Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado de Unidos Podemos, Pablo Bustinduy, considera que la estabilidad del Gobierno en la próxima legislatura dependerá "en gran medida" de la "triple alianza" entre PP, PSOE y Ciudadanos, tal y como la ha definido el líder de Podemos, Pablo Iglesias. En cualquier caso cree que será una "estabilidad ficticia dentro de las instituciones" porque "no reflejará la voluntad mayoritoria del país". Frente a ellos, ha asegurado que el grupo parlamentario de Unidos Podemos va a seguir trabajando para una forma de hacer política "diferente que anteponga los intereses de humanos a los de la banca".

Preguntado por la manifestación de Rodea el Congreso a la que algunos miembros de Unidos Podemos habrían manifestado su intención de acudir, Bustinduy ha dicho que "la manifestación es un síntoma de vigor democrático" y que viven "con total normalidad" manifestarse y luego estar "dentro del Congreso".

Entre los políticos que han confirmado su asistencia a la protesta "Rodea el Congreso", prevista para la segunda votación de la sesión de investidura de Mariano Rajoy, están Alberto Garzón, de Izquierda Unida; y Alexandra Fernández, de En Marea. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, dice ver con simpatía la propuesta y si puede, saldrá a saludar.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, dice que les pagan para "trabajar dentro del Congreso" y "no para rodearlo"; y el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, compara la protesta con la "horda de chavistas" que tomó el Congreso nacional.

El rey ha seguido este martes con la ronda de contactos previa a la más que probable investidura de Mariano Rajoy. Los líderes de Podemos y de Ciudadanos, Pablo Iglesias y Albert Rivera, entre otros, han acudido a La Zarzuela para trasladar al rey el sentido de su voto. Así, Iglesias le ha explicado que votará en contra del PP, mientras que Rivera votará a favor.

El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que esta próxima legislatura ha dado lugar a una nueva "triple alianza" entre PP, PSOE y Ciudadanos para entregar el Gobierno a Mariano Rajoy, que supone un cambio en el sistema político español y con una "dimensión histórica" por romper la alternancia en el poder e incluso el paisaje editorial de los medios de comunicación.

El secretario general de Podemos y líder de la confluencia Unidos Podemos (con Izquierda Unida), Pablo Iglesias, ha señalado que esta próxima legislatura ha dado lugar a una nueva triple alianza entre PP, PSOE y Ciudadanos para entregar el Gobierno a Mariano Rajoy. Además, el líder de la formación morada ha asegurado que ha habido mucha presión de los "poderes fácticos" para que el PSOE se abstenga y posibilite un nuevo Ejecutivo de Rajoy.

El portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, le ha dicho al rey que, frente a la "gran coalición" de PP, PSOE y Ciudadanos que llevará a Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno, Podemos va a construir "la única oposición real". Y Joan Baldoví, de Compromís, ha confirmado su 'no'a Rajoy y ha asegurado su apoyo Ximo Puig en el gobierno de la Comunidad Valenciana.

Los cuatro portavoces que han pasado esta tarde por Zarzuela le han transmitido al rey que votarán no. Francesc Homs le adelanta que no renuncia a su hoja de ruta y que serán activos en la oposición. En Marea e Izquierda Unida han alertado a don Felipe de una oleada de protestas contra el gobierno de Rajoy y lo que llaman la guardia pretoriana de PSOE y Ciudadanos. Por la mañana, Nueva Canarias, que se presentó en coalición con el PSOE, le ha trasladado al rey su no a Rajoy. Voto en contra también por parte de Equo, que se ha estrenado en Zarzuela. Los otros partidos minoritarios que han visto al rey le han informado de que votarán "sí" al candidato del PP. Lo que ninguno se atreve a decir es qué día, antes del 31 de octubre, será la investidura. Coinciden en que la encargada de poner la fecha es la presidenta del Congreso.

Decenas de diputados de Unidos Podemos han protagonizado una protesta al inicio del pleno del Congreso exhibiendo carteles con las iniciales DH, de Derechos Humanos, que han depositado después en el escaño del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien no estaba presente.

La protesta, que se registra un día después del motín en un centro de internamiento de extranjeros de Madrid, ha provocado la reacción inmediata de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que les ha reclamado que cumplan el Reglamento del Congreso y no dejen "que una foto valga más que una palabra", mientras diputados del PP y Ciudadanos aplaudían de pie.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha intentado sin éxito tomar la palabra y ante su insistencia en hablar con el micrófono cerrado, Pastor le ha llamado al orden, poniendo fin al incidente.

El Gobierno considera reprobable el boicot a Felipe González en un acto en la Universidad Autónoma de Madrid, más aún cuando se trata de un ataque a un expresidente que ha trabajado por la democracia. Desde Podemos, lamentan lo ocurrido y dicen que no es achacable a lo que dijo Pablo Iglesias sobre González. Albert Rivera apoya a González, y a los demócratas, que son los que respetan a los demás.