Enlaces accesibilidad

El Ejército estrenará en sus misiones el equipamiento llamado "El Combatiente del Futuro"

  • Es un nuevo equipamiento individual que está destinado a proteger al soldado
  • Defensa lleva trabajando en él 10 años y ha costado 26 millones de euros
  • En seis meses concluirá la fase de  desarrollo y comenzará la de producción

Por
Defensa ha presentado hoy en Granada los prototipos de lo que llaman el Combatiente del Futuro

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado este martes que el sistema  Combatiente Futuro --COMFUT, programa de EADS Defensa y Seguridad  España para dotar al Ejército de un equipo de protección individual  de máximas garantías y con mayores capacidades para defensa y  combate-- comenzará a ser desplegado en misiones de mantenimiento de  la paz en el exterior a partir de junio de 2011.

La responsable política de las Fuerzas Armadas ha desvelado esta  previsión durante su visita al Mando de Adiestramiento y Doctrina del  Ejército (MADOC), con sede en Granada, donde comprobó en primera  persona el funcionamiento de este sistema de armas, concebido para  proteger a cada soldado, suboficial y oficial y que pesará 30 kilos,  frente a los seis de cada equipamiento actual.

El equipo Combatiente Futuro permitirá a los soldados estar  conectados entre sí y con sus inmediatos superiores --los cabos-- a  través de internet y les posibilitará conocer en todo momento su  localización en el terreno.

Este equipamiento, desarrollado bajo el nombre 'Combatiente  Futuro', también incorporará visores nocturnos, sensores que  detectarán el estado de salud del soldado casi a tiempo real y un  chaleco más ligero y resistente que le dará mayor movilidad, todo  ello pensado para obtener un combatiente individual, integrado dentro  de un pelotón, que sea capaz de combatir en el campo de batalla  digitalizado en el que operará la Fuerza futura.

El COMFUT es uno de los programas más ambiciosos desarollados por  EADS Defensa y Seguridad España por las posibilidades de aplicación  en el Ejército español y en fuerzas aliadas. Se trata de un proyecto  de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que se está  desarrollando con tecnología y en el que se trabaja desde hace ahora  diez años, con una inversión global de 26 millones de euros, según  detalló en su intervención la ministra de Defensa, que hizo hincapié  en la necesidad de reducir el peso de los equipos que los soldados  utilizan ahora en zonas como Afganistán.

Más seguridad y eficacia

Uno de los principales objetivos del proyecto es que los soldados  ganen en agilidad, eficacia y, por tanto, en seguridad con estos  modernos equipamientos, que además de sistemas de protección también  incluyen elementos de mando y control, navegación, optrónica, así  como generación de energía y sostenimiento.

El sistema Combatiente Futuro permitirá conocer mejor las  peculiaridades del terreno y adaptarse a la situación que exijan las  condiciones externas, como las altas y bajas temperaturas propias de  Afganistán, y los objetivos de la misión.

Para la ministra, las nuevas amenazas que se plantean en la  sociedad actual, como el terrorismo o las armas de destrucción  masiva, obligan al Ministerio de Defensa a replantear las formas de  actuar y la eficacia de los equipos utilizados en las operaciones.

Por ello, está previsto que en seis meses concluya la fase de  desarrollo de este proyecto y comience la de producción, de modo que  Chacón auguró que "si se cumplen los plazos previstos", los nuevos  equipos estarán en la zona de operaciones a partir de junio de 2011.

Asimismo, la ministra quiso destacar la excelencia de este  programa de investigación que sitúa al ejército español a la altura  de los más avanzados del planeta y anunció la intención de España de  liderar el desarrollo de un 'combatiente" futuro común a todos los  países de la Unión Europeo, proyecto que ya está liderando nuestro  país de la Agencia Europea de Armamento.

Centro mixto con la Universidad de Granada

Tras la presentación del programa 'Combatiente del Futuro', la  ministra de Defensa se ha dirigido al Rectorado de la Universidad de  Granada y, tras mantener una reunión de trabajo con el rector,  Francisco González Lodeiro, ha inaugurado el Centro Mixto Universidad  de Granada-Madoc, fruto de la estrecha relación que ambas  instituciones mantienen desde los noventa.

Este centro, situado en el edificio del Centro de Enseñanzas  Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada, funcionará como una  escuela interunivesitaria de posgrado de la defensa en el que se  gestionan programas de doctorado, máster y cursos de asesoramiento  que comparten ambas instituciones.

La colaboración con la Universidad de Granada, suscrita en 1994,  permite al Madoc llegar más lejos, acceder a más recursos y dotar a  sus trabajos de un mayor rigor y validez. Al mismo tiempo,  proporciona un espacio privilegiado para el conocimiento y  comprensión entre el mundo universitario y el militar, fundamental  para un mejor servicio a la sociedad.