Enlaces accesibilidad

Detenido en Francia un rebelde ruandés acusado de violaciones masivas en el Congo

  • La Corte Penal Internacional ha anunciado la detención de Mbarushimana
  • Está acusado de 11 cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad
  • Es un líder de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda

Por

La Corte Penal Internacional (CPI) ha anunciado la detención en Francia del líder rebelde ruandés Callixte Mbarushimana sospechoso de crímenes de guerra y lesa humanidad, entre ellos violaciones masivas a mujeres, presuntamente cometidos en la República Democrática de Congo (RDC). 

El fiscal general de la CPI, Luis Moreno Ocampo, ha agradecido a las autoridades francesas por la "eficiente operación" y ha descrito el arresto de Mbarushimana como "un paso crucial en los esfuerzos por perseguir los crímenes masivos de naturaleza sexual cometidos en la RDC", donde solamente en 2009 se denunciaron 15.000 casos.

El sospechoso, de 47 años, es uno de los líderes del movimiento rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo que hasta agosto de 2010 estuvo implicado en más de 300 violaciones en la provincia congoleña de Kivu del Norte, según un comunicado de la fiscalía de la CPI.

La acusación contra Mbarushimana incluye un total de 11 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad, entre ellos violaciones, asesinatos y persecución de género, en su mayoría presuntamente cometidos durante 2009.

Campaña de "destrucción humanitaria"

La Sala Primera de la CPI consideró al emitir la orden de detención el pasado 28 de septiembre que "hay suficientes razones para creer" que Mbarushimana contribuyó "personal e intencionadamente" en la elaboración de un plan contra la población civil congoleña y así lanzar una campaña internacional de extorsión para conseguir mayor poder político para el FDLR.

El ruandés detenido es sospechoso de organizar y dirigir la mencionada campaña de "destrucción humanitaria" a través de medios de comunicación locales e internacionales.

La fiscalía de la CPI abrió en junio de 2004 la investigación por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en la República Democrática de Congo, en el marco de la cual se han abierto los casos contra Thomas Lubanga, Germain Katanga, Mathieu Ngudjolo Chui y Bosco Ntaganda, el último de los cuales todavía no ha sido detenido.