Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la fallida restauración del "Ecce Homo" en el municipio zaragozano de Borja, tiramos de la historia para repasar otro supuesto error en el oficio de la restauración. ¿Por qué la Mona Lisa de Da Vinci no tiene cejas?

El pintor tomellosero Antonio López dice no necesitar vacaciones en nuestro "Test del verano": "Nosotros tenemos una forma de trabajar donde el descanso está incluido", explica. Confiesa no saber qué es exactamente la prima de riesgo y se muestra pesimista respecto a la crisis: "Salir de la crisis va a ser difícil. Está todo muy bien urdido, el capital lo tiene todo muy bien sujeto" (28/08/12).

Un equipo de restauradores analiza hoy en Borja, Zaragoza, el EcceHomo al que una vecina del pueblo, preocupada por su estado, intentó reparar. El dictamen de los expertos se hará esperar mientras el caso sigue ocupando titulares en medios de comunicación.

Cecilia Giménez, la anciana que intentó recuperar el Ecce homo pintado en uno de los muros de la iglesia del Santuario de Misericordia de la localidad zaragozana de Borja, ha asegurado en declaraciones a TVE que el párroco estaba al tanto de su labor con el cuadro: "El cura lo sabía y todo el mundo que entraba en la iglesia me veía pintando, nunca lo hice a escondidas".

El museo Thyssen - Bornemisza ha presentado su proyecto Aquí pintamos todos: Los talleres de EducaThyssen viajan a las aulas. Está dirigido a los alumnos de Primaria y Secundaria de los centros educativos, busca crear un nuevo modelo de aprendizaje con la ayuda de una famosa videoconsola.

El pintor Antonio López ha impartido un taller maestro de la figuración en la facultad de arquitectura de la Universidad de Navarra.

El maestro, Premio Principe de Viana de la Cultura de este año 2012, ha compartido su experiencia y saber pictóricos con una treintena de artistas.

En esta aventura, en este taller de pintura figurativa, se han embarcado una treintena de pintores y cada uno ha destacaso distintos aspectos de las enseñanzas del maestro.

El taller se puso en marcha en 2006 y esta ha sido su séptima edición, en todas Antonio López ha insistido en la necesidad de seguir una trayectoria honesta.

Pintor simbolista austriaco, es uno de los representantes del movimiento modernista. Plasmó en sus lienzos y murales un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración. Se convirtó en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro con los más notables círculos intelectuales del momento, en una época en la que Viena estaba dejando de ser la capital mundial del arte (16/08/12).

Es una de las obras maestras del pintor holandés que puede verse en la exposición permanente del Rijksmuseum de Ámsterdam. Un lienzo que no gustó a sus protagonistas y que sufrió numerosos ataques que nos cuentan en este interesante reportaje (08/08/12).

El artista Alberto Reguera ha roto casi todas las fronteras.

Han pasado 11 años desde que ganó el Premio Ojo Crítico de Artes Plásticas y su pintura expansiva de paisaje ya se expande hasta China.

Es precisamente allí, en el mercado asiático, donde reside el futuro del arte.

También nos habla de libertad la última exposición del artista de origen irlandés, Sean Scully. Considerado uno de los mayores representantes del arte abstracto actual, ha querido homenajear a la antigua Grecia con cuadros de gran formato. Su obra se expone en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.