Enlaces accesibilidad

¿Quién ganará esta noche la Palma de Oro en Cannes?

  • Se clausura la edición 63º Festival de Cannes con la presencia de Bardem
  • En la sección oficial, 19 películas compiten por la Palma de Oro

Ver también: Especial Festival de Cannes 2010Javier Tolentino en Cannes

Por

Las diferencias en los gustos cinematográficos del cineasta español Víctor Erice, relacionado con una línea estética que aproximaría la Palma de Oro a las realizaciones más arriesgadas y las de Tim Burton en una línea donde habría que apostar por un cine donde la fantasía tenga sitio hace que quinielas y pronósticos hoy en Cannes se hayan convertido en una auténtica quimera.

Quizá la película Erice de este festival podría ser Copie conforme (Certified copy) de Abbas Kiarostami, o Uncle boonmee who can recall his past lives del tailandés Apichatpong Weerasethakul, si convenimos que el cine de Kiarostami está estrechamente relacionado con el del autor de El espíritu de la colmena y que la película tailandesa asume el punto Erice de obra que asume riesgos y propone conceptos de vanguardia cinematográfica.

Apuntar a los gustos del cine de Tim Burton en las diferentes propuestas de la sección oficial diríamos que si ponemos el listón alto del cine de Burton pues no, no ha habido ninguna película que vaya por esos derroteros pero probablemente el realizador norteamericano tenga dos apuestas muy personales: la más clara es Poesía del coreano Lee chang-dong si convenimos que el cine del autor de la última versión de Alicia en el país de las maravillas guarda un buen depósito de aroma poético y Poetry (Poesía) ha sido la propuesta más imaginativa, dulce, tierna y poética de toda la sección oficial, la historia de una anciana a la busqueda de metáforas que justifiquen su vida, incluso de versos que aclaren las razones del porqué se quita la vida una pequeña adolescente.

Y en esta misma línea de propuestas para Burton yo también apostaría por Javier Bardem, por González Iñárritu, Biutifulcomprende la biografía de un personaje, Javier Bardem, un anti héroe posible de las periferías de hoy y un protagonista que perfectamente entraría en el cine Burton y no perderemos la pista de a otro de los miembros del jurado al que le habrá gustado la del autor mexicano, el actor Benicio Del Toro que habrá adorado el trabajo de los dos: de Iñárritu y Bardem.

Conjenturas y apuestas

Pero claro las conjeturas en un festival como el de Cannes tiene más condicionantes, una presión sobre el jurado para que defienda la línea Cannes y ahí en el palmarés deben estar películas como My Joy de Sergei Loznitsa, Des hommes et des dieux de Xavier Beauvois e incluso el último trabajo de Nikita Mikhalkov, The exodus-burnt by the sun 2 o la del hungaro Kornél Mundruczó, Tender son-The frankenstein project.

Y yo me resisto a pensar que olviden otras tres tres películas: la del francés de origen argelino, Fuera de la ley de Rachid Bouchareb, On Tour del francés Mathieu Amalric y la gran favorita de toda la crítica europea, la poderosa película del británico Mike Ligh, Another year.

Para mi, después de todos estos condicionantes hay dos películas por encima de la media para mi gusto: la coreana Poesía, además de ser el documento cinematográfico más perfecto, sin una sóla fisura, contiene además el final con el que sueña un buen director de cine, un final preciso, imaginativo y con vuelo de gran calado y la otra es la de Mike Leigh, un dardo certero en la familia pequeño burguesa europea que no sabe que el sentido, la estructura y la composición de la familia ha cambiado en nuestra sociedad.

Nadie mejor para los premios de interpretación que el español Javier Bardem y la coreana de Poesía, Yun Junghee, tampoco nos sabría mal que fuese para la esposa protagonista de Another year, Lesley Manville, aunque ya sería un dulce galardón si fuera a parar a Juliette Binoche, musa de este festival y que a las ordenes de Abbas Kiarostami ha realizado uno de esos trabajos que suelen pasar desapercibido por mucho que sea Binoche quien lo resuelva, porque son seres humanos muy invisibles el dibujado en este caso por Juliette Binoche.

Resumiendo y si comparamos ediciones, la del año pasado con ésta me quedo con la cosecha del año anterior , con los Haneke, Tarantino y compañía pero Cannes siempre hace una apuesta segura, y la de 2010 lo es, se ha mostrado el cine realizado por los mejores autores del año y nos enseña también las nuevas tendencias, este año vendrá definido por un cine limitado en los recursos, explosivo en la búsqueda de una nueva escritura y, por supuesto, con un punto existencialista, un preguntarse a qué estamos jugando los seres humanos.

Esta tarde opinaremos ya sobre el palmarés y la decisión del honorable jurado de la sección oficial de Cannes.