Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata del PSOE a las europeas, Elena Valenciano, ha acusado al PP de "recortar la libertad de las mujeres" con la reforma de la ley del aborto y ha acusado a los 'populares' de "esconder" la reforma durante la campaña porque "saben que la gente no la quiere". El número uno de la lista del PP al Parlamento europeo, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que "la regulación del aborto no es competencia de la Unión Europea" (15/05/2014)

Revisa las mejores imágenes del debate que han mantenido Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano en TVE con motivo de las elecciones europeas

El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha pedido a los españoles el "empuje de cada voto" porque sería "lamentable" perder "oportunidades". Así ha concluido el mensaje final en el debate cara a cara con la candidata socialista, Elena Valenciano. 

El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha acusado al PSOE de "hacer saltar por los aires" el sistema financiero español con el nombramiento del gobernador del Banco de España. Elena Valenciano, la candidata del PSOE asegura que el anterior presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, evitó dos rescates. Es una de las intervenciones en el debete cara a cara celebrado en TVE. 

Los candidatos a presidir la Comisión Europea han concluido el debate este jueves con un mensaje final. Ska Keller, la candidata de Los Verdes ha incidido sobre la protección social y el cambio climático. Mientras que 

Tsipras, de la Izquierda Europea, ha centrado su mensaje en los pueblos, y que se refuerce la democracia de participación. Mientras, el candidato del Partido de los Socialistas Europeos ha pedido el voto por un mejor futuro para los jóvenes. Por su parte, el candidato del Partido Poular Europeo, Jean Claude Juncker ha instado a los ciudadanos a votar para contener las divisiones. Verhofstadt, de la Alianza Liberal- Demócrata, cree que se necesita liderazgo en la UE y una visión de futuro. 

Todo preparado en los estudios Buñuel de TVE para el primer debate de la campaña de las elecciones europeas. Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, los candidatos del PP y el PSOE, podrán enfrentar sus distintos puntos de vista durante casi una hora. El tiempo se repartirá en cinco bloques por temas: economía y empleo, políticas sociales y sectoriales , derechos y libertades, y futuro de la Unión Europea.

Los estudios Buñuel acogerán el debate cara a cara los dos candidatos de los paridos mayoritarios, Miguel Arias Cañete, del PP, y Elena Valenciano, del PSOE. El debate se emitirá a partir de las 22:30 en La 1, el canal 24h, RTVE.es y Radio Nacional. El contenido del debate se ha estructurado en cicno bloques temáticos con una duración aproximada de una hora. 

La juez ha ordenado prisión sin fianza para Montserrat González y su hija Triana Martínez, que ingresaban en la cárcel  leonesa de Mansilla de las Mulas. Prestaron declaración por separado, primero la madre y después la hija. Las primeras horas en la cárcel las han pasado en el módulo de ingresos y  bajo el protocolo de prevención de suicidios.

Se ultiman los preparativos para el debate entre Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, aplazado desde el martes por el asesinato de la Presidenta de la Diputación de León. Los candidatos han acordado debatir sobre cinco bloques temáticos y lo harán en los estudios Buñuel de Televisión Española.

Miguel Arias Cañete explicará porqué el PP es el partido que mejor defiende los intereses españoles en la Unión. El popular Arias Cañete se ha dedicado a preparar su intervención en la sede del PP, junto a sus colaboradores más estrechos.

Las dos detenidas por el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, la autora confesa y su hija, han sido trasladadas a la prisión de Mansilla de las Mulas después de que el juez haya dictado prisión incondicional para ambas, según TVE. María Montserrat González Fernández, de 55 años, confesó a la policía que fue ella la autora de los disparos que acabó con la vida de la dirigente popular y que lo intentó en varias ocasiones, según confirmaron este miércoles fuentes de la investigación.

Un día después de haber superado la moción de censura presentada por el PSOE, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se muestra satisfecho con el resultado. Cree que su Gobierno ha salido reforzado, al contrario que el líder de la oposición y promotor de la iniciativa, el socialista Guillermo Fernández Vara. "Normalmente, al menos es lo que dice la estadística, la vida política de quien ha presentado una moción de censura y la ha perdido no tiene mucho recorrido", afirma (15/05/14).

La moción de censura presentada por el socialista Guillermo Fernández Vara para derribar al Gobierno de José Antonio Monago en Extremadura ha sido rechazada este miércoles en el Parlamento de Extremadura con los 32 votos en contra del PP y la abstención de los tres diputados de IU, frente a los 30 votos de la oposición del PSOE y los regionalistas.

Tras casi diez horas de pleno para debatir esta moción de censura, finalmente pasadas las 21:00 horas se ha realizado la votación por  llamamiento de cada uno de los 65 diputados que conforman el hemiciclo extremeño.

Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba han vuelto a ser protagonistas de la campaña en las elecciones europeas, al intervenir en sendos mítines en Vigo y Badalona con un mensaje simétrico, antagónico: el presidente del Gobierno ha pedido el voto a los ciudadanos "para no volver atrás", "decirle a la crisis adiós y para enfocar la recuperación económica", mientras el secretario general socialista espera que los suyos salgan a votar y voten al PSOE para que las urnas del 25 de mayo no sean un "plebiscito" para Rajoy.