Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España apenas hay planes para prevenir los abusos sexuales a menores en ámbitos como el propio hogar, el colegio o los clubes deportivos. Los psicólogos mantienen que si se detectan y tratan a tiempo, los abusos no tienen por qué dejar secuelas. No hay datos globales, pero solo en Madrid, 800 niños fueron objeto de abusos sexuales en 2011. Y no pueden quedar a la sombra de sus maltratadores.

En el juicio por el caso Kárate, el fiscal ha pedido hoy más de 300 años de cárcel para Fernando Torres Baena pero ha reclamado también condenas para los otros tres acusados de abusar de decenas de alumnos en un escuela de artes marciales de Gran Canaria. En su alegato final ha pedido, Fátima Hernández, que la sentencia no cargue las tintas solo contra Torres Baena, el principal acusado.

Según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, actualmente hay en Internet más de un millón de imágenes de menores sometidos a abusos sexuales y explotación y cada año se añaden 50 mil más. Precisamente para avanzar en la lucha contra estos delitos la UE y 21 países ponen en marcha hoy en Bruselas la nueva Alianza Internacional para mejorar la persecución de los pederastas y proteger mejor a las víctimas.

Luis García, jefe de la Primera Sección Operativa de Protección del Menor de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT).

Explica que detectar el delito en su fase inicial es difícil, en la final suelen producirse cambios en el rendimiento escolar, uso del ordenador a horas inadecuadas, miedo a salir a la calle e incluso deseo de cambiar de colegio o de barrio.

A los menores se les debe orientar aplicando el sentido común. Explicando que en las redes sociales no se puede hacer todo aquello que no se haría en la vida real.

"Una cámara web es una ventana al mundo de la intimidad del menor". La colaboración internacional, añade, es fundamental porque la víctima puede estar en un país y el agresor en otro muy distante. Mantenemos un enlace constante con las instituciones mundiales. "El campo de juego de la brigada es totalmente internacional".

En cuanto al trabajo diario cuenta que se analizan datos, blogs, al tiempo que mantienen muchas reuniones con jueces y fiscales porque todo el proceso de principio a fin lo llevan en la BIT (05/12/12).

Lord McAlpine es un político retirado que de repente se vio acusado de pederastia en las redes sociales a raíz de un reportaje de la BBC. La BBC NO nombró a Lord McAlpine, pero dijo que la víctima entrevistada acusaba a un político conservador de la época de Thatcher. En pocas horas en twitter ya circulaba el nombre de Lord McAlpine. Sus abogados dicen que puede haber unos 10 mil tweets difamatorios. La víctima luego dijo que se había equivocado en la identificación. El caso le ha costado el puesto al Director General de BBC y además BBC ha pagado una indemnización de unos 230 mil euros. Unos 155 mil pagará la cadena ITV por haberle presentado al primer ministro una lista con nombres que circulaban por la red. Twitter no queda a salvo, y entre los tuiteros afectados está la esposa del presidente de la Cámara de los Comunes, muy activa en twitter hasta que ha cerrado su cuenta. Hay precedentes. Matthew Woods, 12 semanas de cárcel por comentarios en Facebook. Y Daniel Thomas detenido, pero libre de cargos, por tweets homófobos.

Fue la propia mujer de Rafael Prado, el presunto pederasta, quien casualmente descubrió el material que comprometía a su marido. Está embarazada de su segundo hijo.Preocupación también entre los padres de los niños que acudían a la piscina, donde era monitor de natación.

El presunto pederasta ha reconocido los hechos y está en prisión, sin fianza. Está acusado de abusos. Una buena parte cometidos en un campamento que organizaba, y que grababa con microcámaras, según la policía. Más de una decena de víctimas ya están identificadas, pero se necesitará la colaboración de los padres para el resto.

La BBC vive una de las peores crisis de su historia. Se acusa a la cadena de encubrir la supuesta pederastia de uno de sus presentadores estrella e incluso de censurar un programa sobre el caso. El responsable de ese informativo ha sido apartado temporalmente de su puesto, mientras dure la investigación.

En Estados Unidos se han publicado los llamados "documentos de la perversión" de los Boy Scouts. Más de 14.000 páginas que implican a 1.200 sospechosos de haber cometido pederastia dentro de la organización juvenil durante 25 años. Los mantenían ocultos, pero ahora el Tribunal Supremo de Oregon les ha obligado a sacarlos a la luz.

Nuevo golpe a las redes de pederastia en nuestro país. La Guardia Civil, ha logrado desmantelar una red de pornografía infantil que operaba en 16 provincias españolas. La operación se ha saldado con una treintena de detenidos por intercambiar fotos y vídeos de contenido pedófilo. Hasta un millón de archivos informáticos han sido incautados en tres operaciones perfectamente coordinadas.

Hablamos con Guillermo Cánovas presidente de la Asociación Protégeles, una organización de protección a la infancia en tecnologías de la información y comunicación (15/10/12).

  • Camboya y Kenia son los destinos preferidos por los depredadores sexuales
  • El país asiático ha puesto en marcha una unidad especializada en perseguirlos
  • En las calles de su capital más de 2.000 niños viven abandonados a su suerte
  • El acoso al pederasta ha fomentado falsas adopciones como máscara del delito

Arranca en Las Palmas uno de los procesos más importantes en España por abusos sexuales a menores, el llamado "caso Kárate". En la vista se ha acordado que las declaraciones de los imputados, que se han declarado inocentes, serán públicas. El presunto cabecilla, Fernando Torres Baena, excampeón de España de kárate, se enfrenta a una pena de más de 300 años de cárcel. El juicio durará ocho meses en los que declararán 66 víctimas y 188 testigos. Por su complejidad y volumen, hay juristas que lo comparan con el juicio del caso Malaya