Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para poder ir al Museo del Prado como copista, es decir para copiar alguna de sus obras, hay que tener curriculum, buen nivel de formación, y otros requisitos... Hoy nos hemos encontrado allí en el Prado a un grupo de 18 copistas muy bien preparados. Llegan de la escuela de Bellas artes de Pekín.

El presentador Juan Carlos Ortega no solo se adentrará en una obra de arte abstracto, sino que además aceptará el reto de entender dónde convergen lo abstracto y lo absurdo. En este dilema, Ortega propone a los espectadores ir al encuentro de la 'Gran Equis', una obra que el pintor catalán Antoni Tàpies realizó en 1962 y que está expuesta en el Museo de Arte Abstracto Español, en Cuenca, desde que se inaugurara en 1966.

Como objeto, el cuadro se le representa a Juan Carlos Ortega como una gran puerta o bastidor que querrá atravesar para comprobar qué hay al otro lado. En su recorrido, se encuentra con el historiador y arquitecto Juanjo Lahuerta, quien habla sobre la importancia de esta obra en la extensa producción de Tàpies. También con Julio Vaquero, el pintor que le enseña los materiales que identifican para siempre la obra del artista catalán. En su estudio, el presentador intenta sentirse por unos minutos un artista de lo "matérico", como se considera a Tàpies.

Ya en Cuenca, La mitad invisible descubrelas otras dimensiones que tiene la 'Gran Equis'. Gustavo Torner, uno de los pintores que formaron aquel grupo de artistas que se instalaron en esta ciudad castellana, cree que cualquier explicación influye y condiciona la mirada, por lo que lo importante es dejarse sorprender.

El año que acaba ha tenido mucho momentos culturales a destacar: exposiciones, películas, homenajes, despedidas y momentos que han marcado el año 2012. Este es el resumen cultural de doce meses... con mucho arte.

Los tiempos cambian y el arte se adapta. Un ejemplo es la obra efímera que hoy ha realizado SUSO 33, un pintor que comenzó como grafitero, se consolidó como artista multimedia y ahora expone en museos y galerías de todo el mundo.

Estos días se puede visitar en Madrid, en el museo ABC, "Ilustrísima", el salón del dibujo y la ilustración . Este mercadillo navideño de arte ofrece la posibilidad de conocer a ilustradores jóvenes y consagrados, verles trabajar e incluso comprar su obra con la que hoy nos despedimos hasta el lunes. Buen fin de semana

Arte mezclado con historia y enmarcado en una familia. Las cerca de 150 obras de esta exposición van de la antigüedad al siglo XX; un atlas del XVI o estas notas de Colón son parte de esa historia y la familia la Casa de Alba. Un legado de siglos expuesto los próximos cuatro meses en Madrid.