- La vicepresidenta afirma que el Gobierno respetará todas las decisiones judiciales
- Pide a Torrent una solución efectiva en Cataluña y no nuevas rondas de contacto
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho hoy que la detención de Carles Puigdemont es una buena noticia porque demuestra que todos los españoles son iguales ante la ley y que nadie puede burlar infinitamente a la justicia. Y ha acusado al presidente del Parlament, Roger Torrent, de extralimitarse en sus funciones.
- 14 fueron pactados con C's y 240 por cuenta del Gobierno, según la vicepresidenta
- Rivera le reprocha que la Generalitat gastara 2,2 millones en el reférendum
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que España se merece que haya ferias como el Mobile World Congress y que la actitud de algunos líderes independentistas "no ayuda" a que el congreso siga en Barcelona. Una jornada de trabajo en la que ha estado presente la alcaldesa de la ciudad condal , Ada Colau, "independentista a tiempo parcial", según Sáenz de Santamaría, que a veces "sube el volumen". "Merece la pena hacer un esfuerzo insititucional para mantener el éxito del congreso", indica la vicepresidenta. En otro orden de cosas, se ha mostrado convencida de que Luis de Guindos será el vicepresidente del BCE y de que Rajoy acertará con el nombramiento de un nuevo ministro de Economía.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha instado este miércoles a los republicanos a que den los pasos para que haya "un presidente que pueda serlo". Lo ha dicho en una respuesta a una pregunta del portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Tardá le ha cuestionado sobre la situación en Cataluña y le ha pedido al Ejecutivo que deje de "hacer sufrir a los catalanes", que abandone la "senda del autoritarismo" y que "restituyan las instituciones del autogobierno en Cataluña".
Asimismo el portavoz de ERC ha sostenido que la manera de llegar una solución es estableciendo "un diálogo entre los dos gobiernos". "Deben asumir que en las sociedades avanzadas los problemas políticos se resuelven políticamente", ha subrayado.
Por su parte, Sáenz de Santamaría ha señalado que es "responsabilidad" de ERC que haya "un gobierno efectivo" en Cataluña que "se preocupe" por todos los catalanes y no "solo por un catalán".
- La vicepresidenta exhibe la disposición del Gobierno a acordar la nueva financiación
- Subraya que "la lealtad institucional" es fundamental para que el Estado funcione
- Después del informe negativo del Consejo de Estado
- Y de que el TC haya aplazado la admisión a trámite del recurso
- La vicepresidenta asegura que el Gobierno está "satisfecho"
El Gobierno recurre la candidatura de Puigdemont "con todo el respeto" al informe en contra del Consejo de Estado
- El Consejo de Estado discrepa sobre el momento escogido
- Explica que si se admite a trámite, el pleno del martes 30 quedará suspendido
- El TC estudiará el recurso en Pleno extraordinario el sábado a las 13.00 horas
- Consulta el contenido del recurso del Gobierno al Constitucional en pdf
El Consejo de Estado ha respondido al Gobierno que en este momento no hay base para impugnar la candidatura del expresidente catalán Carles Puigdemont para ser investido presidente de la Generalitat. El informe del órgano consultivo, que solicitó el Gobierno este mismo jueves, es preceptivo (es decir, debe presentarse para interponer el recurso), pero no es vinculante. Aunque esto supone un revés para las expectativas del Gobierno y le resta argumentos en su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional, el Gobierno mantiene la intención de seguir adelante con el recurso, según informan fuentes del Ejecutivo citadas por Efe.
El Consejo de Estado ha respondido al Gobierno que en este momento no hay base para impugnar la candidatura del expresidente catalán Carles Puigdemont para ser investido presidente de la Generalitat. El informe del órgano consultivo, que solicitó el Gobierno este mismo jueves, es preceptivo (es decir, debe presentarse para interponer el recurso), pero no es vinculante.
- Avala los argumentos para impugnar, pero discrepa sobre el momento elegido
- Rajoy consultó al Consejo de Estado antes de recurrir al TC, pero seguirá adelante
- El Ejecutivo considera que la orden de detención impide a Puigdemont ser investido
- Puigdemont exige la dimisión de la vicepresidenta por pretender un "fraude de ley"
El Gobierno impugnará ante el Constitucional la candidatura de Puigdemont a la investidura
- Rajoy pide aval al Consejo de Estado para interponer esa impugnación
- Así lo ha anunciado Sáenz de Santamaría en una comparencia en La Moncloa
- "Tiene una orden de detención incompatible con su presencia en la Cámara", dice
- Pide "consultas potestativas" sobre una investidura telemática o el voto delegado
El Gobierno de Mariano Rajoy ha solicitado al Consejo de Estado un informe para impugnar ante el Tribunal Constitucional este mismo viernes la resolución del Parlament de Cataluña que propone a Carles Puigdemont como candidato a la investidura, tal y como ha anunciado este jueves la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
"El presidente del Parlament no puede proponer al señor Puigdemont como candidato, puede proponer a otro. Tiene una orden de detención en España incompatible con su presencia en la Cámara", ha señalado la número dos del Gobierno en una breve comparecencia en La Moncloa, en la que ha explicado que la interposición del recurso conllevaría la suspensión de esa propuesta de candidatura, en invocación del artículo 161.2 de la Constitución.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ejecutivo recurrirá ante el Tribunal Constitucional la decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de proponer a Carles Puigdemont como candidato a ser investido presidente de la Generalitat de Cataluña.
El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha tomado este jueves la decisión de solicitar un informe al Consejo de Estado con este fin, ha explicado la vicepresidenta en rueda de prensa, horas antes de que el presidente del Parlament anuncie la fecha al pleno para el debate de la investidura.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, “tiene más de artista mediático que de un político que tenga algo que ofrecer” para el futuro de Cataluña.
En una entrevista en TVE, además de la situación política en Cataluña, la vicepresidenta ha hablado también de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, de la elección de candidatos del PP para las elecciones locales y autonómicas de 2019, de la negociación para los próximos Presupuestos Generales del Estado, de la financiación autonómica y de los últimos informes sobre el crecimiento económico y la desigualdad en España.
- Saénz de Santamaría rechaza un "trato privilegiado" y le remite a los tribunales
- Afirma que el expresidente catalán tiene más de "artista mediático" que de político
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha descartado rotundamente ceder a la petición del presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, de facilitarle un retorno "sin riesgo" desde Bélgica a Cataluña para poder ser investido, una vez que ha retirado su petición para poder delegar su voto en otra persona y que pesa sobre él una orden de detención dictada por la justicia.
"No podemos dar un trato especial a Puigdemont porque en España la ley se aplica por igual para todos. Nadie pude pretender estar por encima de la ley ni tener un trato privilegiado", ha dicho Sáenz de Santamaría en una entrevista en el programa Economía en 24 horas de TVE.
"Cuando uno es adulto y es un político adulto tiene que ser consciente de la responsabilidad de sus actos. Cuando voluntariamente incumplo la ley y me sustraigo de la acción de la justicia, no puedo pretender que eso se pase por alto. Y son los tribunales los que tienen que juzgar a Puigdemont", ha explicado la vicepresidenta.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido a Carles Puigdemont que "deje de dar espectáculos" y le ha recordado que "algunos se toman en serio la política".
Puigdemont, Ponsatí y Puig piden a la nueva Mesa del Parlament la delegación del voto para la investidura
- Los huidos no solicitaron el voto delegado en la constitución del Parlament
- Pudieron votar de forma delegada los encarcelados: Junqueras, Forn y Sànchez
- Junqueras pide de nuevo salir de la cárcel: "Los diputados "deben" ir a los plenos"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este jueves que Carles Puigdemont "ha llegado al final del trayecto" y "no va a ser presidente de la Generalitat" y ha advertido de que sólo podría ser elegido "con una flagrante vulneración de la ley" porque es "imposible" que pueda ser investido desde Bruselas.
En una entrevista en la COPE, ha confiado en que el nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent, inicie su mandato respetando el marco legal.
El Gobierno cree que Puigdemont sólo será investido "violando la ley" y el PSOE apoyaría el mantenimiento del 155
- "Puigdemont ha llegado al final del trayecto", dice la vicepresidenta
- Ábalos confirma en TVE que avalará mantener el 155 si Puigdemont es investido
- Rivera: "Que se vaya olvidando Puigdemont de ser presidente, es un prófugo"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que el 'procés', a su entender, ha sido un "fake en toda regla" basado "en la posverdad". Tras señalar la "deslealtad" con el Estado por parte del Govern destituido, Sáenz de Santamaría ha subrayado que "la peor de las deslealtades ha sido contra los catalanes que legítimamente pueden sentirse independentistas". "Es a ellos a quienes hicieron creer que era casi una realidad lo que no dejaba de ser una enorme representación, un episodio simbólico, un fake en toda regla, un procés basado en la posverdad en la que las falsedades no solo viajaban por la red, si no también en coche oficial", ha afirmado.
Elecciones Cataluña: La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que el proceso electoral en Cataluña "se está desarrollando con normalidad y dentro de lo previsto" y ha calificado de "infundadas" la dudas que "han tratado de sembrar algunos" -en referencia al bloque independentista- "que prefieren cuestionar el proceso por lo que pueda deparar el resultado de las urnas". "Espero que todos respetemos esa legalidad y esas garantías", ha subrayado.
Sáenz de Santamaría ha comparecido este lunes para infomar en el Senado del desarrollo de la aplicación del artículo 155 en Cataluña, tres días antes de las elecciones autonómicas del 21D, convocadas por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, al amparo de ese precepto constitucional, y que -ha afirmado la vicepresidenta- "se van a celebrar con total libertad y legalidad".
Sáenz de Santamaría afirma que el 'procés' ha sido un "'fake' en toda regla" basado "en la posverdad"
- Califica de "infundadas" la dudas que "han tratado de sembrar algunos" sobre el 21D
- Afirma que se ha realizado "sin incidencias" una simulación del proceso electoral
- Defiende que el artículo 155 se aplica con "rigor, responsabilidad y respeto"
- ERC y PDeCAT le critican que dijera que se "ha descabezado" el independentismo
- Según estos partidos, en España no existe una auténtica separación de poderes
JxCat llevará ante la Fiscalía las palabras de Sáenz de Santamaría por presunta prevaricación
- La vicepresidenta aseguró que Rajoy había "descabezado" a JxCat y ERC
- Eduard Pujol ha acusado al Gobierno de "saltarse el Estado de derecho"
Forcadell agradece a Santamaría que "confirme" que "no hay separación de poderes" en España
- Critica a la vicepresidenta por decir: Rajoy ha "descabezado" a los independentistas
- Insiste en que el voto útil es el de ERC para "parar los pies a los del 155"
El Gobierno "se arma" ante posibles ciberamenazas en el 21-D
- Destaca que la limpieza de los escrutinios es "absolutamente contrastable"
- El Ejecutivo coordina un grupo de trabajo para anticiparse a ataques de hackers
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado que los independentistas que se han manifestado en Bruselas en contra del Ejecutivo y de la Unión Europea han podido hacerlo por los derechos que les reporta tener un DNI español y formar parte de la UE.
Sáenz de Santamaría, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, ha subrayado que de quienes se han manifestado en la capital belga, algunos serán españoles y otros no. Y ha precisado que si los primeros han podido hacerlo es porque disponen de un DNI de España y de una Constitución que permite los derechos de manifestación y reunión. "Por tanto, están ejerciendo un derecho europeo derivado de que España forma parte de la Unión Europea", ha añadido.
- La vicepresidenta ha hablado sobre la manifestación soberanista de Bélgica
- Asegura que los manifestantes critican a la UE porque "no les secunda"
- Millo cree que el independentismo incluye a Europa en su lista de enemigos
Directo | El juez acuerda la libertad de seis exconsellers tras el depósito de 600.000 euros en fianzas
- Puigdemont y los exconsellers que le acompañan declaran en Bruselas
- Junqueras, Forn y los líderes de ANC y Òminum seguirán en prisión
- El juez deja en libertad con fianza de 100.000 euros a seis exconsellers
Directo | El juez no decidirá hasta el lunes si deja en libertad a Junqueras, los exconsellers y los 'Jordis'
- Pedirán su libertad con el argumento de que han acatado el 155
- Están acusado de rebelión, sedición y malversación por la DUI
- El juez Larena decide si los mantiene en prisión o les impone fianza
Elecciones Catalanas: La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha cuestionado este miércoles la estrategia del candidato de En Comú Podem a la Generalitat, Xavier Domènech, de hacer campaña por el independentismo y secundar todas sus propuestas. Ha sucedido durante la sesión de control en el Congreso en la que el portavoz de En Comù Podem ha preguntado al Gobierno si piensa abrir una negociación bilateral con el nuevo Govern de la Generalitat surgido de las elecciones del próximo 21 de diciembre. Saénz de Santamaría le ha reprochado que acuda al Congreso a hacer campaña con el independentismo y a traer "el independentismo secundario, que es secundar todas la propuestas electorales que hacen los independentistas". La vicepresidenta ha exigido a Unidos Podemos que "aclaren" sus posturas sobre la reforma constitucional. Por su parte, Domènech ha criticado que el Ejecutivo haya utilizado la “fuerza” en lugar de la “política” ante el desafío independentista. “¿Ustedes qué proponen más allá de los compromisos, que son papel mojado, con el PSOE?”, ha cuestionado.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha mostrado optimista este viernes sobre el futuro de la economía catalana en la jornada inaugural del XXII Encuentro de Economía en S'Agaró, donde ha subrayado que las medidas impulsadas por el Ejecutivo han permitido "estabilizar" la economía catalana, que desde el referéndum ilegal del 1 de octubre ha visto cómo más de 2.600 empresas se llevaban sus sedes sociales fuera de la comunidad.
"De la duración e intensidad de la incertidumbre dependerá que Cataluña vuelva a la senda del crecimiento", ha advertido la vicepresidenta, que se ha mostrado convencida de que "estamos a tiempo de revertir el proceso de deterioro" de la economía catalana si el Gobierno, las administraciones, las empresas y los ciudadanos toman "las decisiones adecuadas".
- Pone como ejemplo que Barcelona no tenga la Agencia Europea del Medicamento
- La vicepresidenta del Gobierno responde a Ciudadanos en el Senado
- El PP apoyará dotar con 200 millones en 2018 al pacto contra la violencia de género
- La comparecencia sería en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso
- En esa comisión, solo hay un diputado por grupo parlamentario
- Los socialistas quieren saber cómo está haciendo frente el Gobierno
Directo | El juez acuerda prisión eludible bajo fianza de 150.000 euros para Carme Forcadell
- Forcadell y el resto de la mesa acatan el 155 y matizan la DUI
- La Audiencia Nacional mantiene en prisión a ocho exconsellers
- Puigdemont anuncia una estructura estable en Bélgica del "legítimo Govern"
La vicepresidenta del Gobierno ha mostrado su respeto a la decisión de la justicia belga. Y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que las medidas puestas en marcha en Cataluña con la aplicación del artículo 155 finalizarán con las elecciones del 21 de diciembre.
- "Máximo respeto" del Gobierno a la decisión del juez belga sobre Puigdemont
- La vicepresidenta dice que el sistema belga es "tan democrático" como el español
- Montoro no vería correcto que Puigdemont se presentara a las elecciones