Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata de Ahora Repúblicas al Parlamento Europeo, Diana Riba, ha llamado a los progresistas a votar a su coalición, que está formada por ERC, EH Bildu, BNG y la formación balear Ara Més, para impulsar un referéndum de autodeterminación en cualquier estado europeo.

Esperamos crecer, porque somos una alternativa al progresismo, a la izquierda para que en Europa se pueda decidir votar y se puedan hacer referendums, con leyes europeas", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1. En este sentido, ha asegurado que quieren lograr que "el derecho a la autodeterminación sea un derecho europeo".

FOTO: Diana Riba, en un acto electoral. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se ha mostrado convencido de que la sociedad catalana está "harta de divisiones" y no quiere que se celebre un referéndum de independencia. En una entrevista electoral en La Hora de La 1, ha asegurado que los últimos diez años con gobiernos independentistas han hecho que Cataluña no esté "preparada" para hacer frente a la sequía, ni para evitar que esté a la cola en Educación, o que tengan los peores registros en seguridad. 

"El balance después de 10 años de gobiernos de Junts y ERC es un balance negativo, muy por debajo de lo que puede aspirar Cataluña", ha sentenciado.

FOTO: Lorena Sopêna / Europa Press

Ecuador vuelve a las urnas este domingo para votar una consulta-referéndum sobre seguridad, justicia y empleo planteada por el Gobierno de Daniel Noboa, la primera de un convulso mandato de apenas seis meses, en el que se han producido dos estados de excepción, primero por la delincuencia organizada en el país y ahora por una crisis energética. También en medio de las fuertes tensiones diplomáticas con México debido a la irrupción de la Policía en su embajada para la detención del exvicepresidente Jorge Glas. Foto: AP Photo/Dolores Ochoa

Pere Aragonès, president de la Generalitat y candidato de ERC a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo, ha subrayado en el informativo 24 horas de RNE que “cuando hay un conflicto político entre Cataluña y el Estado, la amnistía no es la que provoca tensión” sino que es “la solución a una tensión previa.”

El candidato de ERC ha insistido en el referéndum defendiendo que se “debe continuar con la negociación política” porque, añade, “si en Cataluña hay una mayoría independentista debemos acordar los términos en los que en un futuro pueda haber una consulta sobre la independencia en Cataluña."

Pere Aragonès ha querido recordar que “la estabilidad del Gobierno de España depende de unos acuerdos que se hicieron en la investidura” y ha destacado que estos compromisos “deberán cumplirse si quieren que la legislatura tenga continuidad independientemente del resultado del 12 de mayo."

La portavoz de ERC, Raquel Sanz, ha insistido en una entrevista en La Hora de La 1 en que un "referéndum pactado" es la "forma más inclusiva" para que la gente decida el futuro de Cataluña. "No tenemos miedo a enfrentarnos a las urnas porque es la forma más inclusiva", ha defendido, al tiempo que ha asegurado que aceptaría el resultado fuera el que fuera. Así, ha explicado, se podría empezar "la segunda fase que es la resolución del conflicto político". También ha reiterado la idea de que igual que se decía que no eran posibles los indultos o la amnistía, el referéndum también será posible.

Por otro lado, Sanz ha defendido que ERC es la mejor opción de cara al 12M para que "la ciudadanía no tenga que escoger entre seguir avanzando hacia el horizonte nacional y atender a las necesidades del día a día de la gente".

Preguntada por debates electorales, Sanz ha asegurado que su formación no tiene problemas en debatir "con todo el mundo" y "donde sea", en alusión a que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no podría volver a Cataluña para un debate.

FOTO: ERC

Aragonès ha defendido la ley de amnistía en el Senado y ha recalcado que la ley de amnistía es "inevitable, como lo será el referéndum". Sobre ello, Jéssica Albiach, candidata de Comuns Sumar a las elecciones catalanas del 12 de mayo, ha defendido ambas cosas en el informativo 24 horas de RNE. Ha recalcado que la amnistía es “positiva para los independentistas y para todos y todas que quieran hacer política desde la fraternidad y no mirando al pasado” y apuesta por la posibilidad de que los catalanes puedan votar.

