Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno español también pide a sus ciudadanos que consideren seriamente la posibilidad de abandonar Ucrania ante, dicen, la volatil situación de seguridad. Además, recomienda no viajar a ese país. El presidente Sánchez ha informado de estos cambios al rey, a sus socios de gobierno y al líder de la oposición.

FOTO: El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, durante una reciente visita a Kiev. EFE

Con las maniobras militares en Bielorrusia y en el Mar Negro en su momento culminante, EE.UU. y Europa piden a sus ciudadanos que salgan inmediatamente de Ucrania, ante la eventualidad de un ataque de Rusia. El ministro de exteriores ruso acusa a EEUU de hacer una campaña de propaganda sobre la posible invasión rusa. La vía diplomática sigue activa, con conversaciones telefónicas hoy entre Putin y Biden, y entre Putin y Macron.

FOTO: Fuerzas armadas rusas y bielorrusas realizan maniobras militares en la región de Grodno (Bielorrusia). Leonid SHCHEGLOV / BELTA / AFP)

El presidente mexicano López Obrador ha vuelto a arremeter contra España. Ha ocurrido en su habitual rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, cuando ha planteado que quizá era el momento de hacer "una pausa" en las relaciones con el Gobierno de España, y también con las empresas, a fin de mejorarlas. Posteriormente, miembros de su partido han suavizado sus palabras. Por su parte, el Ejecutivo español se ha mostrado desconcertado y sorprendido por estas palabras, y ha pedido al López Obrador que se explique.

Informan Leticia Gil e Íñigo Herráiz.

Se van a desplegar 3.000 soldados en Rumanía y Polonia para fortalecer el flanco oriental de la OTAN. Se sumarán a las 5.000 tropas estacionadas en los países bálticos. Un informe de la Inteligencia estadounidense alerta de que Rusia dispone ya del 70% del dispositivo que necesita para invadir Ucrania a gran escala. Habría acumulado 80 batallones que rodean el país, 110.000 soldados que podrían llegar a 150.000 a mediados de febrero. En caso de que la amenaza se haga efectiva, dice el informe, podrían morir, en el escenario más negativo, hasta 50.000 civiles, 25.000 soldados ucranianos y 10.000 soldados rusos.

Foto: Soldados estadounidense llegan a la base de Wiesbaden, Alemania (U.S. Army/Spc. Joshua Cowden/Handout via REUTERS)

El presidente de China, Xi Jinping, se ha reunido con sus homólogos de Kazajistán, Egipto, Serbia y Turkmenistán. También mantuvo un encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin. En una declaración común, las dos potencias acusan a EE.UU. de ser el principal factor de desestabilización mundial. Dicen que las alianzas militares de Washington ponen en peligro la paz. Piden a la OTAN que renuncie a expandirse hacia el este de Europa. De este modo, Pekín se alinea con Moscú en la crisis de Ucrania.

Foto: El presidente ruso, Vladímir Putin, junto a su homólogo chino, Xi Jinping (Sputnik/Aleksey Druzhinin/Kremlin via REUTERS)

La tensión entre Rusia y Alemania se ha avivado por un conflicto relacionado con medios de comunicación después de la suspensión del canal en alemán de la televisión rusa RT y la prohibición de la cadena pública alemana Deutsche Welle en Rusia. Una "guerra mediática" que se ha intensificado en medio de la crisis en torno a Ucrania.FOTOGRAFÍA: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV.

Más de 112.000 cuidadanos ucranianos residen en España, según el Instituto Nacional de Estadística. Hemos hablado con algunos de ellos en nuestro país sobre cómo están viviendo desde la distancia la crisis entre Rusia y Ucrania.

FOTO: Tanques rusos realizan maniobras militares en la región de Rostov. REUTERS/Sergey Pivovarov

El 40% del gas natural que se consume en Europa, llega desde Rusia, Y parte, lo hace a través del gasoducto que pasa por Ucrania. Es una de las bazas que podría aprovechar Putin en un conflicto con Occidente. Pero ¿cómo afectaría a España?

FOTO: Imagen de archivo de una fábrica de gas en Poltava, Ucrania. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

El Reino Unido estudia enviar nuevos aviones y buques al este de Europa, con un objetivo "disuasorio". Por otro lado, el secretario general de la OTAN descarta enviar tropas a Ucrania si hay una invasión. Este domingo ha seguido el cruce de declaraciones entre Occidente y Rusia.

FOTO: Manifestantes ucranianos agradecen a varios países su implicación en la crisis en la frontera con Rusia. EFE/EPA/ZURAB KURTSIKIDZE.

Son reservistas del ejército ucraniano, entrenándose en las afueras de Kiev. Ucrania tiene también soldados entrenándose con fuego real en el este del país, cerca de las provincias separatistas del Donbás. EEUU mantiene la presión. Sigue enviando equipamiento militar y municiones a Kiev. Biden ha anunciado el envío de un contingente de soldados al este de Europa. Entretanto, a Bielorrusia, ha llegado un tren cargado con vehículos militares y tropas rusas, que participarán en unas maniobras conjuntas en febrero. Según el ministerio de Defensa ruso, también van a probar un sistema antimisiles.

FOTO: Reservistas ucranianos durante un ejercicio militar en un centro de entrenamiento, este sábado en Kiev. EFE/SERGEY DOLZHENKO

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirma que la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania es tensa pero que nadie se está preparando para una guerra. En declaraciones al Telediario, Albares insiste en que ahora es el momento de la diplomacia.

FOTO: El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET.