un recluta de las Fuerzas Armadas.

El ministro de Sanidad, Ahmed Sameh Farih, también en declaraciones a la televisión, ha explicado que la víctima mortal ha muerto al caerse desde un puente situado en las proximidades de la plaza Tahrir.

18:44 La cifra de heridos asciende. Son más de 400, la mayoría por pedradas.

18:38 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegura que la apuesta que haga Egipto por la democracia o el islamismo será "crucial" tanto para su futuro como para el de Israel y el proceso de paz.

18:35 Varios líderes del Congreso de EE.UU. han sugerido una suspensión de la ayuda a Egipto para presionar por una transición democrática, pese al compromiso del presidente egipcio, Hosni Mubarak, de abandonar el poder en septiembre próximo.

18:31 Los tres periodistas israelíes que habían sido detenidos ya están en libertad, según ha informado el ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

18:28 El Ministerio de Sanidad asegura que los disturbios han dejado un muerto, que podría estar relacionado con las fuerzas de seguridad, y 350 heridos.

18:23 Las imágenes en directo que llegan desde la Plaza de Tahrir, muestra varias tiendas de campaña y un movimiento que no cese pese a que comienza a caer la noche.

18:18 Según informa la cadena Al Jaazera, la tensión parece que disminuye aunque en estos momentos se escuchan sirenas de ambulancias que parecen aproximarse al interior de la plaza.

18:15 Ahmad Maher, del grupo opositor "6 de abril", asegura que "el ataque de los matones prosigue contra los manifestantes pacíficos. Pese a todo, los manifestantes siguen firmes en su lugar y no retrocederán".

18:10 El diario The New York Times asegura que varios periodistas están siendo agredidos. Entre ellos, Anderson Cooper, de la cadena CNN.

18:04 La Alta Representante de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, ha reiterado al ministro de Asuntos Exteriores de Yemen, Abu-Bakr al Qirbi, la necesidad de que el Gobierno de este país lleve a cabo "reformas políticas y económicas" de forma urgente.

18:00 La ministra francesa de Exteriores, Michèle Alliot-Marie, descarta dimitir pese a los ataques que está recibiendo por sus lazos con empresarios tunecinos supuestamente próximos al expresidente Ben Alí.

17:56 El periodista de la BBC, Tim Willcox, twitea: "Ráfagas de disparos en la Plaza de Tahrir. Los medios extranjeros tenemos que tener cuidado. Han golpeado a una cámara".

17:54 El corresponsal de la CNN asegura en su cuenta de Twitter que está atrapado entre la oposición y que le aseguran que piensan "luchar hasta la muerte".

17:40 El Gobierno de Alemania ha llamado nuevamente al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a iniciar la transición democrática en el país africano, tras los enfrentamientos entre partidarios y opositores al régimen.

17:31 La situación del Museo Egipcio preocupa al mundo. Fuentes de los servicios de seguridad han asegurado a la agencia EFE que el fuego no ha afectado al edificio, sino a los jardines que rodean al museo.

Según Al Jaazira, decenas de cócteles molotov están siendo lanzados contra uno de los flancos del museo y desde las azoteas de edificios cercanos.

17:30 La tensión no decrece en Egipto: los gases lacrimógenos y las piedras también se han lanzado desde las azoteas contra los manifestantes que piden en la Plaza de Tahrir la salida de Mubarak.

17:27 Los servicios médicos egipcios aseguran que ya son 500 los heridos por los disturbios en la Plaza de Tahrir.

17:23 Más datos desde El Cairo de Rosa Molló: "El Egipto que vemos este miércoles no es el de estos días. El discurso de Mubarak no es lo que el pueblo quería. Quieren garantías: que él se vaya, que realmente haya elecciones libres y democráticas. Hemos hablado con unos y con otros y también con los que miran con decepción ante el hecho de que el presidente no se vaya. Muchos de ellos han admitido estar cansados. El nuevo Egipto no es el que Mubarak representa. Ha ofrecido un discurso vacío".

El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, considera insuficiente la decisión del presidente egipcio de no presentarse a las elecciones de septiembre. Erdogan afirma que el pueblo egipcio espera un paso diferente de Mubarak.

