Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Respecto a la vacunación de la gripe, el doctor Simón ha explicado que no afectaría al impacto del coronavirus, pero sí reduciría el número de casos globales "compatibles con gripe o coronavirus", por lo que puede ser "interesante" adelantar la fecha de vacunación. Sin embargo, ha puntualizado que la fecha de vacunación se intenta ajustar con el inicio de la epidemia.

Si bien es cierto que los martes suelen acusar el retraso de datos acumulados del fin de semana, se ha pasado de 40 a 76 contagiados. Por su parte, la cifra total de fallecidos sigue sin actualizarse y los fallecidos en la última semana se mantienen en 25. Unos 86 pacientes han necesitado hospitalización en la última semana y siguen bajando los casos con inicio de síntomas en los últimos siete días. Informa Begoña Sanz.

En 14 Horas de Radio Nacional hablamos con Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Hoy Alemania ha presentado su aplicación de rastreo de la COVID-19, como ya hicieron otros países de la Unión Europea como Francia o Italia. Sobre estas apps y si podrían llegar a ser útiles en España, Godoy cree que "se han de valorar". "Hay un problema ético y de confidencialidad que se tiene que tener muy en cuenta pero entramos en una etapa nueva donde es importantísimo que todos los casos se detecten de forma adecuada y se cuarentenen los contactos. Todos los avances tecnológicos que nos ayuden a realizar esta tarea, siempre que no colisionen con derechos básicos, bienvenidos sean", apunta.

El domingo finaliza el estado de alarma en nuestro país, ¿existe temor a un contagio descontrolado? "Hemos de ser conscientes de que los estudios de seroprevalencia nos indican que el 95% de la población española es susceptible a pasar la enfermedad y susceptibles a infectarnos. Sabemos que todavía tenemos transmisión prácticamente en todos los territorios. Ha bajado mucho afortunadamente, pero existe. Si damos la oportunidad al virus a transmitirse en lugares concretos, el virus va a aprovechar esta oportunidad y tendremos brotes" explica Godoy. "Hemos de recordar que en su momento no se detectó el virus porque había transmisión silenciosa" cuenta y hacehincapié en cumplir las medidas sanitarias, higiénicas y no farmacológicas porque "el riesgo lo tenemos". El que haya más o menos [brotes] dependerá de si somos persistentes, pacientes y seguimos con las normas que hemos estado hasta ahora". Sobre la carrera por conseguir una vacuna contra la COVID-19, el presidente de la SEE apunta que podríamos ver resultados en un tiempo relativamente corto "para lo que es la investigación" y que podríamos llegar a ver varias vacunas. "Habrá que ver cual es la más adecuada. En todo caso, antes de 10 meses es improbable que podamos tener una vacuna" aclara. Sobre el papel de los profesionales técnicos y científicos, Godoy cree que "los políticos sanitarios, correctamente asesorados por los técnicos, son los que toman las medidas, a veces muy complejas y difíciles" y apela a "dejar al margen a los técnicos y científicos" de las discrepancias políticas.

Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, insiste en la responsabilidad de los ciudadanos porque el virus sigue aquí. En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha reclamado más medios y personal en la atención primaria ante posibles rebrotes, porque es la principal puerta de entrada al sistema sanitario.

No obstante, asegura que es importante asumir que no podemos movernos con la alegría de antes porque tenemos que pensar en el riesgo en el que ponemos a los demás. Recuerda que la vacuna de la gripe tarda seis meses en producirse pero aboga si es posible por adelantarla unas semanas.

El nuevo brote que ha causado ya 79 infecciones en un mercado de abastos en Pekín preocupa a las autoridades en China, que se han visto obligadsa a cerrar de nuevo espacios culturales y deportivos. Las autoridades han hecho más de 76.000 test para intentar detectar los posibles contagios y evitar una segunda ola. Según los científicos locales, el brote puede estar relacionado con salmón importado de Europa que llegó al mercado ahora cerrado. De momento, se ha recomendado retirar de los supermercados el salmón procedente del extranjero. [Coronavirus: última hora en directo

Empresarios de residencias de mayores han denunciado en el Congreso de los Diputados que, durante la pandemia de coronavirus, se han sentido solos y desprotegidos. Dicen que el sector no estaba preparado y piden a los políticos que dejen a un lado sus discusiones y que tomen medidas para aumentar la profesionalización y la coordinación entre Servicios Sociales y Sanidad. [Coronavirus: última hora en directo]