Enlaces accesibilidad

El juez Varela acepta apartarse provisionalmente del proceso contra Garzón por el franquismo

Por
El juez Varela, que investiga a Garzón por el caso de las fosas, va a tramitar la recusación que Garzón presentó contra él

El magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, que instruye la querella contra Baltasar Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, ha admitido a trámite la recusación planteada por la defensa del juez de la Audiencia Nacional, según han informado fuentes jurídicas.

Por tanto, Varela se apartará provisionalmente de la causa mientras esta cuestión se resuelve en la sala de lo penal del Alto Tribunal, que tendrá que nombrar a un magistrado que le sustituya como instructor de la querella, así como a otro que se encargue de tramitar el incidente de recusación

Sin embargo, Varela no ha dado traslado a los abogados de Garzón de la resolución con la que ha admitido a trámite la recusación presentada contra él por el juez de la Audiencia Nacional. Según su letrado, Gonzalo Martínez Fresneda, no han recibido ¿ninguna notificación de ninguna resolución supuestamente recaída sobre dicha recusación¿, aunque el Tribunal Supremo sí ha dado traslado de la providencia dictada a las acusaciones, Manos Limpias y Libertad e Identidad.

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), también el recusado tendrá que pronunciarse en cuanto acabe ese plazo sobre si admite o no la causa o causas de recusación formuladas.

Según informa RNE, en su providencia Varela da tres días a las partes para que se posicionen a favor o en contra de su recusación, por lo que la Fiscalía tendrá que posicionarse. na vez tenga estos informes en su poder, Varela los elevará a la Sala de lo Penal para que decidan sobre su recusación.

Ese día -o el siguiente que sea hábil- el procedimiento contra Garzón pasará al conocimiento del magistrado que sustituya a Varela, cuyo nombre, por tanto, no se conocerá previsiblemente hasta el martes o el miércoles de la próxima semana.

Garzón le acusa de tener "interés directo"

El abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, presentó el pasado viernes un escrito de recusación en el que acusaba a Varela de tener "interés directo" en la causa y de parcialidad por haber pedido a Falange Española de las Jons y Manos Limpias que rectificaran sus escritos de acusación para que se ajustaran a lo exigido por la ley

Según el letrado, la pretensión de Varela era que se presentasen unos escritos de acusación con otro contenido distinto, "con otros argumentos de cargo que sean más oportunos, menos dispersos, más concretos y más eficaces para sostener su postura, claramente preordenada a la apertura del juicio oral"

No podrán ser nombrados instructores ni de la causa ni del expediente de recusación los magistrados que admitieron a trámite las querellas por estos hechos contra Garzón, que son el presidente de la sala de lo penal, Juan Saavedra, y los magistrados Adolfo Prego, Juan Ramón Berdugo, Joaquín Giménez y Francisco Monterde.

Si Varela acepta como cierta la causa de recusación, se resolverá el incidente sin más trámites y quedará definitivamente apartado de la causa, pero en caso contrario el instructor del incidente deberá acordar primero si tramita la recusación planteada y ordenar en ese caso la práctica, en el plazo de diez días, de las pruebas que estime necesarias.

Acto seguido remitirá lo actuado al pleno de la sala de lo penal, donde trece de los quince magistrados que lo integran, ya que quedan excluidos tanto el propio Varela como el que sea designado instructor de la recusación, examinarán la propuesta de este último.

Jueces sustitutos para las cuestiones urgentes

Antes de tomar una decisión definitiva, sin embargo, el pleno volverá a recabar la opinión de la Fiscalía, que tendrá otros tres días para pronunciarse. Según la LOPJ, transcurrido ese plazo, con o sin informe del Ministerio Fiscal, el pleno decidirá sobre el incidente dentro de los cinco días siguientes y contra dicha resolución no cabrá recurso alguno.

 El artículo 225.4 de la LOPJ indica que "la recusación suspenderá el curso del pleito hasta que se decida el incidente de recusación salvo en el orden jurisdiccional penal, en el que el juez de instrucción que legalmente sustituya al recusado continuará con la tramitación de la causa".

 Lo habitual, sin embargo, es que los jueces sustitutos se limiten a resolver las cuestiones más urgentes, si las hubiera, según las mismas fuentes, que han añadido que si se apuran al máximo los plazos previstos la resolución del incidente de recusación se podría alargar unas tres semanas.

El juez de la Audiencia Nacional tiene abiertas dos causas más en el Tribunal Supremo en su contra, a parte del franquismo. Una por un supuesto delito de prevaricación al no haber admitido a trámite una demanda contra directivos del Santander, banco que supuestamente sufragó económicamente unos cursos que el juez Garzón impartió en la Universidad de Nueva York y otra segunda causa por un supuesto delito de prevaricación al ordenar una escuchas ilegales en prisión entre los cabecillas de la trama de Gürtel y sus abogado.