Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El futuro del Reino Unido fuera de la Unión Europea deja muchas incertidumbres, muchas cuestiones por resolver que no se despejarán al menos hasta dentro de 11 meses y eso afecta también a los españoles que viven en este país. Tienen hasta finales del mes de junio para pedir la residencia.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado "el inicio de una nueva era" para Reino Unido tras el Brexit y ha defendido su intención de lograr una relación de "cooperación amistosa" con la Unión Europea en el nuevo periodo que se abre a partir de este sábado. "Es el momento en el que empezamos a unirnos", ha asegurado Johnson, que ha defendido la salida de su país de la UE de este viernes como una oportunidad de "renovación y de cambio a nivel nacional".

A partir de las 23.00 GMT, el Reino Unido se ha convertido en un país externo a la UE y ha consumado el 'Brexit' que sus ciudadanos votaron en 2016 tras 47 años de pertenencia al bloque comunitario. Londres ha colocado una cuenta atrás sobre la fachada de la residencia del primer ministro en Downing Street y los partidarios de salir de la UE lo han celebrado y festejado delante del Parlamento de Wetsminster.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado "el inicio de una nueva era" para el Reino Unido tras el Brexit y ha defendido su intención de lograr una relación de "cooperación" con la Unión Europea en el nuevo periodo que se abre a partir de este sábado. "Es el momento en el que empezamos a unirnos", ha asegurado Johnson, que ha defendido la salida de su país de la UE como una oportunidad de "renovación y de cambio a nivel nacional".

El ministro principal de GibraltarFabián Picardo, ha confesado en el programa 24 horas de RNE que "es una noche muy triste" porque bajarán la bandera europea "muy a su pesar" y ha declarado que la clase política británica "ha fracasado" al no conseguir permanecer en la Unión Europea.

Picardo ha mostrado su preocupación por la situación a patir del 1 de enero de 2021, ha declarado esperar llegar a acuerdos y ser optimista para lograrlos. "Espero que haya fluidez de personas, incluso con menos fricción que ahora", ha indicado.

Sobre las posibles penalizaciones por salir de la Unión Europea, el ministro principal de Gibraltar, ha expuesto que si se sienta a negociar y le hablan de penalizaciones "se levanta y se va".

En cuanto a la cosoberanía, el ministro principal de Gibraltar ha comentado que es un tema que los británicos y gibraltareños "rechazarán".

Picardo ha declarado que trabajará para que la bandera de la Unión Europea se vuelva a levantar en el peñón, algo que no ve imposible.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha impulsado la demanda de un nuevo referéndum de independencia en Escocia, que se posicionó en contra del 'Brexit' en la consulta de 2016. El Partido Nacionalista Escocés ha dicho que "es posible" la celebración de un plebiscito este mismo año, un referéndum que ya cuenta con el rechazo del primer ministro, Boris Johnson, y que la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, insiste en que ha de ser "legal y legítimo", porque el movimiento independentista catalán ha mostrado "que sin legalidad y legitimidad no se consigue la independencia".

En la medianoche de este viernes, Reino Unido dejará de formar parte oficialmente de Unión Europea, pero los efectos de esta separación tardarán en apreciarse. A partir de ese momento, se abre un periodo de 11 meses en los que ambas partes negociarán sus nuevas relaciones. Entre los asuntos que quedan pendientes están las relaciones comerciales, el Reino Unido importa la mayor parte de los productos alimentarios que consume; fronterizas; laborales; policiales; de seguridad o de defensa. Tantos asuntos que, según algunos entendidos, harán necesario pedir una prórroga.

RTVE ha entrevistado al comisario y vicepresidente de la Unión Europea, Margaritis Schinas, quien estuvo en el núcleo de la comisión de Juncker que negoció este Brexit. Schinas desvela si sería posible un regreso del Reino Unido a la UE, los cambios que sufrirán los derechos de los ciudadanos europeos en tierras inglesas y en qué consiste la protección del modo de vida europeo.

La ruptura británica con la UE pone fina 47 años de relaciones que empezaron con mal pie. Convencido de que todavía era una potencia mundial, Reino Unido no se unió en un primer momento al proyecto europeo. Aunque pidió su admisión en los años 60, no fue hasta 1973 que logró formar parte de la UE, aunque desde entonces ha obstaculizado los avances en la unión política y se ha quedado al margen de numerosos proyectos.

Una de las maneras con las que se ha visualizado que el Reino Unido ya no va a formar parte de las instituciones europeas, ha sido el momento de arriar su bandera, primero en el Consejo Europeo, donde se reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Y luego en el Parlamento Europeo. Con anterioridad, era un funcionario británico quien arriaba su bandera y la europea de la representación del Reino Unido en Bruselas, para a continuación izar únicamente la Union Jack que, a partir de ahora será la que ondee en ese edificio.