Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Afirman que la querella pretende que "se olviden los hechos cometidos por la dictadura"
  • Los letrados aseguran que la querella de Manos Limpias "carece de todo fundamento"
  • El Supremo ha admitido a trámite una querella contra Garzón por prevaricación
  • El alto tribunal investigará la actuación del juez en la instrucción de las desapariciones
  • López Aguilar ve "inaceptable" que el PP "amedrente" a quien les investiga
  • El primer presidente de la Audiencia califica la actuación de Garzón de "circense"

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite una querella, del sindicato 'Manos Limpias', contra el juez Garzón. Le acusan de prevaricación en la investigación que el magistrado de la Audiencia Nacional llevó a cabo para esclarecer los crímenes franquistas. Dicen desde este colectivo que Garzón inició las pesquisas a pesar de ser consciente de que no tenía competencias para ello. En 'La Tarde en Vivo' analizamos las posibles consecuencias que puede conllevar esta decisión del Supremo. (27/05/09)

En su sentencia, la Audiencia decía que esas empresas integraban el entramado mediático y de financiación del entorno de ETA. El Supremo, que también rebaja las penas a 37 de los 47 condenados y absuelve a otros nueve, dice que ni la fiscalía ni las acusaciones pidieron que se cerrara el periódico.
El Tribunal Supremo va a investigar si el juez Garzón cometió un delito de prevaricación por abrir una causa contra los crímenes de la guerra civil y el franquismo. El tribunal ha admitido a trámite una querella presentada contra el juez por el colectivo Manos Limpias. Garzón dice que no tiene conciencia de haber cometido ningún delito y que se defenderá en su momento.
El Tribunal Supremo admite a trámite la querella por prevaricación contra Garzón que presentó el sindicato Manos Limpias por la investigación que abrió por las desapariciones de la guerra civil y el franquismo. El Supremo investigara el caso y Garzón será llamado a declarar en calidad de imputado (27/05/09)

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite una querella por prevaricación contra el juez Baltasar Garzón por la causa general abierta contra el franquismo (27/05/09)

  • Las penas han sido rebajadas sustancialmente, hasta 16 años en un caso
  • Además, declara nula la orden por la que se ilegalizó al clausurado diario Egin
  • El Tribunal Supremo ha redactado una sentencia de mil folios
  • Las rebajas derivan de que se anula la condición de dirigente de organización terrorista
  • Pese a ello, al menos 35 de los 38 condenados en firme permanecerán en prisión
  • El anuncio de recurso coincide con el sexto aniversario del accidente aéreo
  • Navarro ha sido condenado a tres años por falsear la identidad de 30 de los 62 militares
  • La Asociación de Familiares (Afaty) iniciará los trámites "por prudencia"
  • Una asamblea decidirá si siguen finalmente adelante con el recurso
  • La Fiscalía y otros colectivos de víctimas no recurrirán la sentencia de la Audiencia

Sentencia histórica del Tribunal Supremo, que ha concedido el asilo político a una mujer nigeriana que fue sometida a la ablación del clítoris y a quien se le impuso un matrimonio forzoso. Hasta ahora, la ley española no recogía el asilo político para las personas perseguidas por motivos de género. Pero, gracias a la reforma de esta normativa que prepara el Gobierno, la mujer se ha podido salvar. A raíz de este caso, 'La Tarde en Vivo' quiere acercarse a la realidad de la ablación del clítoris, una práctica ilegal en nuestro país. Para ello, entrevista a Mauricio Valiente, coordinador del servicio jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. (22/05/09)