Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rafa Mayoral es el secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos y número 7 en la lista por Madrid al Congreso de Unidos Podemos. Mayoral huye de las etiquetas y reivindica que la lucha en la que están embarcados es en la de que Europa sea la patria de los derechos humanos.

El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de poner en marcha un "conglomerado de siglas para someter al PSOE" y de querer "una gran coalición para él ocupar el espacio de la izquierda" y asegura que ninguna de las dos cosas ocurrirán. "Entre Iglesias y yo hay muchas diferencias. Yo aspiro a ser el presidente del Gobierno y él, a ser el líder de la oposición", ha añadido Sánchez entrevistado en Los Desayunos de TVE, donde ha lucido el lazo naranja en defensa de RTVE.

El candidato del PSOE a la Moncloa en las elecciones generales del 26J, Pedro Sánchez, no cree al líder de Podemos, Pablo Iglesias, cuando dice que el referéndum en Cataluña no va a ser una línea roja en la negociación de un hipotético gobierno como sostuvo en el debate a cuatro el pasado lunes. "El señor Iglesias dice hoy que el derecho a la autodeterminación no es una línea roja, pero no es cierto porque lo he vivido. Cinco meses después del 20D, yo sé cuáles son las líneas rojas del señor Iglesias y cuáles no y le puedo asegurar que esta es una de ellas", ha subrayado Sánchez este miércoles en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

Irene Montero, miembro de la dirección de Podemos, diputada y número 4 de la formación en sus listas por Madrid, ha dicho sobre el debate a cuatro celebrado el lunes, que en su partido están "muy satisfechos" por el resultado, y ha lamentado que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, “no hablara de la desigualdad que vive nuestro país”.

Preguntada por la posibilidad de que se produzca un “sorpasso” sobre el PSOE, la diputada ha afirmado: “Creo que sí” ocurrirá. Respecto a un acuerdo de gobierno, Montero ha declarado que “el partido Socialista decidirá formar gobierno con Podemos” porque “otra alternativa es imposible”. La número 4 por Madrid ha confiado que “para agosto ya haya gobierno, y que sea de progreso”.

Montero ha insistido que “en una negociación nunca debe haber líneas rojas”, y ha afirmado con rotundidad: “No queremos que Cataluña se vaya de España”. También ha apuntado que “debe haber una solución a la cuestión territorial” en esta comunidad autónoma.

Sobre la gestión que Podemos plantea hacer de la deuda, la diputada del Podemos ha subrayado “la necesidad de analizarla”, porque “en gran parte se ha utilizado para rescatar a los banqueros”, quienes “han hecho un uso corrupto de las entidades financieras”.

Respecto a la presentación del programa de Podemos, el formato de catálogo tipo “Ikea” que ha serviso de soporte, “fue idea de Carolina Bescansa”, ha recordado.

El candidato del PSOE en las elecciones del 26JPedro Sánchezha reconocido que la amenaza de que haya 'sorpasso' -es decir el riesgo de que Unidos Podemos les supere en las urnas como apunta el CISestá movilizando al electorado más "emocional" de su partido. En una conversación informal con periodistas en el vuelo de Madrid a Oviedo este martes, Sánchez ha asegurado, no obstante, que no cree que el partido de Pablo Iglesias vaya a quedar por delante de ellos. Pedro Sánchez ha comentado también que el PSOE necesita sacar "varios cuerpos de distancia" a Unidos Podemos para que Iglesias esta vez tenga que apoyar su investidura, según informa Estrella Moreno, la periodista de TVE que está siguiendo la caravana del candidato socialista.

El debate a cuatro de anoche no logró aclarar quien apoyará a quien para la formación del próximo gobierno. En el dia después, los candidatos a la Moncloa han valorado sus intervenciones. Desde Almería, Mariano Rajoy ha reivindicado que su partido es el único que tiene un proyecto para consolidar la recuperación económica. Pedro Sánchez afirma que el PSOE tiene proyecto y no entra en descalificaciones. Pablo Iglesias es optimista y ve a Unidos Podemos y a los socialistas cerca de la mayoría absoluta. Y Rivera, en un acto en Salamanca, dice que Ciudadanos se consolidó como alternativa al "conformismo" y al "populismo".

Alberto Garzón, número cinco de la coalición Unidos Podemos y coordinador federal de IU, ha asegurado que está "muy satisfecho" con el "trabajo" realizado por el cabeza de lista de la coalición, Pablo Iglesias en el debate electoral a cuatro celebrado este lunes.

En relación a los posibles pactos tras las elecciones del 26J, Garzón ha dicho que "sorprendentemente" el PSOE no ha decidido "absolutamente nada" por lo que parece que quiere que sus votantes acudan a las urnas "confusos". Considera que la “estrategia de Ciudadanos” en el debate era la polarización con Iglesias y "defender a Rajoy" y ha llegado a decir que Albert Rivera ha sido el "fiel escudero de protección de su señor" y que estaba "compitiendo" con Rajoy para ver "quien se llevaba al electorado más reaccionario".

