Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, censuró este martes los insultos racistas recibidos hace dos días por el futbolista brasileño Vinicius Junior en el partido frente al Valencia en Mestalla y dijo que "hay que cambiar radicalmente la estructura arbitral del fútbol".

El máximo dirigente del Real Madrid aprovechó la visita institucional a la sede de la Comunidad de Madrid para celebrar la Euroliga conquistada por el equipo de baloncesto para mostrar su opinión sobre lo ocurrido hace dos días en Mestalla.

"Lo ocurrido es realmente muy grave, con el agravante de que no es la primera vez que ocurre. La sociedad no se merece lo que está pasando y quiero dejar claro que el Real Madrid no va a tolerar más incidentes e insultos racistas contra ninguno de nuestros jugadores", dijo Florentino, durante su discurso.

"Es esencial cambiar radicalmente la estructura arbitral del fútbol en nuestro país para que nunca se pueda hacer responsable del delito al que lo sufre, como está ocurriendo ahora", concluyó.

El Consejo de Ministros de este martes ha puesto el foco en la cuestión de los insultos racistas dirigidos al futbolista Vinicius en el partido jugado este domingo en el Mestalla.

“El Gobierno ya se ha pronunciado al respecto desde que ocurrieron estos hechos, desde luego con un absoluto rechazo a los mismos, y condena ese tipo de comportamientos”, ha indicado Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo. Al hilo de ello, ha incidido en que “son comportamientos que en España no quedan impunes”, y que “se persiguen se castigan”. También ha querido reconocer la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado por actuar ante cualquier tipo de comportamiento xenófobo o racista.

Asimismo, ha indicado que “es una evidencia” que estos hechos suceden, no solo en el ámbito del deporte, y que hay quienes justifican este tipo de conductas. “Cuentan con la condena y el rechazo absoluto del Gobierno de España”, ha señalado, y “creemos que es un asunto sobre el que no cabe ser neutral y, por tanto, hay que ser tajantes”. Sobre esa idea, ha concluido mandando un mensaje claro: “Hay que decir claramente que somos antirracistas porque desde España estamos combatiendo este tipo de comportamientos”.

Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El debate sobre el racismo en España ha explotado tras los insultos racistas al jugador del Real Madrid, Vinícius, en Mestalla. Mikel Araguás, miembro de SOS Racismo ha asegurado en Las Mañanas de RNE que “vivimos en estructuras racistas y discriminatorias” y que ningún país está dando solución a esta realidad. Ha explicado que “tenemos un serio problema de convivencia con la que con todas las personas que son diferentes” y que “hay un aumento de este tipo de casos de racismo y de discriminación en toda España.” Y pide no “solamente decir que no somos racistas, sino empezar a poner también en marcha políticas públicas antirracistas.

El árbitro del Valencia - Real Madrid, De Burgos Bengoechea, aplicó parcialmente en Mestalla el protocolo en casos de racismo tras los insultos que recibió Vinicius. El protocolo establece detener el partido y comunicar por megafonía la advertencia para que cese la violencia verbal. De no surtir efecto, se procedería a la suspensión temporal, con la retirada de los equipos. Y como última opción, la suspensión definitiva. La FIFA quiere dar un paso más. Su presidente, Gianni Infantino, es partidario de dar los tres puntos al adversario si persisten las agresiones después de tres avisos.

Foto: Getty
 

Vinicius, tras sufrir insultos discriminatorios en el partido de este domingo en Mestalla, tuiteaba que en Brasil, España tiene fama de ser un país de racistas.

El Telediario de TVE ha hablado con Thaylor, que sabe de primera mano lo que es sufrir discriminación por su color de piel desde muy pequeño.

Nueve de cada diez víctimas de episodios racistas no denuncian. España registró en 2021 el mayor número delitos, 639, relacionados con el racismo y xenofobia de los últimos 5 años.

