Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

LaUnión Europea acaba de regular por primera vez la inteligencia artificial. Hablamos de esta cuestión con Iñigo Navarro, codirector del Observatorio Legaltech de Comillas ICADE.

En RTVE existe el denominado derecho de acceso para fundaciones, asociaciones y entidades de carácter social. Una de las entidades que ha solicitado esta posibilidad es ADISLI (Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Ligera o Inteligencia Límite). Hablamos con su vicepresidenta esBelén García-Obregón.

¿Cómo ampliar y hacer más eficaz la ayuda al desarrollo europeo para afrontar los desafíos globales? Es lo que se ha analizado en varios encuentros durante la presidencia española de la Unión Europea. Nos lo resumen Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), José Carlos Villena de la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (COFIDES); o María Laura Tinelli, de ACRUX, o Mario Guillén,  director de Justicia en la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).   

Se apagan las luces. Termina el último Consejo Europeo del año y lo hace con la convocatoria ya de otro extraordinario en enero porque no ha sido posible sacar adelante una de las decisiones más importantes: la revisión del presupuesto europeo, que incluye dinero para Ucrania. Estos dos días ha quedado claro que la unidad de los 27 ya no va a ser posible en algunos asuntos y los líderes buscan fórmulas para salvar la credibilidad de la Unión. A pesar de que hay 26 países a un lado y uno solo, Hungría, al otro. No pueden dejar que la balanza se incline, porque corren el riesgo de que el sistema salte por los aires.

Un jarro de agua fría cuando todavía recogían los restos de la celebración por el acuerdo para la adhesión de Ucrania. De madrugada, los líderes daban por imposible el segundo asalto a Viktor Orban. Y dejaban para enero dar luz verde a una partida de 50.000 millones de euros para Kiev.

FOTO: Alexandros Michailidis/EU COUNCI / DPA

Iratxe García, presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, ha hecho balance de la presidencia española del Consejo de la UE en Las Mañanas de RNE y ha asegurado que “ha sido exitosa y con muchos resultados” y que “van a servir para mejorar la vida de los europeos.”

Entramos en la cuenta atrás para las elecciones europeas de junio. “El nivel de apoyo de la ciudadanía a la Unión Europea nunca ha sido tan alto como ahora”, ha destacado Jaume Duch, director general de Comunicación del Parlamento Europeo, en Las Mañanas de RNE. Ha asegurado que “la gente se ha dado cuenta de que las decisiones que se toman en esta Cámara tienen impacto en su vida y eso ayuda a entender la importancia de las elecciones europeas.” En relación con la presidencia española del Consejo de la UE, Duch ha considerado que “ha sido intensa desde el punto de vista político y también legislativo.”