Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En movimiento con... María Adánez nos descubre cómo es posible salir de las dificultades con un poco de ayuda. La popular actriz se baja de los escenarios por unas horas para presentarnos un proyecto que trata de ayudar a personas sin hogar y que ha reinsertado en más de 20 años a cientos de personas en riesgo de exclusión social.

María conoce en profundidad las duras historias de Pedro, Fede o Antonio, a los que diferentes circunstancias les llevaron a dormir entre cartones antes de que su benefactora les proporcionara un techo y un trabajo.

Pero la actriz no está sola en esta aventura solidaria. Le acompaña Yuriy, un joven estudiante de Bachillerato que siempre encuentra un momento para echar una mano. Juntos conocen cómo funciona el rastrillo que la impulsora de este proyecto de ayuda creó para proporcionar una ocupación y un futuro a las personas acogidas en su hogar y disfrutan de una jornada llena de esperanza.

Hablamos de la lepra, una de las enfermedades que más rechazo produce y más miedo ha causado y sigue causando. Y lo hacemos porque Fontilles ha presentado el docuemtnal Cuestión de confianza, historias bancarias que acaban bien, en el marco de un programa de microcréditos apoyado por la asociación en Brasil.

Y también sobre microcréditos hablamos con un compañero de la emisora de Valladolid, Paco Alcántara, porque hoy ha terminado la V cumbre de Microcréditos.

En el capítulo de colaboradores, como cada jueves, conectamos con Ángel Gonzálo, que se encuentra en Ghana y que nos habla de cómo ha transcurrido la última semana y los problemas de saneamiento que existen en el país.

Hablamos de la situación de miles y miles de personas que se han visto obligadas a huir de Libia, un país sumido en el caos y la violencia durante los últimos meses. Gente que por temor a las represalias ha preferido pasar desapercibida y no ha acudido a los campos de refugiados. De los siete millones escasos de habitantes que tenía el país antes del conflicto, más de dos millones eran extranjeros que estaban allí trabajando.

Estos días se celebra en Valladolid la V Cumbre Mundial del Microcrédito, en la que se ofrecen pequeños préstamos a personas con pocos recursos económicos y que por ese motivo no recibenel apoyo de los bancos. Hoy en día no son un instrumento específico de los países en desarrollo, ya que también se está empezando a utilizar como herramienta de emprendimiento empresarial. Entre otras cosas, en este encuentro se van a establecer las directrices con las que conseguir en 2015 el objetivo de reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de un dólar al día, es decir, en condiciones de extrema pobreza. Marga Enríquez ha conversado con algunos de los protagonistas de esta cita (14/11/11).

Este domingo EN PRIMERA PERSONA, intentamos ponernos en la piel de Joaquina, Agustín, Rafael o Maricarmen. Todos ellos, jóvenes y mayores, forman parte de las más de 100.000 personas que en España viven afectados por Párkinson, una enfermedad que no tiene edad, ni clase social, ni compasión...

Histórico de emisiones:

21/06/2009

La modelo Eva González nos conduce esta semana en el programa En movimiento con, por la encomiable labor que desempeña la Fundación Secretariado Gitano, que lucha por la plena integración de la etnia en nuestra sociedad.

Jorge Cardile, un padre argentino, ha diseñado un andador para que su pequeño pueda caminar. Ivo nació hace siete años con un grave daño cerebral, los médicos le diagnosticaron una parálisis permanente, pero este padre lejos de darse por vencido quiso demostrar que estaban equivocados. Como Jorge es dueño de un taller de coches decidió crear una máquina que ayudara a su hijo.

En movimiento con... nos revela esta semana las inquietudes solidarias del actor Juanjo Ballesta, que nos deslumbró a todos con su interpretación del papel de El Bola en su primera película. Juanjo conocerá de primera mano la loable tarea que realiza una fundación la Fundación RAIS por ayudar a las personas sin hogar.

Allí conocerá las duras historias de Marisol, Mariano y Oliver. Personas sin techo que llevan una vida mejor desde que conocieron esta fundación.

A Juanjo le acompaña durante todo el día Carmen, una estudiante de Bachillerato que además es campeona del mundo de pádel. Juntos asisten a una iniciativa que la fundación está llevando a cabo: La grabación de un disco inspirado en las historias de estas personas sin hogar. Juanjo Ballesta, guitarra en mano, ensaya una de esas canciones que próximamente grabarán conocidos cantautores.

Arrabal es una asociación que trabaja, desde hace 20 años, en Málaga y los alrededores. Se dedica a buscar trabajo a personas que se encuentran excluidas socialmente. Hablan el presidente y dos personas que acudieron a la asociación en busca de ayuda.

El actor Alejo Sauras nos muestra la encomiable labor que se desempeña una asociación que tiene como fin la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias.

Para vivir este episodio solidario, Alejo cuenta con un acompañante de excepción: Pablo Pineda, la primera persona con síndrome de Down en Europa con una carrera universitaria. Además, Pablo ganó la Concha de Plata en el Festival de cine de San Sebastián por su papel protagonista en la película Yo, también.

