Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los avances informáticos y el desarrollo de técnicas y algoritmos permiten la conservación y restauración del patrimonio musical mediante la digitalización de partituras manuscritas y su transformación en archivos que puedan ser procesados e interpretados para escuchar los sonidos que encierran. Isabel Barbancho, catedrática de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad de Málaga, ha ideado un sistema de lectura óptica de partituras de los siglos XVI al XIX conservadas en la catedral de la capital malagueña.
Partiendo de una fotografía a color de la partitura, se realiza una secuencia completa de etapas de análisis cuyo fin es convertir esa fotografía a un formato electrónico inteligible, desde el punto de vista musical, por el ordenador. Gracias a este formato electrónico, la partitura se puede reproducir, representarla en formato MIDI, o reescribirla tanto en notación antigua como en notación moderna, con objeto de poder reeditarlas.

Los avances informáticos y el desarrollo de técnicas y algoritmos permiten la conservación y restauración del patrimonio musical mediante la digitalización de partituras manuscritas y su transformación en archivos que puedan ser procesados e interpretados para escuchar los sonidos que encierran. Isabel Barbancho,  catedrática de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad de Málaga, ha ideado un sistema de lectura óptica de partituras de los siglos XVI al XIX conservadas en la catedral de la capital malagueña.

Partiendo de una fotografía a color de la partitura, se realiza una secuencia completa de etapas de análisis cuyo fin es convertir esa fotografía a un formato electrónico inteligible, desde el punto de vista musical, por el ordenador. Gracias a este formato electrónico, la partitura se puede reproducir, representarla en formato MIDI, o reescribirla tanto en notación antigua como en notación moderna, con objeto de poder reeditarlas.

En los últimos meses se han incorporado a la Biblioteca Nacional tres importantes archivos personales: El de la familia Grande-Aguirre, con los documentos de tres nombres esenciales de la poesía contemporánea: Felix GrandePaca Aguirre y Guadalupe Grande; el archivo personal del diseñador gráfico Alberto Corazón y el del músico aragonés Simón Tapia Colman. Los archivos personales son una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, quizá la más íntima, la más estrechamente relacionada con un creador. En el siglo XIX se conocían como "los papeles de" porque realmente son papeles, incluyen no tanto sus obras sino sus documentos más personales: su correspondencia, sus borradores, sus anotaciones o sus pequeños tesoros. Es por eso que ofrecen una información diferente y clave para conocer a fondo la personalidad de un escritor, un artista o un músico.

El tañido de las campanas ha sido la sintonÍa cotidiana en muchos pueblos y ciudades europeas y americanas. Las iglesias son edificios icónicos y sus torres de mampostería dibujan el perfil urbano. Su resistencia a los terremotos ha sido ampliamente estudiada. Sin embargo, son escasos los estudios sobre su comportamiento ante otro tipo de fuerzas dinámicas como el volteo o la oscilación de las campanas. Salvador Ivorra, catedrático de ingeniería civil en la universidad de Alicante ha estudiado el comportamiento de los campanarios y ha descubierto que depende de los materiales empleados en su construcción, la disposición de las campanas y las fuerzas que generan, diferentes según el sistema de volteo. Estos estudios ya comienzan a tenerse en cuenta en las obras de restauración de las torres y espadañas de las iglesias.

El tañido de las campanas ha sido la sintonÍa cotidiana en muchos pueblos y ciudades europeas y americanas. Las iglesias son edificios icónicos y sus torres de mampostería dibujan el perfil urbano. Su resistencia a los terremotos ha sido ampliamente estudiada. Sin embargo, son escasos los estudios sobre su comportamiento ante otro tipo de fuerzas dinámicas como el volteo o la oscilación de las campanas. Salvador Ivorra, catedrático de ingeniería civil en la universidad de Alicante ha estudiado el comportamiento de los campanarios y ha descubierto que depende de los materiales empleados en su construcción, la disposición de las campanas y las fuerzas que generan, diferentes según el sistema de volteo. Estos estudios ya comienzan a tenerse en cuenta en las obras de restauración de las torres y espadañas de las iglesias.