17:19 Rosa Molló, enviada especial de TVE a Egipto, trae la última hora: "Empieza a oscurecer aquí y literalmente hay barricadas. Hemos escuchado disparos aunque no sabemos la procedencia, todo es muy confuso porque también sabemos que se han lanzado gases lacrimógenos pero no podemos asegurar quiénes los han lanzado. No hemos podido grabar nada porque son tremendamente agresivos cuando ven a un extranjero".

17.11 Más datos sobre la postura de EE.UU. La Casa Blanca, a través de un comunicado asegura que: "EE.UU. deplora y condena la violencia que tiene lugar en Egipto y nos encontramos profundamente preocupados por los ataques contra los medios de comunicación y los manifestantes pacíficos. Reiteramos nuestro firme llamamiento a la calma".

17:09 Hay un incendio en el Museo Egipcio provocado por cócteles molotov que han lanzado los participantes en los enfrentamientos, según la cadena de televisión qatarí Al Jaazira.

17:07 Desde El Cairo, la enviada especial de TVE, Érika Reija, asegura que la situación sigue siendo muy complicada. "Ya hay toque de queda aquí y si ya no era recomendable estar en la calle, ahora mucho menos. Hay gente con una actitud muy agresiva y nos recomiendan que no saquemos las cámaras porque si la sacas puedes recibir una paliza".

16:59 El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio califica de "lamentable" el hecho de que otros estados comenten la situación en Egipto y les ha pedido que "se ocupen de sus propios asuntos".

En un comunicado, Exteriores se ha referido en concreto a la Unión Europea, el Reino Unido, Francia y Turquía, que, asegura, "buscan el protagonismo en cualquier situación y meten las narices en la situación que vive Egipto".

16:55 La Casa Blanca "condena" la violencia contra los manifestantes en Egipto. "Reiteramos nuestra llamada a todas las partes en Egipto para que demuestren contención y eviten la violencia. El camino de Egipto hacia el cambio democrático tiene que ser pacífico", ha sentenciado el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en un mensaje a través de Twitter.

16:48 El precio del barril de petróleo ha alcanzado este miércoles su precio más elevado desde septiembre de 2008 a causa de los temores que suscita entre los inversores la inestabilidad que vive Egipto y todo Oriente Próximo, la región que suministra un tercio del crudo al mercado mundial.

16:46 La agencia AFP cifra en "centenares" los heridos por los disturbios en El Cairo.

16:43 "Es una unión de criminiales que están intentando entrar en la Plaza, donde la gente está muy confundida. Te prometo que lo que hay aquí son criminales", asegura un ciudadano español que está en la Plaza de Tahrir.

16:41 Hassan Sulimán interviene en la Tarde en 24 y asegura que el Ejército "no ha hecho nada" y que todavía no ha escuchado disparos.

16:39 "Nuestro trabajo está siendo muy complicado. Hay una actitud muy agresiva tanto hacia los manifestantes contra Mubarak como hacia los periodistas que intentamos cubrir lo que está pasando aquí", asegura Érika Reija.

16:35 Las imágenes en directo muestran un Egipto en el que los manifestantes siguen tirándose piedras y siguen corriendo de un lado a otro. Además, en las imágenes panorámicas de la ciudad se pueden ver varios puntos en los que emergen columnas de humo.

16:33 "Hay gente que incluso teme una guerra civil", asegura desde la Plaza de Tahrir la enviada especial de TVE a El Cairo, Érika Reija.

"Me encuentro en las inmediaciones de la Plaza. No nos dejan entrar porque entre los manifestantes podría haber criminales armados y la situación es muy peligrosa. Sí podemos confirmar que hay heridos por las piedras pero no sabemos si pueden llevar más armas".

16:30 "La parte norte y noroeste de la Plaza de Tahrir son los dos puntos clave de las protestas. Hay heridos aunque no se sabe el número preciso aunque cerca de una veintena han sido evacuados. Además, los servicios de seguridad se han llevado a varios jóvenes aunque no hay ninguna clase de policía por ninguna parte". Es la última hora que nos trae desde El Cairo el enviado de RNE, Paco Forjas.

16:24 Las imágenes de Al Jazeera muestran a los manifestantes anti Mubarak que se protegen de los ataques levantando barreras con chapas de metal puestas entre unos camiones.

