Enlaces accesibilidad

El juez Velasco pide comprobar si los etarras Atristain y Besance dijeron la verdad sobre Venezuela

  • Ordena a la Policía Nacional que encuentre pruebas de sus supuestos viajes
  • Pide también investigar si recibieron dinero de Mikel Carrera Sarobe

Por

El juez Eloy Velasco ha ordenado a la Policía Nacional que realice pruebas para comprobar la veracidad de las declaraciones prestadas por los presuntos etarras Xabier Atristain y Juan Carlos Besance en las que afirmaron haber sido entrenados en Venezuela por el presunto terrorista Arturo Cubillas.

Así lo ha acordado el magistrado de la Audiencia Nacional en una providencia notificada este miércoles en la que pide a la Comisaría General de Información que examine las declaraciones que los presuntos terroristas, que integraban el "comando Imanol, manifestaron ante la Guardia Civil tras ser detenidos el pasado 29 de septiembre.

Esas diligencias se instruyen en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, cuyo titular, Ismael Moreno, envió a prisión el pasado 4 de octubre de Atristain y Besance, que aseguraron que el etarra Arturo Cubillas, deportado a Venezuela en 1989 y que desde 2007 trabaja para el Gobierno de Hugo Chávez, les impartió cursillos de formación en julio y agosto de 2008.

Quiere saber si Carrera Sarobe financió los viajes

La intención de Velasco es saber si existen pruebas de que los miembros del "comando Imanol" realizaron cursillos de explosivos y armas y, de ser así, quiere saber las fechas y los vuelos exactos a ese país, así como si el ex jefe militar de ETA Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, "Ata" -arrestado el pasado 20 de mayo en Francia- les dio el dinero para costear el viaje.

Velasco solicita esta información para unirla a la causa que tiene abierta en su juzgado y en la que investiga una presunta alianza entre la organización terrorista ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la que están procesados seis etarras, entre ellos Cubillas, y siete miembros de la guerrilla.

Además, ha cursado comisión rogatoria a Colombia para citar a declarar, en calidad de perito, al jefe de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Judicial para que explique el "proceso de ocupación, cadena de custodia y periciales" del contenido del ordenador del 'número dos' de las FARC, "Raúl Reyes" -muerto el 1 de marzo de 2008-, y si ha habido o no manipulaciones.

El juez cita al perito para el próximo 2 de febrero, aunque en caso de no poder comparecer, ofrece la posibilidad de hacerlo mediante videoconferencia.