Enlaces accesibilidad

Velasco pide al Gobierno que tramite con Cuba la extradición del presunto etarra Urtiaga

  • Cree que la extradición es posible atendiendo a un tratado de 1905
  • Urtiaga fue el máximo responsable de los etarras en Cuba entre 1984 y 1998

Por

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha pedido al Gobierno que inicie los trámites para extraditar al presunto terrorista José Ángel Urtiaga, residente en Cuba, y al que procesó junto al etarra Arturo Cubillas en la causa que investiga la supuesta alianza entre ETA y las FARC.

Así lo ha acordado el magistrado después de que la Fiscalía se lo reclamara la semana pasada al entender que la entrega de Urtiaga es posible según el tratado de extradición vigente entre España y Cuba, petición a la que se adhirió la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), personada conjuntamente con la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid.

Ya el pasado 20 de octubre, Velasco solicitó al Gobierno que iniciara los trámites para extraditar a Cubillas, residente en Venezuela y que desde 2007 trabaja como jefe de seguridad en el Instituto Nacional de Tierras (INTI), aunque le sugirió que antes reclame al Ejecutivo de Hugo Chávez que le retire la nacionalidad venezolana.

Responsable de los etarras en Cuba

Según indica el magistrado en un auto hecho público éste  miércoles, Urtiaga, alias 'Josean', 'Garrutxu' o 'Tobaneku', actuó como máximo responsable del colectivo de etarras en Cuba entre 1984 y 1998.

Asimismo, señala que se dirigió a la banda terrorista en dos cartas en las que solicitaba permiso para que integrantes de organización "experimentaran" en Venezuela con artefactos explosivos.

Las misivas, que incluían también información sobre la situación del colectivo etarra en la isla, fueron incautadas en marzo de 1999 en París a los dirigentes de ETA José Javier Arizcuren Ruíz,  'Kantauri', José Ignacio Herrán Bilbao y Jon Mirena Sampedro Blanco.

Tratado de extradición de 1905

El juez invoca el Tratado de Extradición entre España y la  República de Cuba, firmado en 1905, y recuerda que el mes de febrero se dictó orden de busca y captura contra el miembro de la banda terrorista. Además, añade que ha tenido conocimiento reciente del domicilio de Urtiaga en La Habana. 

Velasco destaca que los compromisos internacionales adoptados por  el Gobierno cubano después de 1905 --año en el que aún no estaba  tipficado el delito de terrorismo-- obligarían a responder positivamente a la solicitud a las autoridades de La Habana.

"La colaboración entre ETA y las FARC ha posibilitado la confección y mejora de nuevos  explosivos usados por ambas bandas terroristas", pone de manifiesto el juez.

El auto hace también referencia a la firma por parte de Cuba del Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas Cometidos con Bombas en 1997, que serviría de respaldo para la entrega de Urtiaga.

Relación entre ETA y las FARC

Velasco ha citado a declarar para el próximo 14 de diciembre a Urtiaga y Cubillas para que declaren como procesados en la causa en la que se investiga la  supuesta colaboración entre ETA y las FARC.

El magistrado rechazó la personación de los dos etarras en la  causa en la que están procesados, lo que les impedirá acceder a las  diligencias contenidas en el sumario.

El instructor sostiene que Cubillas y Urtiaga se encuentran "en situación de sustracción a la acción de la justicia y en búsqueda y captura", ya que al no haberse  "presentado personalmente" ante el juez, incumplen "el principio de  sujeción al procedimiento" que contempla la Ley de Enjuiciamiento Criminal  que en su artículo 118 establece que "toda persona a la que se le impute un hecho punible podrá ejercer el derecho de  defensa".  

El Gobierno inició los trámites para la extradición de Cubillas, el pasado viernes después de que Velasco se lo solicitara  el 20 de octubre.

Cubillas Fontán fue señalado por los presuntos miembros del  'comando Imanol'  como el etarra que les adiestró en Venezuela en el verano de 2008 en el manejo de  explosivos.

El juez Velasco procesó a los etarras Cubillas Fontán, José  Ignacio Echarte Urbieta, Ignacio Domínguez Achalandabaso, José María  Zaldúa Corta (ya fallecido), José Angel Urtiaga Martínez y José  Miguel Arrugaeta San Emeterio. A todos ellos les imputa un delito de  colaboración con organización terrorista; a los cuatro primeros,  además, el de tenencia de explosivos, y a Cubillas Fontán también el  de conspiración para cometer homicidios terroristas.

Este último delito es atribuido también a los supuestos miembros  de las FARC Omar Arturo Zabala Padilla y Víctor Ramón Vargas Salazar.  El juez también imputa a Gustavo Navarro Morales, Emiro del Carmen  Ropero Suárez, Rodrigo Granda Escobar, Remedios García Albert y  Luciano Martín Arango por colaboración con banda armada.