16:20 El ministro de Exteriores tunecino, Ahmed Abderraouf Ouna, se ha comprometido ante la Alta Representante de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, a que su Gobierno llevará a cabo reformas profundas para que Túnez se una al grupo de países democráticos y "más avanzados" del mundo.

16:15 El Baradei ha pedido al ejército que intervenga para proteger a los egipcios, después de los enfrentamientos entre partidarios y opositores al gobierno. "Pido al ejército que intervenga para proteger la vida egipcia".

16:11 El primer ministro británico, David Cameron, ha valorado la situación:. "Hemos estado observando los acontecimientos en El Cairo con gran preocupación y condenamos completamente la violencia".

16:06 El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, califica de "inaceptables" las "agresiones contras los manifestantes pacifistas".

El enviado especial de RNE a Egipto, Paco Forja,s realata cómo el ejército ha lanzado disparos al aire para acabar con los choques entre partidarios y detractores del presidente Hosni Mubarak.

16:02 "La situación es bastante complicada porque en estos momentos el ejército ha entrado en la plaza con gases lacrimógenos y hay varias personas que se están quedando atrapadas en determinados puntos", asegura desde El Cairo el enviado de RNE, Paco Forjas, quien, además, cifra en unas 15.000 personas las que están en la plaza de Tahrir.

16:00 El corresponsal de The Guardian asegura que los atacantes son miembros de la policía. Dice que "no tiene ninguna duda de que son las mismas caras que veía la semana entre los policías".

El enviado especial de RNE, Paco Forjas, detalla que oartidarios y contrarios al presidente egipcio, Hosni Mubarak, se enfrentan de forma violenta en la simbólica plaza Tahrir, en el centro de El Cairo.

15:58 Las imágenes que llegan de El Cairo muestran a miles de personas que corren de un lado a otro entre una nube de humo. Se pueden ver objetos por el aire que parecen piedras.

15:29 "Muchos querían que Obama pidera a Mubarak una salida inmediata, que usara un tono más duro", asegura desde Estados Unidos Lorenzo Milá.

15:24 "Lo que está pasando es muy triste por el grado de odio y agresividad que vemos y porque no vemos el final. No gemos visto este grado de violencia ningún día de todos los que llevamos de manifestaciones. Es como si viéramos otro país distinto. Estamos en un punto cero", asegura la enviada especial de TVE a Egipto, Rosa Molló.

15:23 Según informa Al Jaazera el ejército ha disparado al aire para dispersar a los manifestantes de ambos bandos.

15:10 Egipto rechaza las llamadas para una transición inmediata del poder, según ha transmitido este miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, Hossam Zaki, después de las peticiones realizadas en este sentido en la comunidad internacional.

15:09 En estos momentos una gran marea porta una bandera enorme de Egipto.

14.54 El reportero de la CNN Anderson Cooper informa de que ha sido atacado por manifestantes pro-Mubarak.

14.51 Tres periodistas israelíes que cubrían las manifestaciones en El Cairo han sido detenidos, acusados de estar trabajando en el país con visado de turista. El Ministerio de Exteriores de Israel ha pedido a las autoridades egipcias su liberación, informa la BBC.

14.48 Los Hermanos Musulmanes han anunciado este miércoles que no quieren que el presidente se quede hasta el fin de su mandato en septiembre.

14.46 Una twittera egipcia informa de que hay varios jóvenes partidarios del presidente sangrando en la plaza Tahrir.

14.40 La responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Catherine Ashton, ha pedido al presidente Mubarak que obedezca la "voluntad de su pueblo" y que actúe lo antes posible para iniciar los cambios.

14.39 Según la BBC, es muy difícil para los soldados que están rodeados de personas intentar hacer obedecer cualquier orden, por lo que lo único que intentan es mantener a la gente tranquila.

14.36 ElBaredei dice en la BBC que los partidarios de Mubarak son "una panda de matones".

14.32 El enviado especial de RNE a El Cairo, Paco Forjas, relata que "la situación se está volviendo muy complicada tanto en la plaza Tahrir como en otros puntos de la ciudad".

14.29 Los contrarios a Mubarak han tirado de los caballos a algunos de los partidarios del presidente y les están golpeado con palos y piedras.

14.26 El opositor ElBaradei acusa al Gobierno de utilizar "tácticas de miedo" en los enfrentamientos en el centro de El Cairo y teme que se convierta en un baño de sangre.

