Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rusia dispone ya de tres vacunas diferentes de fabricación propia y trabaja en una nueva para el verano. Una de ellas es la Sputnik Light de formato monodosis, lo que podría faciltar su exportación. Sin embargo, la población sigue reacia a inyectárselas: solamente en torno la 2% de los rusos está ya inmunizado con ellas. Coronavirus: última hora.

Foto: Imagen de archivo de los viales de la vacuna rusa Sputnik V. BALOGH / AFP

El Tribunal de Moscú rechaza la apelación presentada por el opositor Alexei Navalny contra la pena de 3 años y medio de prisión a la que fue condenado en 2014. El juicio fue calificado de "arbitrario" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El tribunal ha precisado que el año y medio que Navalny lleva retenido, será descontado de esta pena.

Rusia y la Unión europea han vuelto a chocar por la detención del activista ruso Alexei Navalni. Durante la visita del alto representante de la Unión Europea, Jose Borrell, el ministro ruso de exteriores Lavrov, ha comparado el caso Navalni con el de los independentistas encarcelados por el Proces. Y ha pedido a la Unión Europea que se meta en sus asuntos.

Informa María Gamez.

En declaraciones de la ministra, Arancha González Laya, a Radio Nacional de España, ha respondido de forma contundente a su homólogo ruso Serguéi Lavrov. Laya ha declarado que en España todos los ciudadanos tienen plenamente garantizados sus derechos y libertades y ha insistido en que no hay presos políticos sino políticos presos. “Espero que Navalny pueda hacer campaña en las próximas elecciones en Rusia como lo están haciendo los líderes independentistas catalanes que cumplen condena”, ha comentado y ha añadido que España es una de las 23 democracias plenas en el mundo, Rusia, ha recordado, ocupa el puesto 124 de 167 países. Todo esto tras la reunión del ministro de Exteriores ruso con el Jefe de la Diplomacia Europea, Josep Borrell, que ha pedido la libertad del opositor ruso Navalny y Lavrov ha sacado a la palestra la situación de los líderes independentistas en España. Informa María Gámez.

El principal opositor a Putin, Alexéi Navalny, ha sido condenado a tres años y medio de prisión por violar la libertad condicional por una condena suspendida desde 2014 y calificada de arbitraria por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Le acusan de violar la libertad condicional, cuando viajó a Berlín para recuperarse de su envenenamiento. Navalny ha alegado que no violó la obligación de presentarse ante un juzgado ruso porque estaba recuperándose del envenenamiento que sufrió hace seis meses y sus abogados acaban de anunciar que van a recurrir la sentencia.

El Tribunal de Moscú ha sentenciado al principal opositor del Presidente ruso por no presentarse a un control de su libertad condicional, impuesto tras la suspensión de una sentencia del año 2014. Alexei Navalny ha defendido que no se presentó porque estaba ingresado en un hospital de Berlín, recuperándose del envenenamiento que sufrió en agosto y del que ha acusado directamente a Bladimir Putin. El Tribunal de Moscú ha establecido que Navalny tendrá que cumplir dos años y medio de cárcel al haber ya pasado un año por esta condena que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos calificó de injusta y arbitraria. Informa Santiago Barnuevo.

  • El líder opositor ruso, de 44 años, se enfrenta a tres años y medio de prisión
  • Navalny fue condenado junto a su hermano Oleg por blanqueo de capitales y fraude en diciembre de 2014