Enlaces accesibilidad

En busca de los microbios del Pacífico sur

  • Recogerán muestras del fondo marino, pero no de la superficie
  • Hincarán el taladro bajo tierra hasta los 630 metros de profundidad
  • La campaña se llama ¡Adopta un microbio!

Por

Hoy parte desde Tahití el barco perforador científico JOIDES Resolution. La tripulación plagada de científicos navegará durante 8 semanas las aguas del Pacífico sur.

Recogerán muestras del fondo marino, pero no de la superficie. Hincarán el taladro bajo tierra hasta los 630 metros de profundidad. Esas muestras tendrán un valor incalculable.

La misión no puede ser más emocionante: recoger muestras del fondo marino de siete puntos diferentes del pacífico sur. Se centrarán en buscar vida, que en su mayoría (por no decir toda) allí abajo es microbiana.

Averiguarán las condiciones en las que viven los diferentes organismos, la presión, la  temperatura o qué es lo que comen, para así entender cómo han evolucionado durante los últimos 100 millones de años.

La tecnología del barco, fundamental

Los lugares elegidos son inaccesibles sin la tecnología del barco, que antes de dedicarse a la investigación se dedicaba a las prospección en busca de petróleo. Pertenecía a la hoy denostada petrolera British Petroleum.

Los ingenieros que adpataron el barco para la recogida muestras con fines científicos forman parte del Programa Internacional de Perforación Integrada del Océano (IODP, en su acrónimo inglés).

Es un consorcio de investigación internacional dedicado al análisis de la historia de la Tierra a través del estudio de los sedimentos marinos. En él participan 22 países, entre ellos España. La expedición, la número 329, volverá el 13 de diciembre a casa si todo sale bien.

Hasta que vuelvan, la expedición quiere compartir sus hallazgos por la red con todo aquél que esté interesado. Y para que conozcamos más de cerca de algunos de los microorganismos que han descubierto nos dan la posibilidad de adoptarlos.

¡Adopta un microbio!

La campaña se llama ¡Adopta un microbio! Y hay muchos microbios y muy variados. Por ejemplo: 'Mariprofundus ferrooxydans', cuya característica más llamativa es que se alimenta de hierro y oxígeno y deja rastros en tonos rojizos allá por donde pasa, algo parecido a as pinceladas de un cuadro.

También podéis adoptar al 'Photobacterium profundum', que es el que he elegido yo. Es un microbio descubierto en aguas japonesas a las que no llegan ni un ápice de luz y donde la presión es altísima. Lo he elegido por su fortaleza y porque su nombre me pareció gracioso.

Hay muchos más microbios para adoptar. Todos con nombres imposibles: 'Archaeoglobus fulgidus' que hace que el agua de las chimeneas hidrotermales huelan a huevo podrido o el 'Alcanivorax borkumensis', que se alimenta de hidrocarburos.

Podéis elegir al vuestro en la página de la misión: joidesresolution.org.