Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ximo Puig será el candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana del PSPV. El 70% de los afiliados y simpatizantes lo han elegido en las primeras primarias abiertas celebradas en el Partido Socialista. El líder de los socialistas valencianos ha dicho que contará con Toni Gaspar, su rival en la elección, en su equipo de trabajo. Puig considera que Alfredo Pérez Rubalcaba hará lo mejor para el partido. El cabeza de lista ha pedido que se adelanten las elecciones ya que piensa que la Comunidad Valenciana está atascada (10/03/14).

El secretario general del PSPV, Ximo Puig, se ha impuesto en las primarias que han celebrado el partido con el 69% de los votos emitidos, con lo que será el candidato de los socialistas valencianos a la Presidencia de la Generalitat en las próximas elecciones. Tras su victoria en las primeras elecciones primarias en España con participación abierta a simpatizantes, Puig ha asegurado que el partido es "más grande", y ha pedido al president de la Generalitat, Alberto Fabra, que disuelva Les Corts y convoque elecciones.

La cabeza de lista del PSOE a las próximas elecciones europeas ha elegido Málaga para arrancar su precampaña. Elena Valenciano ha asegurado que Europa necesita un cambio de rumbo, más derechos y menos austeridad.

La portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, cree "inaceptable el triunfalismo del Gobierno" y advierte de que el empleo indefinido está en mínimos. Mientras, el diputado de CiU Josep Sánchez-Llibre considera "una buena noticia" el descenso de desempleados registrados, pero pide al Ejecutivo que "no baje la guardia" y "siga cuidando a las pequeñas empresas y los autónomos". El líder de ERC, Alfred Bosch, ha señalado que el dato de febrero es positivo, pero "hay que ver cómo se afianza y si ese descenso trae más gente al mercado de trabajo".

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, precisa que "coincidir" en una votación no es lo mismo que "pactar" con una formación y respalda sobre esa premisa la ronda de contactos abierta por los socialistas navarros, "excluyendo" a Bildu, para forzar un adelanto electoral. Asegura que los socialistas navarros "hicieron lo que debían" al exigir una comisión de investigación, y las conclusiones "confirman lo que temíamos". Por ello, cree que la situación de Yolanda Barcina es "insostenible" y debe dimitir para convocar nuevas elecciones (03/03/14).

La vicesecretaria general del PSOE y candidata a las elecciones del Parlamento Europeo, Elena Valenciano, ha asegurado este domingo que el socialismo va a demostrar que "puede" ganar las elecciones europeas como "ha podido detener" la privatización de la sanidad en Madrid.

En Navarra, el Partido Socialista ha vuelto a pedir a la presidenta Yolanda Barcina que dimita y convoque elecciones. Dicen que en su reunión no han hablado de la posibilidad de presentar una moción de censura contra Barcina pero sí han anunciado que van a iniciar una ronda de contactos con todos los partidos menos BILDU.