Enlaces accesibilidad

Al menos 303 civiles violados en la República Democrática del Congo en cuatro días

  • Las violaciones se llevaron a cabo entre los días 30 de julio y 2 de agosto
  • La mayoría de las víctimas son mujeres y niñas

Por
En concreto, 235 mujeres fueron violadadas entre el 30 de julio y el 2 de agosto.
En concreto, 235 mujeres fueron violadadas entre el 30 de julio y el 2 de agosto.

Al menos 303 civiles fueron violados, en muchos casos múltiples veces, en los ataques que grupos armados llevaron a cabo en la República Democrática del Congo entre el 30 de julio y el 2 de agosto, según ha confirmado este viernes un informe de la Alta Comisaría de la ONU para los Derechos Humanos.

"Las víctimas conocidas incluyen a 235 mujeres, 52 niñas, 13 hombres y tres niños", señala el informe preliminar, de 15 páginas y resultado de una investigación, que ha sido difundido este viernes y en el que se advierte de que "el número de víctimas puede ser mucho mayor".

La alta comisionada para los derechos humanos, Navi Pillay, ha segurado que "la escala y la maldad de estas violaciones masivas exceden a todo lo imaginable", en un comunicado en relación con el informe.

Las violaciones se han producido en 13 aldeas situadas al norte de Kivu. La ONU ha culpado de esta violencia a un grupo de 200 hombres pertenecientes a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).

El documento informa de que durante varias noches, los residentes de estos 13 pueblos fueron atacados por un grupo de hombres armados con Kalashnikov, granadas y machetes.

Según la ONU, estos hombres se dividieron en grupos de dos, tres y seis personas para llegar a los pueblos a través de la selva.

550 mujeres violadas en los dos últimos meses

Un total de 550 mujeres han sido violadas en los dos últimos meses en el este del país pese a la presencia de cascos azules en la zona. Algo que ha obligado a la ONU a reconocer que ha fallado en su misión de proteger a la población de la República Democrática del Congo (RDC).

Una grave situación que han condenado tanto la Unión Europea (UE) como Amnistía Internacional (AI).

Alarmado por los informes sobre la violencia, el Consejo de Seguridad de la ONU instó a la República Democrática del Congo, el pasado 17 de septiembre, a garantizar que los autores de estos terribles crímenes fueran juzgados.

Por su parte, el ministro congoleño de Justicia, Luzolo Bambi, se defendió  el lunes en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciando que se habían abierto investigaciones sobre 151 violaciones.

"El Gobierno no escatima esfuerzos para luchar contra la violencia sexual", insitió el ministro.