Albiach ha subrayado que “con o sin Puigdemont”, ellos tienen “un proyecto que es antagónico al de Junts." Y en relación con el adelanto electoral, ha insistido en que “Pere Aragonès estaba más interesado en convocar elecciones que en conseguir un acuerdo de presupuestos."

Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

Consecuencias del conflicto de atribuciones Congreso-Senado

Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, ha analizado en Las Mañanas de RNE cómo puede afectar el conflicto de atribuciones que se va a plantear entre el Senado y el Congreso. “Nuestra democracia está consolidada, pero no podemos ignorar que todo este contexto de extrema polarización y de uso partidista de las instituciones sí que las erosionan y no lanzan un mensaje de calidad democrática a la ciudadanía”, sentencia.

Sobre la propuesta de referéndum pactado por parte del president de la Generalitat, Pere Aragonès, Carmona afirma que no tiene “ninguna cabida” en la Constitución, y alude a la unidad territorial y a la soberanía. Si bien Aragonès señala que se utilizará el artículo 92 de la Constitución para llevar la consulta a cabo, la jurista insiste que ese artículo señala que todo se someterá a todos los ciudadanos. “Se podría plantear un referéndum de revisión de la Constitución, pero que una parte del territorio pretenda decidir sobre el conjunto no tiene cabida”, subraya la catedrática.

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, ha propuesto la convocatoria de un referéndum pactado de autodeterminación en Cataluña, amparándose en el artículo 92 de la Constitución. Por su parte, el Gobierno ha rechazado esta propuesta, enmarcándola en el contexto preelectoral de las elecciones que se celebrarán en Cataluña el 12 de mayo. Xavier Arbós, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, ha explicado en 24 horas de RNE la dificultad de llevar a cabo esta propuesta. "El artículo 92 en su primer apartado se refiere a todos los ciudadanos, por lo tanto, deberían ser todos los ciudadanos españoles los que contestaran", ha señalado el catedrático. Por otro lado, también se ha referido al artículo 2 de la Constitución como el "limite infranqueable", que apela a la unidad indisoluble de la nación española, y ha afirmado que "mientras este artículo no se modifique, será inútil cualquier respuesta que vaya en contra del status quo".

Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular

Núñez: "Nunca ha estado en entredicho la unidad en el PP"

Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, en Las Mañanas de RNE, ha apoyado la candidatura de Alejandro Fernández a la presidencia de la Generalitat, y ha defendido la unidad dentro del partido: “Nunca ha estado en entredicho la unidad dentro del Partido Popular […] Lo que tenemos que conseguir es la unidad también de los constitucionalistas en torno al Partido Popular catalán, en torno a la figura de Alejandro Fernández”. Sobre las elecciones vascas, resalta la figura del candidato popular Javier de Andrés: “Está haciendo un trabajo exhaustivo por defender lo mismo en País Vasco que lo que estamos defendiendo en Cataluña […] Ser la única alternativa que defiende esa Constitución también en Euskadi”.

La vicesecretaria de los populares cree que las elecciones catalanas del 12M serán “decisivas”. “Hemos visto que Sánchez necesita a Puigdemont para seguir en la Moncloa, y creo que Puigdemont necesitará también a Sánchez para ser presidente de la Generalitat”. Tampoco confía en las palabras del presidente del Gobierno y de la vicepresidenta Montero sobre el referéndum. “Estamos viendo filtraciones por parte del independentismo en el sentido de que ya están negociando con el Partido Socialista, por lo tanto, lo que digan Montero y Sánchez respecto al referéndum no tiene ningún tipo de credibilidad”, sentencia.

En cuanto a las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, paralizadas en este momento tras la cancelación por parte del PP de la reunión que iba a tener lugar ayer, Núñez afirma que los populares quieren renovar el órgano, pero añade: “No queremos que el PSOE continúe colonizando todas las instituciones”. Pone el ejemplo del reciente nombramiento de Concepción Cascajosa, militante del partido, como presidenta interina de RTVE. “Creemos que hay que avanzar en esa despolitización […] Es el Partido Socialista el que desgraciadamente no está por la labor de cumplirlo”, afirma Núñez.