Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Autoridades libias acusan del atentado a miembros del antiguo régimen, leales a Gadafi, y han pedido disculpas a Washington por esta muerte. El ataque se cometía pocas horas después de que otro grupo de islamistas asaltara la embajada americana en El Cairo. Detrás de los ataques está la emisión de un vídeo en una televisión estadounidense que, según los manifestantes, insulta al profeta Mahoma.

  • El euroescepticismo de la extrema izquierda y derecha contagia al resto
  • Los liberales y laboristas se encaminan a un gobierno de coalición
  • De la victoria de uno u otro dependerá su inclinación a Alemania o Francia
  • El europeísmo ha dejado paso al pragmatismo y la desconfianza hacia la UE

Máxima tensión entre China y Japón por un conflicto territorial. Japón ha anunciado hoy la compra de tres islas que China considera suyas. La noticia ha enfurecido al Gobierno de Pekín, que ha enviado dos patrulleras a la zona.

La crisis de la zona euro marca las elecciones generales de mañana en Holanda. Según las encuestas, habrá empate entre los partidos del centro derecha y del centro izquierda. Y será necesaria una coalición para gobernar.

La visita a Madrid del primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, se produce poco después de que el Banco Central Europeo anunciara su plan para comprar deuda de países con problemas. Rajoy le ha dicho que España no rehuirá sus responsabilidades y le ha trasladado su compromiso con la reduccióin del déficit público.

Sube la temperatura en el Mar de la China Meridional después de que dos buques de vigilancia marítima chinos hayan llegado a las aguas que rodean a las islas Diaoyu para reafirmar la soberanía de China en esta zona rica en recursos piscícolas y energéticos.

El gobierno japonés, por su parte, anunció el lunes haber comprado varios islotes del archipiélago de las Senkaku, tal y como las conocen los nipones. Según China, las islas junto con sus islotes adyacentes, son parte inherente de su territorio desde la antigüedad, ya que un gran número de documentos y datos históricos demuestran que el pueblo chino fue el primero en descubrir unas islas en las que, durante generaciones, los pescadores chinos se han dedicado a la pesca y otras actividades productivas.

Merkel reconoce muchas marcas cuando visita España, pero el paísaje es menos familiar para Rajoy al llegar a Berlín. Unas doscientas empresas españolas están instaladas en Alemania, frente a las más de mil firmas alemanas asentadas aquí, algunas desde el siglo XIX.Alemania es el país del que más importamos y el segundo, después de Francia, al que más exportamos. Aunque todavia se inclina del lado germano, la balanza comercial tiende a equilibrarse.Si Alemania quiere vender Mercedes Benz, Alemania tendrá que importar agroalimentario español, componentes españoles, bienes de equipo españoles, es decir, la economía global interrelacionada se requiere de todos.Les compramos coches, maquinaria y productos químicos y les vendemos alimentos y ocio, porque el turismo también cuenta como exportación. Pero no solo, como demuestra Isofotón, una empresa española de tecnología solar.

Angela Merkel ha viajado a Madrid para reunirse en un almuerzo de trabajo con Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa. El encuentro ha coincidido con la reunión del Banco Central Europeo que ha aprobado la compra de deuda.

José Manuél García Margallo será el primer Ministro Europeo de Asuntos Exteriores que se entreviste con el nuevo presidente egipcio. España muestra así su firnme apoyo a una primavera árabe en pleno proceso de transición.

Decenas de personas han muerto este miércoles en Alepo por nuevos bombardeos del régimen sirio, según la oposición. Mientras, aumenta la presión internacional para que Al Assad abandone el poder. Dos potencias de la zona, Turquía y Egipto, dejan claro que apoyan el cambio en Siria.

La canciller alemana, Angela Merkel, sigue sin moverse ni un milímetro de su ortodoxia sobre la función del Banco Central Europeo (BCE). Es decir, se niega a que actúe comprando bonos de deuda en el mercado secundario. Tras reunirse con el primer ministro italiano en Berlín, Mario Monti, la canciller ha señalado que han hablado sobre las futuras acciones de la entidad que preside Mario Draghi, sin concretar nada, pero ha sostenido que la Unión Europea ya cuenta con los "mecanismos suficientes" para afrontar la crisis de la zona euro.