Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha presentado junto a Pedro Sánchez el acuerdo de gobierno de coalición firmado por PSOE y Unidas Podemos. Iglesias ha afirmado que este acuerdo inaugura "una etapa histórica" en nuestro país, que puede materializarse en un gobierno que "combina la experiencia del PSOE y la frescura de Unidas Podemos". Y ha dicho que su objetivo es convertir a España en un referente mundial "de políticas de justicia social, feministas y de lucha contra el cambio climático".

50 páginas de acuerdo fijan las prioridades del gobierno de coalición. Entre las medidas incluyen la derogación de la reforma laboral y la creación de un nuevo estatuto de los trabajadores, la derogación de la LOMCE y de los aspectos más polémicos de la Ley Mordaza, también recoge la subida del impuesto de sociedades o la regulación del mercado del alquiler. Informa desde el Congreso David Fernández.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, presentarán este lunes a las 17:00 en el Congreso de los Diputafos el programa del que será, si finalmente se materializa, el primer gobierno en coalición de la democracia. Informa David Fernández

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias van a presentar su programa de gobierno de coalición este lunes a las 17:00 en el Congreso de los Diputados. En él desarrollan los 10 puntos del preacuerdo que firmaron en noviembre, sobre todo en temas económicos y sociales. En cuanto a la estructura del ejecutivo, esperan a desvelarlo tras la investidura, que no se descarta que pueda ser este domingo 5 de enero.

Las primeras reacciones políticas al tradicional discurso navideño del rey llegaron durante la misma Nochebuena y, como ya ocurre desde hace un par de años, por Twitter. Los primeros fueron los líderes de PP, Cs y Vox, mientras que PSOE y Unidas Podemos, partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez y la formación de un gobierno de coalición, lo han hecho con comparecencias el día de Navidad. 

Una investigación de la Universidad de Murcia ha detectado hasta 27.000 cuentas de la red social Twitter manejadas mediante software, los conocidos como bots. Son cuentas falsas; no tienen a una persona detrás. Pensadas para hacer ruido deliberado, para pedir el voto, para criticar al contrario en las campañas electorales.Y este estudio las atribuye, mayoritariamente, a dos partidos políticos, VOX y Unidas Podemos.

Jaume Asens, portavoz parlamentario de En Comú Podem, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el acuerdo entre ERC y el PSOE "es inminente". "Estamos más cerca que nunca de la investidura. Creo que será en las próximas semanas, probablemente antes de fin de año".

Assens ha confirmado que "un miembro de En Comú Podem será ministro". aunque no ha precisado si será Rosa Lluch, "Rosa Lluch es un capital político imprescindible en nuestra formación. Es un ejemplo, una persona que ha hecho del diálogo y la empatía su bandera"

El portavoz parlamentario de En Comú Podem, Jaume Asens, ha afirmado que su formación está “a favor del referéndum” en Cataluña, pero ha matizado: “Pensamos que ahora eso queda lejos, es un momento donde hay que recuperar los grandes consensos del catalanismo y proponernos un acuerdo de desbloqueo” que implique buscar las coincidencias entre los distintos partidos catalanes.

En medio de las negociaciones que el PSOE mantiene con ERC para la investidura, el portavoz de los comunes se ha mostrado en contra de las condenas del Tribunal Supremo a los líderes presos del ‘procés’.

Por últtimo, ha considerado que la llamada del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al presidente catalán, Quim Torra, "no debería ser un nuevo acontecimiento político" y destaca que "se ha abierto una nueva etapa en la que vuelven a reconocerse mutuamente dos gobiernos, y eso va en la senda en la que debe ir el diálogo".

El futuro socio de Gobierno de Sánchez también ha pasado hoy por La Zarzuela. Pablo Iglesias urge a Esquerra Republicana a desbloquear la investidura antes de que acabe el año, aunque admite que la última palabra la tienen los republicanos.

El líder de Unidas Podemos no participa en la negociación con la formación independentista, pero cree que las conversaciones van por el buen camino.

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, se ha reunido con el rey dentro de la rueda de consultas para la designación de un candidato a la investidura y le ha transmitido su "optimismo" sobre la marcha de las negociaciones que se están produciendo entre PSOE y ERC. Sin embargo, Iglesias, que también negocia con los socialistas un acuerdo de programa para un gobierno de coalición, ha pedido "prudencia" y "respeto" para que puedan llegar a buen puerto.