Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La práctica del arte rupestre en Europa comenzó 10.000 años antes de lo que se pensaba, lo que implica que las primeras pinturas fueron creadas por los humanos modernos de Europa o, quizá, por los neandertales. Estos nuevos datos proceden de un estudio, publicado en 'Science', en el que se analizaron 50 pinturas de 11 cuevas en el norte de España, incluyendo Altamira y El Castillo (Cantabria) y Tito Bustillo (Asturias), para la que se empleó el método uranio-torio.

El centro Pompidou de París acoge una exposición sobre Matisse en la que por primera vez se fija la atención en un aspecto especial de su obra: sus variaciones sobre el mismo tema. La muestra se ha convertido en una de las más visitadas esta primavera.

Setenta y tres obras de Edward Hopper permanecerán agrupadas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 16 de septiembre. Desde El ojo crítico, en Radio Nacional, nos propusimos descubrir creadores que bebieron del artista estadounidense.

Manolo HH nos traslada al Museo del Prado donde desde hoy 12 de junio y hasta el 16 de septiembre se puede visitar la exposición 'El último Rafael'  40 pinturas y 30 dibujos del pintor renacentista. Miguel Falomir, comisario de la exposición explica por qué es una ocasión única de contemplar los últimos trabajos de Rafael antes de que viajen en octubre al Louvre (12/06/2012).

Promete ser una de las grandes exposiciones de la temporada, hasta el próximo mes de septiembre el Museo Thyssen nos propone sumergirnos en la obra y en la figura de Hopper uno de los grandes artistas del siglo XX. Un hombre especializado en retratar la rutina. Una de las virtudes de los cuadros de Hopper es que creemos que van a cobrar vida. Nos sentimos identificados con esos personajes de mirada perdida, de mirada infinita. Personajes solitarios, llenos de incógnitas, personajes que no sabemos de donde vienen ni hacia donde van, fiel reflejo de la sociedad americana de hace medio siglo y quizá fiel reflejo de la sociedad mundial de hoy en día. Porque como cada uno hace su relato del cuadro quien nos dice que este hombre no lee un periódico con las noticias de hoy mientras ella intenta acertar con las teclas del piano.

Una de las virtudes de los cuadros de Hopper es que creemos que van a cobrar vida. Nos sentimos identificados con esos personajes de mirada perdida, de mirada infinita. Personajes solitarios, llenos de incógnitas, personajes que no sabemos de donde vienen ni hacia donde van, fiel reflejo de la sociedad americana de hace medio siglo y quizá fiel reflejo de la sociedad mundial de hoy en día. Porque como cada uno hace su relato del cuadro quien nos dice que este hombre no lee un periódico con las noticias de hoy mientras ella intenta acertar con las teclas del piano. La exposición de Hopper se puede ver como el que ve una película. Su obra es muy cinematográfica e igual que él se inspiró en el cine. El cine bebió de sus cuadros. A Hitchock le gusto esta casa e hizo que la habitara Norman Bates.

El Museo del Prado dedica una de las grandes exposiciones del año a una figura fundamental de la historia del arte, Rafael, un hombre multidisciplinar que conquistó la roma renacentista.

  • El 12 de junio se inaugura en el Museo del Prado la muestra "El último Rafael"
  • Se centra en la creatividad del artista y su taller durante sus últimos años de vida
  • Muchas de las obras que han viajado a Madrid no volverán a prestarse nunca
  • Informe Semanal viaja a Roma para seguir las huellas del pintor renacentista

Parecen dos camiones más. No llaman la atención pero dentro van, nada mas y nada menos, que pinturas y dibujos de Rafael.Es arte pero se cuida y se escolta igual que si fuese un jefe de estado. . De hecho, el grupo de la policía encargado es el mismo y viajan hasta uno de los antiguos puestos fronterizos para escoltarlos hasta que llegan a El Prado..Sus trayectos y paradas son secretas por esto.Y medidas también de conservación. Sistemas para regular la temperatura y la humedad, amortiguadores de golpes, o embalajes ignífugos. Una vez dentro del Museo reposan 24 horas en sus cajas.Cada prestador manda una persona. Es el correo que no se va hasta que no ve el cuadro colgado y en perfectas condiciones. El país que recibe las obras firma hasta una garantía de Estado

Por unos 25 millones de euros se podrá pujar en pocas semanas por una de las joyas de la colección Thyssen-Bornemisza. La baronesa Thyssen ha puesto a la venta una de las valiosas piezas de su colección. Es esta pintura, "La esclusa", de John Constable, una de las más famosas del pintor inglés y la única que permanece en manos privadas. Se subastará el próximo 3 de julio en la sala de la casa Christie's de Londres con un precio de salida de entre 25 y 32 millones de euros. La propia Carmen Cervera, propietaria de la colección Thyssen-Bornemisza, ha asegurado que el motivo de la venta no es otro que la falta de liquidez.

  • Es el primer artista español invitado a exponer en solitario en China
  • Expone grabados, esculturas y pinturas hasta 2013
  • Fue pintor de brocha gorda en Francia, llegando a pintar el piso de M. Monroe