Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este miércoles en el Congreso estaba prevista la elección de presidentes y portavoces de las comisiones. Y de momento se ha aplazado la votación para que el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presida la comisión de Exteriores. El motivo es la falta de consenso de los grupos sobre la candidatura del PP.

De ayer a hoy todo ha cambiado: lo previsto era que en esta reunión de la comisión de Exteriores se eligiera a Jorge Fernández Díaz con los votos en blanco de PSOE y Ciudadanos, pero a primera hora el PSOE comunicaba al PP que si le mantenía como candidato ellos presentarían uno alternativo.

El exministro de interior, Jorge Fernández Díaz, ha dicho que se pone a disposición del grupo popular para presidir o no la comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso. Todo después de que se aplazara la votación de presidente al considerar la mayoría de los grupos, que el exministro no es el idóneo para ese puesto. Queda en suspenso si el PP presentará otro candidato. El PSOE, que ha puesto en valor el pacto establecido con los populares, considera que no puede aceptar al candidato por estar pendiente de una comision de investigación y haber sido reprobado por todas las formaciones políticas a excepción del PP.

También Podemos, que ya anunció la presentación de un candidato alternativo, ha registrado hoy una peticion para la realización de un informe de idoneidad. Ciudadanos ha aconsejado al PP la designación de otro candidato.

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, notificará por carta al líder de la formación Pablo Iglesias y a la dirección nacional que el partido es "autónomo y se federaliza" respecto a la organización estatal en cumplimiento de los documentos de la II Asamblea Ciudadana andaluza.

En una rueda de prensa, Teresa Rodríguez ha señalado que ha comenzado ya a poner en práctica los cambios en su partido, tras su triunfo en las elecciones primarias, el primero de los cuales es la denominación de su cargo, que en lugar de secretaria general pasa a denominarse coordinadora general.

Analizamos con políticos de los principales partidos los retos económicos y políticos a los que debe hacer frente el gobierno en esta legislatura en la que el partido del presidente no tiene mayoría absoluta: Cataluña, educación, corrupción, los presupuestos, reforma de las pensiones...

Ramón Espinar, recién elegido secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, expresa en Las mañanas de RNE su disposición a reunirse esta misma semana con Rita Maestre, perdedora en las elecciones, para conocer qué es lo que quiere hacer, puesto que después de las primarias hay que componer equipos de trabajo. Sobre la posición de José Manuel López, que iba en la lista de Maestre, niega que le haya enseñado la puerta de salida de la portavocía de la Asamblea de Madrid, pero sí reitera que tiene una posición complicada después de la derrota en las primarias (14/11/16).

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha sido el vencedor de las primarias del partido morado en Madrid. El también diputado autonómico en la Comunidad de Madrid es el candidato al que apoyaba Pablo Iglesias y se ha impuesto a Rita Maestre, la portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, que contaba con el respaldo de Íñigo Errejón.

El portavoz de Podemos en el Senado y ganador de las primarias en Madrid, Ramón Espinar, ha comparecido en rueda de prensa junto a miembros de su candidatura, Juntas Podemos, que ha resultado la ganadora en la Comunidad madrileña. Espinar ha reconocido y felicitado a Rita Maestre y a su candidatura, Adelante Podemos, y les ha tendido la mano para trabajar "juntos" y construir una "alternativa" en la Comunidad de Madrid, pese a que "se hayan confrontado" dos modelos de Podemos que han recibido muchos apoyos, remarcando la condición de "plural" a su partido.

El PSOE considera que la victoria de Donald Trump es una mala noticia. En un comunicado los socialistas aseguran que se abre una etapa de enorme incertidumbre y muestran su preocupación por la victoria del populismo en Estados Unidos. Pablo Iglesias ha recordado a Bernie Sanders, que dice habría sido mejor candidato que Clinton y ha criticado la reacción de Rajoy: "Es un ejemplo de servilismo que me avergüenza como español". Ciudadanos cree que la victoria de Trump demuestra que gana el populismo cuando no hay soluciones para la clase media.

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha acusado a la Comunidad de Madrid de filtrar datos de la venta de su piso para perjudicarle y ha insistido en que no hizo nada ilegal. La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, niega que la filtración saliera de su gobierno y critica, además, que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, viva en una vivienda de protección pública de un familiar.

El portavoz de Podemos en el Senado y candidato a liderar Podemos en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha justificado que no vendió la vivienda que adquirió en marzo de 2010 por menos dinero porque "nadie lo hace" y porque sería una "hipocresía". "Podría haberla -la vivienda- vendido por menos, claro, pero ¿quién hace eso? Esas críticas tienen un componente de hipocresía. ¿Quién ante la venta de una vivienda en la que la Comunidad de Madrid te permite vender por tantolo hace por menos?", ha preguntado de manera retórica en una entrevista en Los Desayunos de TVE. Además, ha acusado a la Comunidad de Madrid de haber filtrado la información de la venta del piso: "De uno de los papeles de los que se habla, solo hay dos copias: una está en mi casa y otra en la Comunidad de Madrid. Yo no lo he filtrado... por lo que está claro quién lo ha puesto a disposición de los medios".