Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la presentación del informe anual sobre comercio justo se ha señalado que esta actividad comercial solidaria ha aumentado en España a pesar de la crisis. A ello ha contribuido la diversificación de los productos y el aumento de los canales de distribución. Sin embargo nuestro país todavía se encuentra lejos del gasto media anual europeo.

El ciclista Miguel Indurain sigue ofreciéndose para promover actos benéficos como el que realiza con diferentes fundaciones en una carrera deportiva por diferentes capitales europeas.

En Somalia, el conflicto armado y el hambre han provocado la huida de cientos de miles de personas hacia países vecinos. En todo el mundo hay en estos momentos 44 millones de refugiados, como toda la población española. Es la peor cifra de los últimos quince años. Solo este año han huido de sus hogarres 700.000 personas.

La Fundación Euro-Toques organiza junto con varios cocineros galardonados con Soles Repsol, el evento "Cocina Solidaria por Lorca", cuyos beneficios irán destinados íntegramente a los damnificados por el terremoto sufrido el pasado mes de mayo en esta localidad murciana.

La organización ha dispuesto un cubierto 0 para quienes quieran colaborar de forma desinteresada.

A la cena, que se ha celebrado en los Jardines del Hotel Amaltea de Lorca, han asistido alrededor de 600 personas, que han disfrutado de más de 30 platos elaborados por algunos de los cocineros más importantes del panorama nacional, de los cuales 10 cuentan con Soles Repsol (máximo reconocimiento gastronómico que se concede en España y que otorga cada año la Guía Repsol).

Cayetana y Alfonso Díez han asistido a un concierto de Montserrat Caballé y su hija, Montserrat Martí, organizado por la asociación benéfica Nuevo Futuro. A modo casi de despedida de solteros, la duquesa de Alba y Alfonso Díez disfrutaron del recital de la catalana acompañados por Eugenia, que hace unos días repetía como modelo para una firma de zapatillas deportivas.

Los expertos no se cansan de insistir en los beneficios del ejercicio físico, en torno a esta idea destacamos una iniciativa que se pone en marcha desde el Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid.

Se trata de la 1ª edición de la carrera popular 'Corre por el niño', se va a realizar el domingo 16 de octubre y su promotor es el doctor Juan Casado, jefe del servicio de Cuidados Intensivos de este hospital.

La carrera se realiza por el Parque del Retiro de Madrid, comenzará a las 9.30 de la mañana, pueden participar niños y adultos, tiene cinco kilómetros de recorrido, la inscripción cuesta 10 euros, y esos fondos van destinados a la investigación.

Médicos del Mundo lleva a cabo un programa de información y prevención de la Mutilación Genital Femenina reconocido por el ministerio de Sanidad por la repercusión de sus mensajes a través de mediadoras.

Hablamos con la coordinadora en Aragón, Julia Moreno, y con una de las mediadoras, Bai Sandai.

Por primera vez en la historia de España, el numero de personas mayores de 65 años supera al de menores de 14. Una realidad que nos obliga a plantearnos nuevos retos, para que este aumento de la esperanza de vida no solo suponga vivir más años, sino también hacerlo en las mejores condiciones. Hoy es el dia internacional de las personas de edad, y con Informe Semanal vamos a acercanos a la realidad de quienes afrontan el paso de los años incorporandose a territorios colonizados por los más jóvenes: las nuevas tecnologías, las redes sociales, o el voluntariado. Incluso existen experiencias pioneras de pisos compartidos entre jóvenes y mayores.

Documentos TV emite "Amor odio amor", un documental producido por Sean Penn, con música de Bruce Springsteen, Radiohead y U2, que muestra la grandeza del espíritu humano. Sus protagonistas son tres familias destrozadas por el terrorismo en Nueva York, Londres y Bali, empeñadas en demostrar que el terror mata pero no gana.

Los bomberos de Logroño han posado para un calendario solidario cuyos beneficios ayudarán a FARO, la la Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer. El año anterior ya hicieron algo parecido a favor de Eneko, el hijo de un compañero que padece fibrosis quística.

Médicos sin Fronteras y el Comité Internacional de la Cruz Roja tienen acceso al interior de Somalia, donde la falta de seguridad complica la distribución de la ayuda humanitaria. Nos lo cuentan Alfonso Verdú, de Médicos sin Fronteras, y Gustavo Domato, de Cruz Roja española.

  • Bajo el lema "Gracias!" jugadores ya retirados disputarán un partido
  • Los fondos irán destinados a la JMJ y a un proyecto de la Fundación del atleti
  • Podrán ver jugar a Kiko, Naybet, Craioveanu, Belenguer, Celades, Donato...

Lo ha dicho la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en su segunda reunión desde que comenzó esta crisis human. Lo peor está en Somalia, aunque países fronterizos como Etiopía y Kenia reciben refugiados de forma continua.

Millones de somalíes continúan viviendo en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas. En Mogadiscio ha estado un equipo de Televisión Española, testigo de las dramáticas historias de aquellos que tienen que huir en busca de una vida mejor.

En lo que va de año ha aportado más de 22 millones de euros. Uno de los países más necesitados es Somalia, adonde la ONU ha hecho llegar 93 toneladas de suministros.

Unos 600 jóvenes bielorrusos están ya en Llíria, Valencia, donde han asistido a una misa esta mañana a mayoría acogidos por familias. En Santiago de Compostela, les han dado la bienvenida con una fiesta en el Monte do Gozo. En Bilbao, les han bailado este Aurresku, en el polideportivo donde van a pasar la noche y en el Castillo de Javier, en Navarra, cantos y bailes. Todos juntos esparan así la llegada del Papa

  • 100.000 somalíes han llegado a Mogadiscio entre junio y julio; 70.000 a Dadaab
  • 1,5 millones de personas aún no han recibido ayuda en el sur del país
  • España es el quinto donante de la Unión Europea en el Cuerno de África

Más de 100.000 somalíes han llegado hasta Mogadiscio y otros 70.000 hasta el campamento de refugiados de Dadaab, en Kenia, huyendo de la sequía, la hambruna y el conflicto en el sur de Somalia. Hablamos de la desesperante situación en el Cuerno de África con la delegada de Cruz Roja Española, Patricia Herrán, y la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez (11/08/11).

Más de 100.000 somalíes han llegado hasta Mogadiscio y otros 70.000 hasta el campamento de refugiados de Dadaab, en Kenia, huyendo de la sequía, la hambruna y el conflicto en el sur de Somalia. Hablamos de la desesperante situación en el Cuerno de África con la delegada de Cruz Roja Española, Patricia Herrán, y la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez (11/08/11).