Una vez más, preocupan los insultos racistas que reciben los jugadores dentro de los estadios de fútbol. En concreto, los que el jugador del Real Madrid Vinícius recibe de forma continua. En lo que llevamos de temporada, La Liga ha presentado una decena de denuncias por racismo contra este jugador que ahora está en boca de todos.

Nos preguntamos qué dice el protocolo, cómo debe aplicarse y qué pasos se están dando en la lucha contra la impunidad. Aunque todavía queda mucho por hacer, es cierto que se van dando pasos en el camino para intentar acabar con la impunidad.

El caso del jugador vasco Iñaki Williams es el más importante. La Fiscalía pide, además de una multa dos años de cárcel para dos aficionados que le insultaron por su color de piel en el estado del Espanyol en 2020. Todavía no hay sentencia, pero establece un precedente. Es la primera vez en la historia de España que se celebra un juicio penal por insultos racistas a un jugador.

Los insultos racistas sufridos por Vinicius en el partido en Mestalla han desatado una ola de apoyo al jugador en todos los ámbitos de la sociedad. Compañeros, instituciones, políticos... todos se han apresurado en mostrar su repulsa por estos hechos y condenar los hechos sucedidos en el partido contra el Valencia. Además, el Real Madrid ha denunciado el caso ante la Fiscalía y espera que se tomen medidas para que esto no vuelva a ocurrir.

La Fiscalía de Valencia investiga los insultos a Vinicius, este domingo en Mestalla, por un presunto delito de odio y ha pedido a la policía los datos de los supuestos autores. El Real Madrid denunciará lo ocurrido ante la Fiscalía General del Estado, después de reunirse este lunes Florentino Pérez y el jugador. El Valencia ha anunciado que expulsará de por vida a los que profirieron los gritos.

El entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernandez, aprovechó la rueda de prensa previa al partido contra el Valladolid para hacer referencia a los hechos sucedidos en Mestalla en el partido Valencia - Madrid. "Yo creo que es momento de parar todo esto ¿no? Si hay un insulto, fuera, no jugamos, yo creo que es un mensaje para el presidente de la Liga, de la Federación, de que hay que frenar todo esto", se mostró enfático ante la posibilidad de parar los partidos ante cualquier evento de insultos incluyendo incidentes racistas como los que ha sufrido repetidamente Vinicius.

A raíz de los insultos a Vinícius Júnior en el estadio de Mestalla, hemos querido saber cómo tratan el racismo en otras ligas de fútbol gracias a la ayuda de nuestros corresponsales.

En Inglaterra, las primeras campañas contra el racismo surgieron en los años 80, y aunque el tema está muy avanzado en los campos, sí resulta más común online. Además, hace dos años, quien fuera presidente de la federación tuvo que dimitir por decir que un jugador negro era "de color".

En Francia,  el último episodio grave en los campos fue en 2019 cuando un árbitro interrumpió un partido porque un espectador hizo gestos simiescos a uno de los jugadores. Sin embargo, a día de hoy otra polémica ensombrece el fútbol francés, y son las acusaciones hacia el actual entrenador del PSG, el cual habría comentado en privado que en su anterior equipo, el Niza, había "demasiados negros y árabes".

En Alemania la concienciación es mucho mayor: no solo se actúa a posteriori, con sanciones, sino que los propios hinchas organizan talleres y otras campañas para combatir el racismo en los campos. Además, para la concesión de licencias, los clubes deben cumplir ciertas medidas contra la discriminación que tocan a todas las partes.

Y en Italia, por el contrario, el racismo se encuentra mucho más a la orden del día. Es cierto que existen multas y sanciones para los clubes y los hinchas acusados, pero el principal problema es que allí muchos de los ultras tienen conexiones con el crimen organizado o con la extrema derecha, por lo que presionan a los equipos y estos terminan por eliminar las sanciones..

Corresponsales: Sara Alonso (Inglaterra), Antonio Delgado (Francia),  Beatriz Domínguez (Alemania) y Jordi Barcia (Italia).