14.23 El periodista Sharif Kouddous se pregunta en su Twitter: "¿Por qué el ejército permite que entren los partidarios de Mubarak?"

14.20 Los partidarios de Mubarak ya han entrado armados en la plaza Tahrir con caballos y camellos.

14.18 Hay mucha violencia en la plaza Tahrir, incluso hay gente sangrando y que dice haber sido hecho prisioneros. Mientras tanto, el Ejército se mantiene observando, informa la BBC.

14.13 Partidarios de Mubarak se dirigen armados con palos y en caballos y camellos hacia la plaza de Tahrir, donde se están produciendo enfrentamientos, según cuenta un testigo a Reuters.

14.10 La oposición está preocupada por los enfrentamientos que se están produciendo en la plaza Tahrir de El Cairo.

14.04 "Cinco hombres pro-Mubarak han sido detenidos por los manifestantes y están siendo linchados en la plaza Tahrir. Se viven escenas muy dramáticas y no hay intervención policial", explica el enviado especial de RNE a El Cairo, Paco Forjas.

Violentos enfrentamientos entre los partidarios de Mubarak y sus detractores. Poco antes el ejército había pedido que cesaran las protestas. A la oposición tampoco le parece suficiente el anuncio de Mubarak y El Baradei insiste en que debe irse. Y el parlamento egipcio ha suspendido sus sesiones hasta que se revisen las denuncias de fraude en las lececciones del pasado noviembre.

13:55 La cadena de televisión Al Arabiya dice que manifestantes pro-Mubarak han asaltado a uno de sus equipos de reporteros y han destrozado su equipo, según informa la BBC.

13:53 Los partidarios del régimen de Hosni Mubarak están siendo expulsados de la plaza Tahrir y los choques con los manifestantes de la oposición han disminuido, según ha comprobado la agencia Efe.

13:52 "Estos son los matones del Partido Nacional Democrático. Estaba en la entrada de Tahrir haciendo un escudo humano y entonces un grupo se enfrentó a nosotros y me golpeó con una piedra", explica Waleed, con su cabeza cubierta de sangre. "Quiero que Mubarak se vaya".

13:42 La coalición de la oposición anti-Mubarak denuncian que agentes de policía vestidos de civil han entrado en la plaza de la Liberación en El Cairo.

13:39 Al menos hay dos heridos en los choques que se están produciendo en la plaza Tahrir.

13:38 "Los manifestantes pro-Mubarak son una gran minoría, pero hacen mucho ruido y demuestran una gran agresividad. Esta mañana han pegado una patada a la cámara de nuestro compañero Francisco magallón", relata la enviada especial de TVE a El Cairo, Érika Reija.

13:37 Las imágenes de la BBC muestran cómo se enfrentan partidarios y detractores de Mubarak. Se están lanzando objetos, parecen piedras y se ve una columna de humo.

13:34 Manifestantes pro-Mubarak recorren las calles de El Cairo. Han conseguido entrar en la plaza donde se concentran los anti-Mubarak y se están viviendo momentos de gran tensión. Ya se han producido los primeros enfrentamientos.

12:30 La UE dice que la decisión de Mubarak de no presentarse a la reelección está en la "buena dirección", pero considera que su nuevo gabinete no constituye un gobierno representativo.

Miles de egipcios han vuelto a concentrarse en la plaza Tahrir de El Cairo al no conformarse con el anuncio del presidente del país, Hosni Mubarak, de que no se presentará a la reelección.

12:23 El analista político egipcio Mamoun Fandy cuenta a la BBC que el Ejército está protegiendo a los manifestantes y al régimen de Mubarak, a ambos. Pide a la gente que se vaya a casa, pero no se lo ordena. Asimismo, las Fuerzas Armadas no quieren romper el esqueleto del Estado egipcio con mayores protestas, como la convocada este viernes.

12:13 "Creo que ya no hay vuelta atrás. Tiene que haber una transición que acabe con el partido en el Gobierno, con el partido dominante que ha anulado al resto", explica en RNE Bernabé López, catedrático del Islam Contemporáneo en la UCM.

Es diifcil convencer a la población tiene que ser unta transion que acae con el partido en el gobierno, el parito ddoninatnet.

