Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil celebra en 2024 su sexagésimo quinto aniversario desde su creación en el año 1959 del pasado siglo.

“Servire Sit Tibi Sponsio Pro Vita” (“Tu servicio, una apuesta por la vida”), es un lema de la Agrupación que define el espíritu y la vocación de servicio y auxilio con el que se creó esta especialidad de Tráfico, dentro del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, aunando fuertemente el objetivo de proteger a las personas y los bienes, con la vigilancia, seguridad y control de caminos con el que se creó este Cuerpo hace 180 años, en 1844.

Tomás García Gazapo, General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y Orestes F Serrano, de FESVIAL, hacen un repaso del recorrido de estos 65 años en los que, con esfuerzo y sacrificio, se han convertido en un referente internacional para las policías de trafico de todo el mundo.

Viajar en autobús o en autocar es uno de los modos de movilidad más seguros actualmente en España. Sin embargo la última campaña de vigilancia y control sobre transporte escolar realizada por la DGT arroja datos para la reflexión. Uno de cada tres autobuses escolares fue sancionado por incumplir la normativa. En solo una semana se formularon 1.781 denuncias, la mayoría de ellas de carácter administrativo.

Analizamos la seguridad en el transporte escolar con Fernando Ropero, Guardia Civil en la Agrupación de Tráfico; Joaquín Torres, director jurídico de Legalcar, y Orestes F Serrano, de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha desplegado un dispositivo especial de tráfico para hacer frente al incremento de viajes durante el puente de mayo, durante el cual prevén que se realicen alrededor de 8,4 millones de desplazamientos. El foco de estos viajes es la capital española, dado que el segundo día del mes es festivo porque corresponde con el día de la Comunidad de Madrid y el viernes 3 no es lectivo. Por ello, la DGT ha desplegado agentes de tráfico, helicópteros y personal de mantenimiento que se encargará de los radares, drones y cámaras dispuestas en las carreteras.

Las estaciones de trenes también esperan un incremento sustancial, con más de 6.400 viajes durante toda la semana, la mayoría con origen o destino en Madrid. Las compañías han ofrecido 36.000 plazas adicionales para adaptarse a la demanda hasta el domingo. Los destinos más populares son Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y las comunidades al norte del país.

La alarmante evolución al alza de las cifras de víctimas de la siniestralidad y violencia vial tras la pandemia, junto con una sensación de relajación en el cumplimiento de las normas, exigen actuar con medidas más contundentes y efectivas contra el infractor, sin quedarnos en las palabras, la lectura de datos, y las muestras de preocupación.

David Pérez de Landazábal, vicepresidente de Stop Accidentes, y Orestes F Serrano, de FESVIAL, analizan y valoran la grave situación que estamos viviendo, con una sensación de indefensión del ciudadano en general, de las víctimas más en concreto, y una de perdida de respeto a la norma y a la autoridad por parte de algunos conductores que no son conscientes de los riesgos que entrañan determinadas actitudes y muestran una total falta de sensibilidad y concienciación.

En el programa de esta semana, presentado por Chema Puente, hemos contado con la participación de Eva Loma, educadora y colaboradora de Stop Accidentes, que nos regala una emotiva canción que ha compuesto con el fin de trasladarnos un mensaje muy sensible de emoción por las cosas y vidas de seres queridos que se pierden por una imprudencia.

Hoy en Por tres razones comprobamos con un vehículo eléctrico cuánta autonomía tiene y cuánto cuesta instalar la recarga. Son 1800 euros, pero te subvencionan el 70%. Hay quien lo ha vendido y ha vuelto al de gasolina. Entrevistamos a Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica). Además, escuchamos el caso particular de Javier López, que estuvo haciendo cuentas por las restricciones de Madrid Central para ver si compensaba alquilar una plaza de garaje en Madrid centro o mejor tener ya un coche sin emisiones. También mostramos la planificación necesaria si quieres cruzar España con Eduardo Enín, del canal de Youtube @pura_autonomia, que sube a su canal de YouTube las experiencias que tiene con sus coches eléctricos

Con lluvia, nieve y fuertes rachas de viento, las carreteras se han vuelto más peligrosas durante esta Semana Santa. El balance de accidentes de tráfico durante estas fiestas no se ha cerrado todavía, pero ya han muerto al menos 26 personas. Tráfico ha precisado que el día con mayor siniestralidad en las carreteras fue el pasado Viernes Santo, con un total de ocho fallecidos. Los datos apuntan a un mal comienzo de año en cuanto a seguridad vial, ya que 250 personas han fallecido en accidentes de tráfico este primer trimestre de 2024.

DGT, Fundación Ibercaja y Anesdor, organizaron la pasada semana en Zaragoza la primera Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Este encuentro, que congregó a más de 200 congresistas y más de 40 ponentes en Mobility city, sirvió como punto de encuentro y de diálogo para abordar medidas que sirvan para atajar un problema común, como es el de los accidentes.

La última campaña de tráfico de la DGT para esta Semana Santa denuncia que conducimos como si no hubiera nadie más en la carretera. Los expertos afirman que el ser humano es egoísta por naturaleza y que esa actitud se amplifica al volante. Por ello, ante unos días de constantes desplazamientos por carretera, ellos nos recomiendan conducir con calma y educación.

Seis personas han muerto esta madrugada, dos de ellas guardias civiles, tras saltarse un camión un control del Instituto Armado y arrollar a varios vehículos en el término municipal de Los Palacios (Sevilla) en la AP-4, según ha informado la Asociación Unificada de la Guardia Civil. Los otros cuatro fallecidos son los ocupantes de los vehículos que se encontraban parados en el control.

Una persona ha muerto y al menos cinco han resultado heridas este viernes en una colisión múltiple en la autopista AP-7, a la altura de Nules, con 40 vehículos implicados, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Ha ocurrido a primera hora de la mañana, en una zona donde había muy poca visibilidad por la niebla. El siniestro ha obligado a cortar la carretera en ambos sentidos.