Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ayuntamiento de Madrid cerrará la Gran Vía y parte del centro de la capital a los vehículos privados buena parte del mes de diciembre y los primeros días de enero para dar más espacio al peatón durante las fiestas de la Navidad. Sólo podrán circular los autobuses y los vehículos privados autorizados, así como los de los residentes. En la Gran Vía se habilitará un carril por sentido, en el centro de la calzada y el resto se destinará a los peatones, salvo en el tramo entre la calle de San Bernardo y la Plaza de España, donde se habilitarán dos carriles en sentido Plaza de España y uno en el sentido contrario. Además, en esta reordenada Gran Vía, se establecerá el límite de velocidad en 30 kilómetros por hora.

El portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Xavier Domènech, ha admitido este jueves que tras ver la reacción por la ausencia de los diputados de Unidos Podemos en el minuto de silencio por Rita Barberá, "es discutible" la decisión que tomó el grupo parlamentario fundamentada en que consideraban que era un "homenaje político".

En cualquier caso, Domènech ha defendido, tal y como explicaron este miércoles, que lo que correspondía, como así fue, era hacer el minuto de silencio en la Cámara Alta, ya que Barberá no era diputada. Según ha explicado, el grupo parlamentario de Unidos Podemo trasladó al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, que no iban a participar en el minuto de silencio.

Preguntado por el pacto en el País Vasco entre el PNV y el PSE, Domènech ha señalado que En Comú Podem nunca habría pactado con el partido de Íñigo Urkulluinvestido presidente de la comunidad este jueves, porque considera que se trata de políticas "continuistas". Sin embargo, considera que el acuerdo es positivo en el sentido de que "abre temas que parecían tabúes con una tranquilidad enorme" y que es "bueno" que exista la posibilidad de "dialogar sobre el derecho a decidir" en el País Vasco. 
 

La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, defiende su decisión de no guardar el minuto de silencio por la muerte de Rita Barberá en la Cámara Baja por entender que se trataba de "un homenaje en la casa de todos" a una persona imputada por corrupción. Además, dice que lo hizo desde el respeto y la coherencia. "Creo que es una posición legítima y más coherente que la suya [el PP], que hasta hace dos días no se querían acordar de Rita Barberá y hoy resulta que todo son halagos y son loas y no se habla de corrupción y no se habla de por qué estaba sentada en el Grupo Mixto y no en el Grupo del Partido Popular en el Senado", explica (24/11/16).

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, explicó este miércoles que el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos no participó en el minuto de silencio que el Congreso de los Diputados guardó con motivo del fallecimiento de Rita Barberá por no querer formar parte de un "homenaje político" a una persona "marcada por la corrupción". El dirigente de la formación morada realizó estas declaraciones en los pasillos de la Cámara Baja. Lamentó la muerte de la que fuera alcaldesa de Valencia durante 24 años y transmitió sus "condolencias" a los familiares y amigos de la senadora. El Congreso de los Diputados guardó a primera hora de este miércoles un minuto de silencio que fue considerado por los parlamentarios de Unidos Podemos como un "homenaje político" a "una persona cuya trayectoria política ha estado marcada por la corrupción".

El rey Felipe VI inaugura la legislatura con una sesión conjunta de senadores y diputados en el Congreso. Todos los detalles, las declaraciones posteriores, anécdotas y una retrospectiva con las doce aperturas solemnes celebradas desde 1977.

El secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos, Rafael Mayoral, resta importancia a que el partido en Andalucía se haya declarado autónomo. En una entrevista en Las mañanas de RNE ha asegurado que se ha magnificado la cuestión y niega que sea fruto de tensiones. "Tenemos un debate en torno a las fórmulas de descentralización que se tendrá que sustanciar en un proceso de debate del conjunto de la organización, y la organización en Andalucía está haciendo sus reflexiones y su aportación a ese debate. Yo creo que hay que verlo con toda naturalidad", explica (18/11/16).

Hablamos con la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, el mismo dia de la solemne apertura de las Cortes. Sobre ello se ha pronunciado y ha criticado la actuacion de los diputados de Podemos al no aplaudir el discurso del rey y no asistir al resto de actos con el monarca. En este sentido, dice que "no se puede ser antisismeta estando dentro del sistema".