Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al menos ocho personas han muerto y otras 12 han resultado heridas en la madrugada de este martes como consecuencia de un ataque aéreo con misiles del Ejército ruso en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania y cerca de Kiev. El bombardeo afectó a la aldea de Desna, en la citada región, que ha sufrido varios ataques rusos durante los últimos días, según medios ucranianos. Las imágenes muestran a soldados inspeccionando el gran cráter que ha dejado el ataque aéreo en un patio de un centro de entrenamiento ucraniano en el pueblo de Desna.

A finales de junio, la OTAN celebra una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Madrid para revisar el concepto estratégico de Lisboa, redactado en 2010. Desde esa fecha, el papel de China, Rusia o la Unión Europea ha cambiado. Y, sin duda, otro de los grandes temas sobre la mesa va a ser la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza. Un reportaje de Isabel Dólera.

El ejército ruso se repliega de los alrededores de Járkov y a su paso solo deja el rastro de los ataques. El enviado especial de RNE, Fran Sevilla,  se encuentra en una de esas localidades desde la que se escuchan los bombardeos de la guerra que continúa no muy lejos de allí.

El director del CIDOB de Barcelona, Pol Morillas, ha comentado en el Canal 24 Horas la solicitud de ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN

"Lo que estamos viendo es una reconfiguración de los esquemas de seguridad europea, con un resurgimiento del poder de la OTAN en materia militar y de seguridad ante la afrenta que representa Rusia tras la invasión de Ucrania, y un cambio de culturas estratégicas en países como Suecia y Finlandia, que eran no alineados, y entienden que el peligro para la seguridad nacional es mucho mayor ahora", ha explicado Morillas. 

El director del CIDOB no espera una respuesta agresiva de Rusia porque "es muy distinto hablar de una confrontación a escala internacional entre Rusia y la OTAN, o la contención de un conflicto, por grave que sea, en Ucrania. Rusia muestra que la voluntad de escalada no es de su agrado, porque sabe que lleva las de perder". "Se enfrenta al principal bloque miliar del mundo con muchas más capacidades agregadas en todos los dominios (...) No puede diversificar sus frentes de combate de forma infinita, en un momento en que la operación en Ucrania no muestra los resultados esperados", añade.

El Teniente General retirado del Ejército de Tierra, Pedro Pitarch, considera que la rendición de los soldados ucranianos que permanecían en la planta de Azovstal, en Mariúpol, es una victoria moral para Rusia porque derriba el mito de la resistencia ucraniana. “Azovstal tenía ese elemento moral de resistencia, heroico, épico”. Además, Pitarch asegura que la caída de Mariúpol tiene también consecuencias estratégicas para Rusia. “Era el obstáculo que había en la franja de terrenos de 800 kilómetros que quiere controlar Rusia. Fortalece la posición rusa en los territorios que tiene ocupados, deniega el acceso al mar a Ucrania y elimina todos los obstáculos en las líneas logísticas que alimentan las operaciones de Rusia en el sur de Ucrania”.

¿Cómo está viviendo Suecia este momento histórico? ¿Cómo recibe el país las amenazas de Putin? Se lo preguntamos a Gunilla Herolf, investigadora asociada del Instituto Sueco de Política Internacional.

Alina nos cuenta desde Járkov cómo las tropas rusas se han ido replegando y la normalidad vuelve poco a poco a su ciudad.

La foto la hace nuestra enviada especial al Donbás Guadalupe Megías,  camino del frente.

Estamos en Ucrania, donde se siguen conociendo más detalles sobre la salida de cientos de soldados ucranianos de la acería de Azovstal. símbolo de la resistencia contra la invasión rusa en Maríupol. Hablamos con Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, sobre la adhesión inminente de Finlandia y Suecia a la OTAN si se logran superar los reparos del presidente turco, Recep Tayip Erdogan. Conocemos más sobre la familia de la nueva primera ministra francesa con Antonio Delgado, nuestro corresponsal en París, y con María Gámez hablamos de los resultados de las elecciones en el Líbano.

Es la imagen que simboliza el fin de la lucha en la acería de Azovstal, el último foco de resistencia en Mariúpol, donde seguía plantando cara un millar de combatientes. Los primeros en rendirse ante soldados rusos, 265 militares ucranianos, incluidos 51 heridos. Según el Estado Mayor, han cumplido su misión de combate y sus comandantes tenían la orden de salvar vidas. El jefe de la delegación ucraniana afirma que su resistencia durante 82 días ha cambiado el curso de la guerra. La acería era el único reducto de Mariúpol que Moscú no controlaba de una ciudad completamente en ruinas.

Foto: REUTERS / ALEXANDER ERMOCHENKO

La guerra en Ucrania cumple 83 días con los esfuerzos de las tropas rusas en Lugansk a pesar de la contraofensiva ucraniana, que ha logrado expulsarlos de Járkov.

Ucrania ha dado por cumplida su misión en Azovstal y ha conseguido evacuar a 264 militares de la acería de Azovstal, 53 de ellos heridos graves. Los heridos serán tratados por el bando ruso y después pasarán a ser prisioneros de guerra.

La acería de Azovstal, último bastión de la resistencia ucraniana en Mariúpol, ha sido evacuada y los soldados que permanecían en ella han quedado bajo custodia rusa. Primero han sacado a los 53 soldados heridos, que recibirán atención médica en una ciudad ucraniana controlada por prorrusos. Los otros 211 militares evacuados esperarán, también en zona separatista, un posible intercambio de prisioneros. Para el gobierno de Ucrania, son héroes que han cumplido su misión. Para Moscú son prisioneros de guerra que se han rendido. Uno de los comandantes del batallón Azov, que durante meses ha contado en vídeos cómo iba la guerra, ha grabado un último para reconocer que ha acatado las órdenes de abandonar.

Foto: REUTERS/Alexander Ermochenko

Hace varios días que no se escuchan bombardeos en la ciudad de Járkov, ya que el ejército ruso se está replegando hacia la frontera. Un equipo de TVE se encuentra en un cruce de caminos a las afueras de la ciudad, recorrido por las tropas rusas, tanto en su trayecto de ida, para intentar llegar a Járkov, como de vuelta, a su retirada. El rastro de los combates en la ciudad supone un nuevo reto tras el fin de la violencia en la zona, la reconstrucción. Además, en la zona todavía quedan muchos proyectiles sin detonar, lo que supone un alto riesgo para los ciudadanos.