12:07 "Acabo de oir que Internet ha vuelto, qué curioso que lo haga justo el día de la manifestación pro-Mubarak", comenta Peter Beaumont, editor de Relaciones Internacionales de The Observer para The Guardian en su Twitter. Relata que partidarios y detractores del presidente egipcio se encuentran en la plaza Tahrir.

12:00 La coalición de oposición egipcia pide más protestas y dice que sólo negociaría con el vicepresidente Omar Suleimán si el presidente Mubarak dimite. "Pedimos a la gente que participe en el 'Día de la Marcha' este viernes", afirma el portavoz de la coalición Mustafa Naggar.

11:58 Una mujer conversa con un grupo de militares en la plaza Tahrir de El Cairo. El Ejército está tratando de convencer a los manifestantes para que vuelvan a sus casas.

11:52 Las jóvenes candidatas a Miss Alemania interrumpen su entrenamiento en Egipto, debido a la preocupación de sus familias.

11:45 Se dispara la demanda de blindados ligeros Panhard en los países del Golfo, que están intentado reforzar urgentemente sus fuerzas antidisturbios tras las protestas populares en varios naciones árabes. "Desde el viernes nos llueven las peticiones de presupuesto", declara el presidente de Panhard, y añade que los encargos potenciales suman "varios cientos de vehículos".

11:40 El portavoz del Parlamento egipcio dice que quiere que las reformas constitucionales prometidas por Mubarak se completen en menos de dos meses y medio. Además, afirma que ha suspendido sus sesiones hasta la revisión de los resultados de las recientes elecciones parlamentarias, marcadas por el fraude y la violencia.

11:35 La ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, espera que Egipto lleve a cabo una "reforma real" y "cambios en profundidad". Además, ha calificado de "paso adelante" el discurso de Mubarak.

11:20 Egipto recorta el toque de queda. Comenzará a las 17:00 (16:00 hora peninsular española) y finalizará a las 07:00 horas (06:00).

11:00 "Estamos atrapados entre la espada y la pared pesar de que mucha gente de mi pueblo quiere que Mubarak se vaya ya, una parte de mi está preocupada por el vacío de poder y la transición ¿Cómo ocurrira? En el fondo queremos volver la normalidad, que acabe el sufrimiento y un nuevo comienzo, un vida sin Mubarak y sin la élite gobernante", escribe Mohammed Jama, de Alejandría en un correo a la BBC.

10:57 Egipto recupera la conexión a internet, bloqueada desde el pasado viernes y después de cinco días de interrupción. El acceso a internet, que durante los primeros días fue esencial para articular las protestas contra el régimen, permanecía fuera de servicio desde el pasado viernes.

10:46 El Ejército dice que los egipcios ya han entregado su mensaje y que sus demandas han sido oídas, por tanto, es tiempo de ayudar a Egipto a regresar a su vida normal, afirma un funcionario militar en una clara llamada para que los manifestantes abandonen las calles.

"Las Fuerzas Armadas os lo están pidiendo...Salistéis a la calle a expresar vuestras demandas y sois los únicos capaces de restaurar la vida normal", indica en el comunicado.

0:44 Unos 500 partidarios del presidente egipcio se han reunido en el centro de El Cairo a proclamar su lealtad a Hosni Mubarak. "Sí a Mubarak, para proteger la estabilidad", reza una de las pancartas que aparecen por el grupo en las inmediaciones del edificio en la televisión nacional.

10:41 El Ejército pide a los manifestantes que regresen a su casa, según la televisión estatal.

10:39 El presidente francés, Nicolas Sarkozy, pide una rápida transición "sin retraso".

10:35 El Ejército egipcio realizará un comunicado en breve, según informa la televisión. Hasta ahora se ha mantenido al lado de los manifestantes. No hay que olvidar que es uno de los grandes protagonistas de la crisis egipcia y que es un colectivo muy valorado por la población, contra la que nunca ha disparado.

10:30 La Bolsa también permanecerá cerrada mañana por quinto día laboral.

10:17 "La oposición se ha estado preparando para un Gobierno interino y eso es lo que queremos, como ocurrió en Túnez. Mubarak no es nuestro presidente, ha perido la legitimidad", asegura Salma Sayed, una manifestante en conexión telefónica con la BBC.