Sánchez, según el coordinador federal de IU, fue más "hostil" con Iglesias, lo cual permitió al presidente en funciones mantenerse "tranquilo". Garzón considera que ese comportamiento dejó "muy confundida" a mucha gente de izquierdas y fue un "error" del líder socialista.

En relación a las propuestas de Unidos Podemos, Garzón ha defendido que hay que “endurecer las leyes anticorrupción” porque hasta ahora “el sistema no ha sido capaz de detectarla” para saber cuando el dinero “no se está empleando bien”.

El número cinco de la lista de Unidos Podemos al Congreso por Madrid y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, afirma que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, "mintió de manera descarada" en el debate a cuatro cuando acusó a su coalición de deber 11 millones de euros a los bancos. Insiste en la lucha contra el fraude fiscal para resolver "un problema de ingresos" y defiende una reforma fiscal para que los tramos sea "progresivos". Además, admite que los partidos de izquierda están "condenados a entenderse" si se quiere conseguir un "gobierno de progreso" y aboga por un referéndum en Cataluña "para salir de este enfrentamiento" (14/06/16).

Las críticas al gobierno del PP por la gestión económica y por la corrupción centraron sobre la persona del presidente en funciones la mayor parte de los ataques dialécticos en el primer y único debate entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno de los cuatro principales partidos en las elecciones del 26JMariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Unidos Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos), pero no ha arrojado la luz que se presuponía en una campaña aún incipiente.

El candidato a la presidencia del Gobierno del partido Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha finalizado su intervención con un mensaje corto, ya que no ha aprovechado al completo el minuto final que se daba a cada candidato en el debate a cuatro. Iglesias ha querido hacer "una reflexión", afirmando que "en los próximos días la gente hablará del miedo", pero que lo harán "los amigos de Blesa, Rato, Panamá o Gürtel". Para el candidato, "los españoles han perdido en los últimos años tantas cosas que han perdido hasta el miedo". Por eso, el líder del Unidos Podemos ha pedido a la gente que el próximo 26 de junio voten con "alegría y esperanza".

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha acusado a la formación de Pablo Iglesias, Podemos, de "financiarse ilegalmente del régimen de Maduro", en referencia a Venezuela, a lo que Iglesias le ha respondido que ya van "cinco archivos de causa" por parte de los tribunales con respecto a las acusaciones a su partido.

Durante el debate electoral a cuatro entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno, Iglesias ha presumido de que su formación era la única que no pedía dinero a los bancos, tras lo que Rivera ha señalado: "No lo pide, se lo da el Gobierno de Maduro".

Al escuchar esa afirmación, Iglesias se ha acalorado y ha recriminado a Rivera por hacer una acusación falsa de un delito "muy grave de financiación ilegal", lo que a su juicio no se puede "aceptar" en un debate entre candidatos a la Presidencia del Gobierno.

"Algunos se quieren convertir en manos limpias (..)", ha espetado Iglesias a Rivera después de asegurar: "Entiendo la desesperación y los nervios de algunos pero hay cosas que no se pueden hacer".

No obstante, Rivera ha rechazado que hubiera acusado al líder de Podemos de un delito, y ha explicado que se refería a los "siete millones de euros que la Fundación CEPS", con la que colaboraron varios miembros de Podemos, recibió del gobierno venezolano.

"No sé si es financiación ilegal, lo que he dicho es que es inmoral" y "encima hay que aguantar lecciones", le ha dicho Rivera a Iglesias, a quien también ha respondido que "debería estar más bien calladito". "No nos dé lecciones, devuelva lo que haya que devolver y vaya a la Asamblea venezolana a decir dónde ha metido el dinero".

Pablo Iglesias, el líder de Podemos, ha lamentado los costes que, a su juicio, supone la corrupción a España, dando cifras y nombrando casos como el de los ERE, bajo la gestión del PSOE en Andalucía, o la trama Púnica, que afecta a la gestión del PP en la Comunidad de Madrid.

Iglesias también ha lamentado que 33 empresas del IBEX 35 "estén operando en paraísos fiscales" y ha nombrado a personas y entidades relacionadas con el PP y el PSOE, tales como "Aznar, Endesa, Rato, Bankia, Telefónica, Acebes, Iberdrola..." y posteriormente, ha continuado: "Y otros que me duelen más, como Felipe González, Elena Salgado o Javier Solana", ha lamentado Iglesias, a los que achaca haber acabado trabajando en consejos de administración en empresas tras finalizar su actividad política.

También ha criticado la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal que hace que se reduzcan los tiempos de investigación sobre casos de corrupción, la que ha llamado "ley Berlusconi".

Seguidamente, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha señalado a Iglesias que tendría que haber incluido en esa lista "a Juan Carlos Monedero, o la beca de Errejón".

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha lamentado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, siempre vaya a "anteponer el derecho a decidir en Cataluña", y le achaca no haber alcanzado un acuerdo para formar un gobierno "progresista". Mientras está hablando, Pablo Iglesias le dice que él no es su adversario, que es Rajoy: "Pedro no soy yo; el adversario es Rajoy. No soy el rival; el rival es Rajoy", señala a Sánchez.