Enlaces accesibilidad

La ONU pide una ayuda récord de 1.500 millones de euros para Pakistán

  • Cuadriplica la demanda inicial
  • El dinero, para los 14 millones de personas damnificadas

Por
Varios paquistaníes rescatan sus pertenencias de las áreas afectadas por las inundaciones
Varios paquistaníes rescatan sus pertenencias de las áreas afectadas por las inundaciones

La ONU ha pedido este viernes una cifra récord de ayuda para Pakistán: 1.436 millones de euros. La cantidad, además, cuadriplica la primera demanda económica que el organismo realizó a nivel internacional para colaborar con los damnificados por la catástrofe.

El dinero se destinará a cubrir las necesidades de hasta 14 millones de personas durante los próximos 12 meses, según ha especificado la ONU a través de un comunicado.

Necesidad de un compromiso mayor

"Tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano. Simplemente no podemos quedarnos quietos y ver el sufrimiento enorme en un desastre de esta escala", ha declarado el Jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Valerie Amos.

El organismo ya había alertado sobre el alcance de las lluvias en el país. De hecho, el pasado dos de septiembre denunciaba que sólo se había cumplido el 67% del fondo de 460 millones de dólares, que se habían propuesto alcanzar el pasado 11 de agosto.

"El daño a la infraestructura económica y a sus medios de vida es inmenso", indica también el comunicado.

"El riego, el drenaje de las aguas y todas las instalaciones de almacenamiento se han visto gravemente afectadas".

Pero, más allá de los daños inmediatos, los agricultores que perdieron sus cultivos ahora no podrán sembrar sus tierras en noviembre y por ello, probablemente, sigan siendo dependientes de la ayuda hasta bien entrado 2012, mientras que cientos de miles de personas han perdido sus tiendas u otros negocios pequeños, agrega el texto, por lo que también seguirán necesitando ayuda.

"Estamos viendo el equivalente de un nuevo desastre cada pocos días en Pakistán", ha advertido Amos. "Millones de personas lo han perdido todo".

Aunque el agua está empezando a retroceder, grandes áreas permanecen sumergidas y algunas aldeas en la provincia sureña de Sindh se enfrentan a las inundaciones como la del río Indo.