10:14 Berlín celebra el discurso de Mubarak porque "allana el camino para un renacimiento político", según el jefe de la diplomacia alemán.

09:58 La oposición de Yemen reacciona ante el anuncio del presidente Saleh de que no volverá a presentarse. Describen el paquete de concesiones como positivo, pero aseguran que la manifestación convocada este jueves se celebrará.

09:44 Los Hermanos Musulmanes y dicen que su anuncio de que no buscará su reelección en los comicios de septiembre próximo llega tarde. "Está claro que el presidente Mubarak ignora las peticiones del pueblo y de los Hermanos con las otras fuerzas opositores, que todavía piden la salida del presidente, y no menos de esto", asegura un portavoz de este grupo opositor, Gamal Nasar.

09:35 "La tranquilidad es evidente en la ciudad. Los negocios de las calles aledañas comienzan a abrir. Da la sensación de que aunque la gente va a seguir protestando, van a esperar al viernes, al 'Día de la Marcha'", explica el enviado especial de RNE, Paco Forjas.

A medida que avanza la mañana, el número de egipcios que llega hasta la plaza Tahrir va subiendo. Hay ya entre 5.000 y 10.000 personas, y la principal pregunta de los manifestantes es ¿qué va a pasar ahora? La tranquilidad es evidente en la ciudad. Los negocios de las calles aledañas comienzan a abrir. Da la sensación de que aunque la gente va a seguir protestando, van a esperar al viernes, al 'Día de la Marcha' (02/02/2011)

09:29 "Lo que está pasando (en Egipto) es increíblemente emocionante. Me recuerda mucho a cuando cayó el muro de Berlín, el poder del pueblo en las calles, en un régimen que hace dos semanas todo el mundo pensaba que era uno de los más estables en la región", señala el viceprimer ministro británico, el liberaldemócrata Nick Clegg.

09:25 Es una de las primeras imágenes de hoy de la plaza Tahrir, en la capital egipcia. Un grupo de manifestantes se calienta alrededor de una hoguera tras haber pasado la noche al raso.

09:17 "Fue un desfile de la victoria -sin victoria". Así comienza la crónica del legendario periodista Robert Fisk en The Independent sobre la jornada de ayer en El Cairo. Seculares y devotos. Ricos y pobres. Caminaron juntos con un objetivo.

09:09 "Vi el discurso en una cafetería del centro de El Cairo, donde la gente estaba descansado de una larga jornada de protesta, pero cuando el discurso terminó, todo el mundo se levantó y comenzó a marchar a la plaza Tahrir. Es un hombre tratando de negociar sin darse cuenta de que no tiene nada que negociar", asegura Karim Medhat Ennarah, un trabajador de 27 en el diario The Guardian.

09:02 Tras el discurso de Mubarak, los egipcios están decidiendo cuál es el siguiente paso. Jim Muir, de la BBC, informa de que aunque el sentimiento general es de continuar con la protesta, también hay otras voces que mantienen que es el momento de dar un paso atrás, aceptar las concesiones de Mubarak y permitir una transición tranquila.

08:52: La crisis egipcia continúa salpicando a los países árabes. Si ayer fue el rey de Jordania el que disolvió su gabinete y prometió reformas políticas, hoy el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, anuncia que ni extenderá su mandato, ni traspasará el poder a su hijo. Y es que mañana, los yemeníes están convocados a una protesta antigubernamental.

08:48 "La protesta aquí no se detiene ni un minuto y a esta hora de la mañana sigue llegando gente a la plaza Tahrir", explica la enviada especial de TVE, Érika Reija. "La decepción se apoderó de los egipcios tras el discurso de Mubarak, muchos han pasado aquí la noche y aseguran que sus demandas no van a cambiar, quieren que el presidente se vaya del país". "La mayoría están ya roncos. Llevan una semana gritando contra el régimen", añade Reija.

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha anunciado que no se presentará en las próximas elecciones, aunque ha subrayado que "moriré en mi tierra y la historia nos juzgará". Su discurso, de apenas 10 minutos, ha elevado el nivel de tensión, ya que los manifestantes han reaccionado con indignación a las palabras de Mubarak. La oposición también ha asegurado que seguirán con las protestas. Por otro lado, el presidente de EE.UU. se ha alejado también del líder egipcio y ha pedido una transición rápida (02/02/2011).

