Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los amigos de ellos dos, de Matías del Federico y Daniel Veronese, tiene a Malena Alterio y David Lorente como intérpretes. Con larga gira al igual que El traje, con Luis Bermejo y Javier Gutiérrez, montajes que tienen detrás a ProduccionesOff, con la también actriz Mónica Regueiro al frente. Escuchamos a una amiga y cómplice de La sala de RNE, la actriz y director Marta Aledo, pareja de Lorente en la ficción televisiva 4 Estrellas.

De 12 de mayo al 2 de junio, el 20º Festival Internacional de Títeres y Objetos "El Rinconcillo de Cristobica" en localidades de GranadaValderrubio, Fuente Vaqueros, Alfacar, Viznar, Pinos Puente, Moclín, Chauchina y Lanjarón. De la programación nos habla su director artístico, José García Ávila, y desde RNE en Granada y Valladolid, dos de las compañías participantes: Proyecto 43-2, con María San Miguel Federico. No hay olvido ni sueño: carne viva, y Cía. Perro Bufo, con Gonzalo Ruiz y Un día como hoy.

El 30 de marzo de 2023 perdimos a una gran actriz y compañera, Laura Gómez Lacueva. En el caso de Patricia Estremera, además, perdió una grandísima amiga. Pasado algo más de un año, por fin consigue rendirle tributo desde en el programa.

La vida es sueño, de Calderón de la Barca y dirigida por Declan Donnellan (con Miguel Cuerdo en la producción), en ciudades de México; recuperamos a Natalia Millán y Raúl Losánez durante el estreno de Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía). Escuchamos a Sergi López en charla con Pepa Fernández en No es un día cualquiera.

Nuestra compañera Elena Yanes recomienda Victoria viene a cenar, sobre un supuesto encuentro entre Victoria Kent y Clara Campoamor; y Christoph König, maestro titular de la Orquesta y el Coro de RTVE habla de la opereta Murciélago, compuesta por Johan Strauss hijo, fin de temporada en el Teatro Monumental de Madrid. Y cerramos con Julia Varela, comentarista de RTVE en Eurovisión, y David Asensio, director del especial que se realizará la semana que viene desde Malmö (Suecia).

Después del éxito obtenido la temporada pasada, vuelve Breve historia del ferrocarril español, una original y satírica obra producida por el Centro Dramático Nacional que Joan Yago escribió en el marco del programa de Residencias Dramáticas que organiza esta unidad pública. El espectáculo está dirigido por Beatriz Jaén y cuenta con Esther Isla y Paloma Córdoba como protagonistas. 

David Trueba debuta como autor y director teatral con una obra, producida por el Centro Dramático Nacional, sobre el destino y las oportunidades perdidas. La función está protagonizada por Anna Alarcón y Vito Sanz.

En el capítulo de hoy de "teatreros viajeros", celebramos el periplo internacional de tres montajes patrios: La vida es sueño, de Calderón de la Barca y dirigida por Declan Donnellan (con Miguel Cuerdo en la producción), en ciudades de México; La voluntad de creer, escrita y dirigida por Pablo Messiez, en Milán; y The big crunch, de María San Miguel (Proyecto 43-2), en Eslovenia.

La obra Los amigos de ellos dos, de Matías del Federico y Daniel Veronese, tiene a Malena Alterio y David Lorente como intérpretes. Por delante, larga gira, al igual que El traje, con Luis Bermejo y Javier Gutiérrez, dos montajes que coinciden estos días en Málaga y pronto en Madrid y que tienen detrás a ProduccionesOff, con la también actriz Mónica Regueiro al frente. Escuchamos también a una amiga y cómplice de La sala, la actriz y director Marta Aledo, pareja de Lorente en la ficción televisiva 4 Estrellas.

Alicia Borrachero, Ben Temple y Manuela Velasco protagonizan 'Un delicado equilibrio' de Edward Albee. Una comedia un tanto amarga que nos deja vislumbrar todo lo que callamos y ocultamos a los demás y a nosotros mismos. La obra nos muestra cómo esos secretos minan nuestra felicidad. A partir de sus personajes, Albee pone en cuestión la forma de vida en la sociedad moderna. La obra le valió a su autor su tercer premio Pulitzer. Cristina de Inza, Anna Moliner y Joan Bentallé completan el reparto

De 12 de mayo al 2 de junio se celebra el 20º Festival Internacional de Títeres y Objetos "El Rinconcillo de Cristobica" en diversas localidades de Granada: Valderrubio, Fuente Vaqueros, Alfacar, Viznar, Pinos Puente, Moclín, Chauchina y Lanjarón. De la programación nos habla su director artístico, José García Ávila, e invitamos a nuestros estudios de RNE en Granada y Valladolid a dos de las compañías participantes: Proyecto 43 - 2, con María San Miguel y Federico. No hay olvido ni sueño: carne viva, y Cía. Perro Bufo, con Gonzalo Ruiz y Un día como hoy.

Entrevista en el Canal 24 Horas al director y autor de la obra de teatro Protocolo del quebranto que surge bajo el propósito de llevar a escena los motivos y consecuencias de las guerras y los conflictos. Desde que hay un “otro” se establece una base para el origen del enfrentamiento. El uso y el abuso del poder es inherente a la condición humana, solo es necesario un ecosistema propicio. El mundo está dividido entre amigos y enemigos, aliados y rivales ¿Se puede ser neutral?

La directora escénica Nuria Castejón y el dramaturgo Álvaro Tato hablan de su trabajo para este nuevo montaje de una obra fundamental de la historia del género chico. Como es habitual en las producciones de la institución, el proyecto cuenta con un equipo artístico de lujo. La dirección musical corre a cargo de José Miguel Pérez-Sierra.

Mezclando diversos géneros y lenguajes, la dramaturga y directora María Velasco reflexiona de manera crítica sobre una sociedad, la nuestra, que no consigue detener la violencia sexual contra las mujeres.

Rafael Carvajal ha sido ingresado en 5 hospitales psiquiátricos y ha sido atado diez veces a la cama. Es uno de los actores que protagoniza la obra 'Contención Mecánica' del grupo de teatro Los Invisibles. Asegura que la violencia psiquiátrica contribuyó a agravar los problemas que él sufrió, diagnosticados como Trastorno Bipolar y Depresión. El testimonio de Rafael Carvajal es uno de los que forma parte de esa obra de teatro titulada 'Contención Mecánica'.