Alejo y Pablo, que harán gala durante toda la jornada de una formidable química, conocerán conjuntamente las diversas actividades que se realizan en esta asociación, donde los chicos con discapacidad viven solos de manera independiente. Los actores participarán también en los talleres de manualidades e imagen personal. Todo ello les hará comprender de primera mano por qué la labor que cumplen este tipo de lugares es tan necesaria.

Hablamos de unos niños que están entrando en una pobreza infantil severa, se trata de hijos de familias de inmigrantes que viven en España y tienen auténticas dificultades para acceder a los recursos más básicos como la alimentación, la educación o la salud. Hablamos con Violeta Quiroga, una investigadora que ha realizado un informe para la Fundación Pere Tarrés y UNICEF.

Hoy visitamos el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid, en la tercera planta hay tres colecciones diferentes, una de ellas es la de monumentos presentados en maquetas realizadas con materiales resistentes al tacto para que las personas ciegas puedan tocarlas. Otra área del museo es la que representa la historia de las personas ciegas en la sala de tiflología, y el tercer área corresponde a la inquietud de la ONCE por la promoción y difusión de las obras realizadas por artistas ciegos y con discapacidad visual. Por último, existe otra sala de exposiciones temporales.

Cientos de miles de menores en todo el mundo son obligados a prostituirse. La explotación sexual es una de las más graves violaciones de los Derechos Humanos en todo el mundo, desde Asia a África, pasando por América Latina, pero también por EEUU y Europa. Son niños empujados por sus propias familias ante la carencia de recursos, o considerados desmerecedores de derechos. Mientras tanto la voluntad política y policial para solucionarlo es insuficiente o nula (25/10/11).

En movimiento con... Pablo Puyol y los enfermos de Alzheimer. Mostrará la faceta más humana y solidaria del actor malagueño junto a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, que sensibiliza a la opinión pública e instituciones sobre esta enfermedad.

Josefina no puede leer porque no sabe. Raúl y Esperanza tampoco porque han pedido visión. Un grupo de voluntarios les lee libros.

En movimiento con Martina Klein nos descubre este viernes cómo es posible salir de las dificultades con un poco de ayuda. La actriz y modelo se baja de las pasarelas para mostrarnos la magnífica labor que desempeña una asociación que reinserta desde hace más de 20 años a cientos de personas en riesgo de exclusión social.

Martina conocerá de primera mano el funcionamiento de 'Kósete un futuro', donde enseñan el oficio de la confección a hombres y mujeres que están intentando salir de problemas penales, psicológicos, de consumo de drogas o de violencia doméstica.

La primera parada será en la prisión, donde conoceremos a Rafa, que cumple condena en tercer grado. Tanto él como Carmen, diagnosticada de esquizofrenia, han encontrado una válvula de escape en la costura.

Y como en todos los programas de En movimiento con... , este viernes nos espera una gratísima sorpresa: en esta ocasión, Martina les invita a conocer al prestigioso diseñador Ángel Schlesser, en plena vorágine creativa en su exclusivo taller.

Pero la modelo no estará sola en esta aventura solidaria. La acompaña Javier Balmaseda, un joven estudiante de Políticas y Derecho que siempre encuentra un momento para echar una mano.

El presidente de Médicos Sin Fronteras, José Antonio Bastos, ha confirmado en rueda de prensa que las cooperantes secuestradas en el campo de refugiados de Dadaab son Montserrat Serra, de 40 años, de Palafrugell y Blanca Thiebaut, de 30 años de Madrid, que trabajan como logistas para la organización.

También ha informado de que las familias han sido avisadas y ha pedido a la prensa y demás actores involucrados que respeten su intimidad y que no comenten públicamente porque "solo puede poner en riesgo los esfuerzos para liberar a nuestras dos compañeras y dañar a sus familias"

"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para lograr su vuelta sanas y salvas cuanto antes", ha asegurado Bastos, quien ha continuado diciendo que "con el fin de asegurar la resolución rápida y segura del incidente, Médicos Sin Fronteras no facilitará más información (14/10/11)

Nuestro planeta produce el doble de la comida que necesita, pero mil millones de personas pasan hambre. En vísperas del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este próximo domingo, analizamos el problema en compañía del director para España de la Oficina de Información de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Enrique Yeves; y del catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y coautor del libro Cómo erradicar el hambre en tiempos de crisis, Ignacio Trueba. Además, en el día después del secuestro en el Cuerno de África de dos cooperantes de la ONG Médicos Sin Fronteras, conocemos la situación actual del campo de refugiados de Daadab en conexión con una de las enviadas a Kenia de Acción contra el Hambre, Elena Valencia (12/10/11).

Andrés Iniesta será, un año más, la imagen de la campaña solidaria de RTVE, "un juguete, una ilusión" que trata de ayudar a los niños más desfavorecidos de los países en vías de desarrollo . El futbolista demuestra una vez más su categoría humana. (12/10/2011)