En estos días son muchos los que aún buscan unas vacaciones en lugares "con encanto". A veces lugares con historia y patrimonio, pero porque éste siempre debe ser declarado ante las autoridades. La Policía Autonómica se ha incautado de un centenar de pieza de orígenes romano, ibero, islámico en incluso prehistórico en un alojamiento turístico de Jaén.

Para conocer los fondos de la Biblioteca Nacional de forma amena, además del españcio Biblioteca Nacional: Más que libros que desde hace ya casi cuatro años dedicamos semanalmente en Radio Cinco y en rtve.es a la institución, pueden entrar en la web bne.es o en Spotify y descargarse los 12 capítulos del podcast oficialpodcast oficial de la Biblioteca. Se titula Memoria Sonora y aborda los contenidos de algunas de las colecciones menos conocidas de la Biblioteca, como Ephemera o su archivo sonoro recurriendo a todas las posibilidades que ofrece el soporte en audio: ficciones sonoras, entrevistas, lecturas dramatizadas. Conocerá al fantasma que habita, o no, la Biblioteca, tendrá acceso a recetas antiguas entresacadas de libros clásicos, podrá escuchar la música registrada en cilindros de cera o cartones perforados. El material se completa con entrevistas a los expertos y la referencia a los recursos documentales utilizados para la elaboración del podcast.

Almería aún saborea la resaca del estreno de la gira mundial de Rosalía..que abarrotó el recinto ferial de la capital.

Las obras de restaruación del Muro de la Vela de la Alcazaba llegan a su fin...después de 8 meses . Y la consejera de cultura, Patricia del Pozo anunció la licitación de la recuperación de la muralla de San Cristobal por un valor superior al millón de euros

La Junta de Andalucía ha advertido a la empresa Unión Salinera, encargada de la extracción de sal en Las Salinas de Cabo de Gata, de que restablezca el suministro de agua de mar en un plazo de 3 días para recuperar lo antes posible la normalidad.

El presidente de la Audiencia de Almería, Luis Miguel Columna, ha destacado la saturación que sufren el Registro Civil de los juzgados de El Ejido y solicita que se abra por las tardes.

En España son muy populares los espectáculos pirotécnicos, especialmente en el litoral levantino. Fuegos artificiales y mascletás que suelen hacerse en las plazas de pueblos y ciudades donde habitualmente se concentra el patrimonio histórico. Sin embargo, los edificios y monumentos pueden verse afectados por las vibraciones causadas por los cohetes y petardos según diversos estudios. En Más cerca (Radio 5) hemos entrevistado a Salvador Ivorra, catedrático de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras en la Universidad de Alicante, autor de varias investigaciones sobre esta materia.

La Biblioteca Nacional ha sido la sede de la primera reunión del Consejo Consultivo del llamado PERTE del Español, del grupo de personas procedentes del ámbito de la cultura, la ciencia y las instituciones que apoyarán con sus opiniones el desarrollo del Plan estratégico de la Nueva Economía de la Lengua. De este Consejo Consultivo forma parte la presidenta del Patronato de la BNE, Elvira Lindo. Y es que la Biblioteca cumplirá un papel fundamental en la ejecución de algunos de los proyectos del plan, que aprobó el Consejo de Ministros en marzo, y que contará con un respaldo de 1.100 millones de euros procedentes de los fondos europeos. De hecho, la Biblioteca lleva ya años esforzándose en la digitalización de sus fondos que ahora, con los datos creados, servirán para alimentar los corpus que permitirán que las máquinas "hablen" bien en español.

Rescatar el patrimonio europeo de la seda, material e inmaterial, para difundirlo y aplicarlo con tecnología entre expertos, público general y empresas. Eso hace SilkNow, un proyecto de seis países con Premio Europa Nostra 2022 y coordinado desde la Universitat de València.

Informa Íñigo Picabea

La Biblioteca Nacional recopila también para su conservación y difusión aquellas publicaciones digitales que puedan resultar de interés para el patrimonio cultural del país. Una actividad regulada en el decreto sobre el depósito legal digital