08:40 La cadena Al Jazeera se queja de los dificultades para retransmitir. Durante todo el día de ayer, el Gobierno egipcio interrumpió su emisión por satélite. "Es evidente que algunas potencias no quieren que nuestras imágenes en las que se apela a la democracia y a la reforma sean accesibles al público", señala el canal con sede en Qatar. Seis de sus periodistas han sido detenidos.

08:38 El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, afirma que Mubarak debería haber tomado una decisión diferente. ¿Por qué Mubarak no ha convocado elecciones anticipadas que es lo que le pide el pueblo?

08:36 Los egipcios defienden a esta hora que si Mubarak no se vaya, ellos tampoco. Por eso, empiezan a abarrotar la plaza de la Liberación, el epicentro de las protestas.

07.20 La televisión estatal egipcia, que ha dado una cobertura muy limitada a las grandes protestas, ha emitido esta noche un reportaje sobre la manifestación de un grupo apoyo al presidente, "héroe" nacional.

06.03 Egipto ha amanecido con miles de personas en las calles que han permanecido toda la noche protestando contra el presidente Mubarak

05.20 El histórico líder cubano Fidel Castro ha dicho que la suerte de Mubarak "está echada" y que "ya ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno".

03.24 Seguimos actualizando la galería de fotografías con las ultimas imágenes de las manifestaciones en Egipto

03.22 El Reino Unido ha hecho un llamamiento a las autoridades egipcias para que se lleve a cabo un "cambio real, visible y completo" y ha añadido que "estudiará con detalle" las propuestas realizadas por Mubarak, según un comunicado del Ministerio de Exteriores británico.

02.49 Los manifestantes han reaccionado con indignación ante el discurso de Mubarak, como se ve en la última crónica de emitida en el Canal 24H de TVE:

El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, ha anunciado que no volverá a presentarse a las elecciones pero que, hasta entonces, sí permanecerá en el poder. Sin embargo, para los miles de manifestantes que llevaban horas en la plaza de la liberación han reaccionado con indignación a las palabras del presidente

01.55 La Casa Blanca da más detalles sobre la conversación que ha mantenido Obama con Mubarak, que se ha producido tras el discurso del mandatario árabe. El presidente estadounidense le ha dicho que entiende "lo difícil que es" para él este momento y ha valorado "el amor" de Mubarak por su país, informa Reuters.

01.30 Ya puedes leer en esta pieza las declaraciones de Obama. Antes también hemos analizado el cambio que ha dado EE.UU. a las relaciones con Egipto.

00.54 Obama a los manifestantes egipcios: "os escuchamos".

00.49 Obama ha dicho que la transición ordenada de Egipto debe comenzar "inmediatamente". El presidente de EE.UU. ha dicho también que su país está dispuesto a prestar ayuda y ha instado a que el cambio sea pacífico.

00.27 Obama se ha reunido en la residencia oficial por espacio de unos 80 minutos con sus principales asesores de seguridad nacional para analizar la situación en el país árabe.

00.19 El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha mantenido una conversación telefónica de unos 30 minutos con Hosni Mubarak. Es la segunda conversación telefónica directa que mantienen los dos líderes desde que estallaran las revueltas. El pasado viernes, Obama también mantuvo una conversación con el Raís egipcio después de las manifestaciones masivas del Viernes de la Ira.

00.10 El líder opositor Mohamed El Baradei ha calificado como "trampa" para aferrarse al poder la propuesta de Mubarak de negociar cambios constitucionales. En unos minutos hablará Obama desde la Casa Blanca.

00.00 Madrugada tensa en Egipto. Miles de egipcios siguen en las calles --saltándose el toque de queda-- para pedir la salida inmediata de Mubarak, que esta noche ha dicho que no se presentará a la reelección en septiembre, tras tres décadas en el poder.

El presidente egipcio ha dicho que no se va a presentar a una nueva legislatura pero que se mantendrá en su cargo hasta la nueva cita electoral. También ha asegurado que hará lo necesario para mantener la seguridad del país.

>> Así hemos contado lo sucedido el martes 1 de febrero

NOTA: La hora que encabeza las actualizaciones corresponde a la España peninsular. En Egipto es una hora más.