Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha eludido este miércoles precisar sus declaraciones del pasado viernes, cuando aseguró que se ha detectado que 520.00 personas cobraban la prestación por desempleo "y, sin embargo trabajan fraudulentamente, trabajan en B". Ante la petición de la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, en la sesión de control del Congreso, para que pidiera disculpas por unas cifras falsas que criminalizan a los parados, Sáenz de Santamaría ha respondido con otras declaraciones, las que -ha dicho- realizó en julio de 2011 el entonces ministro de Trabajo, el socialista Valeriano Gómez, que habría cifrado en un 25% el porcentaje de parados que defraudó al cobrar el paro. Gómez ha querido responder por esa alusión, pero no ha podido hacerlo hasta el final de la sesión de control, cuando la vicepresidenta ya había abandonado el hemiciclo. El exministro ha dicho que nunca acusó a medio millón de personas de defraudar con el paro.

El Gobierno ha dado cuenta del impacto de económico del plan de lucha contra el fraude. Según ha señalado la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha supuesto más de 22.500 millones de euros en 18 meses. De esta cifra, 16.500 millones se han ingresado en la lucha por fraude fiscal y 6.152 millones en ahorros procedentes de la lucha contra el fraude a la Seguridad Social.

Cuestionada por la prensa sobre si el Gobierno pensaba hacer alguna modificación legislativa "con medio millón de parados cobrando una prestación ilícita y el 20% de las ofertas de trabajo rechazadas", la vicepresidenta ha recordado que ya se endureció la normativa. Sáenz de Santamaría ha recordado que, con la ley actual en la mano, un desempleado que rechace una oferta de empleo adecuada comete una infracción grave, sancionada con la suspensión de la prestación durante tres meses. Si rechaza dos ofertas, la suspensión dura seis meses y si son tres las ofertas rechazadas, la prestación por desempleo se extingue. En este sentido, la vicepresidenta ha señalado que en 2014 el Ministerio de Empleo presentará una nueva Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) en la que "se reforzarán las medidas y consecuencias" derivadas de la no aceptación de ofertas adecuadas de empleo por parte de los desempleados y del cobro indebido de prestaciones. Empleo, al mismo tiempo, está trabajando también en una nueva ley reguladora de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social, según ha avanzado la también portavoz del Gobierno.

La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, destacado la importancia del ahorro que se ha producido en materia fraude por desempleo en el último año y medio. "Pero como dato también muy significativo, el control en materia de fraude de prestaciones por desempleo. Estoy hablando de personas que cobran la prestación por desempleo y que sin embargo trabajan fraudulentamente, trabajan en B. Se han investigado y se han detectado 520.000 personas, más de medio millón de personas que cobraban fraudulentamente las prestaciones por desempleo y se ha ahorrado al contribuyente más de 3.000 millones de euros por esa cuantía", ha afirmado en la tercera ocasión a la que se ha referido a este tipo de fraude.

La vicepresidenta del Gobierno ha querido destacar la importancia del ahorro que se ha producido en materia fraude por desempleo. Según la vicepresidenta del Gobierno, se han efectuado comprobaciones que han afectado a más de medio millón de personas al la que se ha dejado de pagar la prestación, lo que ha ahorrado a las arcas públicas 3.161 millones de euros en ese periodo de tiempo. En concreto se ha determinado que había 520.572 de "perceptores indebidos" de prestaciones por desempleo. Es decir, que estaban cobrando indebidamente la prestación por desempleo, por lo que se le ha retirado la prestación.

Tras el Consejo de Ministros en el que se ha presentado el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, la vicepresidenta afirma que las cuentas del Gobierno son "responsables" y "realistas".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirma que el factor de sostenibilidad y el nuevo índice de revalorización de las pensiones buscan "evitar las subidas en escala y los dobles efectos" de la actualización de las prestaciones con el IPC y garantizar la viabilidad del sistema "en el medio y largo plazo".

Para el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pide un cambio de lógica y "no perseguir inflaciones que van a la baja". "Salgamos de esa mentalidad inflacionista en la que por unas décimas de crecimiento de rentas nominales no se asegura el bienestar de la gente".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avanzado que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, que el Consejo de Ministros ha remitido este viernes al Parlamento para iniciar su tramitación, son "los primeros presupuestos de la recuperación económica".

La vicepresidenta del gobierno y la portavoz socialista se han reprochado mutuamente haber perjudicado a los pensionistas. Ha sido en una sesión de control, en la que no ha estado el presidente Rajoy que se encuentra de viaje oficial en la ONU, y en la que de nuevo, se ha debatido sobre corrupción..

Rifirrafe en el Congreso entre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la portavoz parlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, que se han acusado mutuamente de hacer, en el Gobierno, el mayor recorte social de la democracia.

La socialista ha acusado este miércoles al PP de haber ganado las elecciones "mintiendo" sobre las pensiones y cometiendo un gran "fraude electoral" y la vicepresidenta le ha replicado que hay que tener "poca dignidad" para hablar de recortes cuando los socialistas tienen "el mayor historial de recortes de toda la democracia". Rodríguez ha censurado que el Gobierno, con su reforma de las pensiones, "vaya a sacar 33.000 millones de los bolsillos de los pensionistas". En su réplica, la vicepresidenta le ha recriminado que invoque "recortes" cuando, según ha dicho, el Gobierno socialista tiene "el mayor historial de recortes de la democracia".

Debate por la corrupción. Formalmente era una interpelación sobre la rendición de cuentas ante el Parlamento, pero la portavoz socialista lo ha dedicado al caso Bárcenas. Le ha respondido la vicepresidenta. El Gobierno aprobará el viernes un paquete de medidas para luchar contra la corrupción.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reprochado hoy al PSOE que el respeto a la Justicia que pide en el caso Bárcenas no lo invoque cuando se trata de decisiones de los jueces que no le convienen, y ha retado a los socialistas a plantear una moción de censura.

Sáenz de Santamaría respondía en el pleno del Congreso a una interpelación defendida por la portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, en la que esta ha considerado demostrado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mintió en sus afirmaciones ante la Cámara Baja sobre el caso Bárcenas.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones. La normativa, que modifica la vigente desde 2003, ofrece un nuevo marco jurídico para que los operadores lo tengan más fácil a la hora de desplegar redes y prestar servicios, lo que redundará en "mejores ofertas para los ciudadanos y empresas", con menores precios y mejor cobertura, así como en "servicios más innovadores y de mayor calidad", ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría.