Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevistamos a Rafa Sánchez, cantautor y leitmotiv de este taller de música, a la intérprete Clara Montes, que ha colaborado desinteresadamente con la Fundación Rais en este proyecto y a dos personas que viven en la calle: Amparo Roldán y Mariano Álvarez (26/01/12).

Cruz Roja española está llevando a cabo una campaña denominada "En Serio" en la que, utilizando el humor, intenta concienciar a la sociedad de las barreras que muchos inmigrantes tienen que superar para integrarse en el mercado laboral.

Médicos Sin Fronteras alerta sobre la crisis silenciosa que vive este país, con una tasa de mortalidad que triplica los niveles establecidos por la OMS para declarar una emergencia. Una situación que se da también fuera de las áreas del conflicto, como explica el responsable de operaciones de esta ONG en el país, Alberto Cristina.

Es la primera vez que entran en un teatro, también la primera vez que van a ser protagonistas... Son inmigrantes africanos sin papeles, que gracias a un pequeño taller de interpretación, se han topado de bruces con El Quijote. La oportunidad se la brindan Juan y Miguel, dos locos del teatro.

La presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Vicente Ferrer, Anna Ferrer, nos cuenta los principales retos de la ONG dos años y medio después de la muerte de su marido, Vicente Ferrer, cuya labor humanitaria en Andhra, en la India, fue merecedora del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998. En la actualidad, la viuda del cooperante catalán se ha convertido en uno de los pilares básicos de la organización y su voz se ha alzado alta y firme para reivindicar los derechos de las mujeres dálits (16/01/12).

Los Inhumanos y la asociación Fontilles, institución sin ánimo de lucro dedicada a luchar contra la lepra y sus consecuencias, han lanzado una campaña solidaria, "Por un mundo menos inhumano", con la que se recaudan fondos para los proyectos de cooperación que la ONG tienen en Haití. Enmarcado en esta iniciativa, el mítico grupo musical ha publicado un villancico, "Navidades no inhumanas", cuyos derechos de autor se han cedido a Fontilles. La banda nos habla del proyecto e interpreta en acústico dos de sus éxitos, "Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000" y "Me duele la cara" (30/12/11).

En estos días, de especial solidaridad, hemos conocido la realidad de unos niños de Guinea Bissau. Sufren enfermedades graves. En su país no tienen cura. Su única opción, es ser evacuados y operados en países como España. Dos directores, Belén Santos y David Alfaro, han viajado hasta allí para que conozcamos a esos niños y a quienes les ayudan... El resultado es una película documental que ya ha ganado varios premios.

Cada vez está más cerca la Navidad y Navidad es sinónimo de solidaridad. Durante estos días mucha gente ayuda a quienes más lo necesitan con cenas y comidas gratuitas, recogidas de alimentos o organizando las fiestas más señaladas para que nadie la pase solo. En este colegio de Mérida, hoy los alumnos no son alumnos son ayudantes y empaquetadores y los coches no transportan estudiantes si no kilos y kilos de comida donada, por los chicos del propio centro, durante los últimos 15 días.

El capitán del Real Madrid y de la selección española de fútbol,Iker Casillas, ha presentado este jueves la edición de 2011 del 'Partido por la ilusión', un encuentro amistoso benéfico que enfrentará a equipos formados por deportistas y rostros conocidos del mundo de la música y del espectáculo el próximo 28 de diciembre en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

¿Existe el espíritu navideño? ¿Es verdad que cuando llegue la Navidad somos más solidarios? Muchos donan en esta fechas por primera vez. Hemos estado en un bar donde todo lo que recaudado va a parar a un hospital en Kenia, y esto es todo el año. Y también le hemos preguntado a un piscólogo por qué damos más por estas fechas, y por qué ser generosos, nos hace más felices.

Según un informe publicado por varias ONGs, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se destina al sector de la salud ha disminuido en los últimos tres años hasta un 50%. Esto quiere decir que, en la actualidad, comunidades autónomas y ayuntamientos destinan a esta partida solo el 5% de su presupuesto, cuando oficialmente deben invertir el 15%. Los países receptores de estas ayudas acumulan el 84% de la población mundial, pero solo el 11% del gasto en salud. José María Medina, director de la ONG Prosalus, una de las autoras del estudio, destaca que el crecimiento del gasto en este ámbito hasta 2008 era muy grande y que el actual descenso va a suponer un terrible impacto en los países más pobres (16/12/11).

El grupo musical Los Inhumanos colaboran estas fiestas con el trabajo que la Asociación Fontilles lleva a cabo en Haití. Para ello han grabado un disco, que es un mix de villancicos populares, al que han dado su impronta. El disco va acompañado de un vídeo que se encuentra en una página web. Es en conjunto una felicitación navideña que los propios miembros de los Inhumanos animan a utilizar en estas fiestas.

Fernando Andina nos acompañará para ver la labor social que hace el club del Madrid con su fundación y la escuela de baloncesto que patrocina para niños con deficiencias.

'Positive Generation' es el nuevo proyecto de Médicos Sin Fronteras para combatir el SIDA en África. Bajo la producción de Javier Limón, Antonio Carmona y Alejandro Sanz, MSF edita este álbum con 17 canciones que invitan a la esperanza y la curación de una enfermedad que mata a una cantidad de personas diez veces mayor que las guerras. Este mini-documental de 15 minutos ofrece una amplia visión de la labor que Médicos Sin Fronteras realiza en África y, en concreto, en Zimbabue, y del alcance de esta terrible enfermedad que afecta a más de 33 millones de personas en el mundo.

En movimiento con.. . nos revela esta semana las inquietudes solidarias de Almudena Cid, nuestra gimnasta más importante y la única de todo el mundo que ha participado en cuatro Juegos Olímpicos. Almudena, que ha abandonado la gimnasia para siempre y que actualmente está estudiando interpretación, conoce de primera mano el fantástico proyecto que ha casado alta cocina con discapacidad.

El proyecto surge de César Rodríguez, uno de nuestros grandes restauradores, que decidió compartir todos sus conocimientos con una asociación, valedora de los derechos de las personas con discapacidad.

Almudena conoce las historias de Pilar, Amelia o Raúl, personas con discapacidad que han encontrado en la cocina un presente y un futuro esperanzador.

Juan, una estudiante de Bachillerato acompaña a la deportista durante toda la jornada. Ambos asisten a un catering muy especial: el que imparten los chicos y chicas que han encontrado un pasaporte a la independencia beneficiándose de este proyecto.

Descubrimos el mundo del acogimiento familiar de menores y de las casas hogar. Padres sustitutos, familias de urgencia o permanencia que con muy poco hacen muy felices a niños indefensos que, de otra forma, seguirían viviendo en los centros de acogida. En España hay más de 40.000 niños en centros que podrían adaptarse a alguna de las modalidades de acogimiento que existen. De momento, ya son más de 28.000 familias las que han dado el paso pero todavía son muchos los niños que, por diferentes motivos, se encuentran tutelados pro el sistema de protección (20/11/11).