Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las últimas amenazas del presidente norteamericano Donald Trump, que avisaba en Twitter que entre sus objetivos en Irán hay 52 lugares de interés cultural, han provocado la reacción de la Unesco. Su directora general se ha reunido con el representante iraní ante la organización para recordar los convenios firmados por ambos países.

La escritora y filóloga clásicaIrene Vallejo ha estado en 24 horas hablando de la importancia de los libros en la historia de la humanidad y la transmisión de conocimiento, tema sobre el que gira su ensayo El infinito en un junco (Ed. Siruela), galardonado con el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2019.

En 1775 Goya pintó un cuadro sobre el fundador de la Compañía de Jesús sosteniendo un libro con el lema de los jesuitas: "A mayor gloria de Dios". La obra, que hasta ahora estaba en una colección particular en Zaragoza, se subastará a sobre cerrado para preservar la identidad del comprador. Es un bien de interés cultural que no se puede sacar de España y el estado tiene seis meses para decidir si ejerce su derecho de tanteo, y compra el San Ignacio de Loyola pintado por Francisco de Goya y Lucientes.

El Instituto Cervantes muestra parte del legado de los hermanos Machado, Antonio y Manuel, con una exposición en la que los amantes de su obra literaria pueden entregar cartas para mostrar cómo la herencia machadiana sigue viva más allá de las instituciones.

En la exposición se puede ver el borrador de la última carta que escribió Antonio Machado, solo tres días antes de su muerte, junto a la primera carta que escribió a su padre a los 17 años. A su lado se encuentra también el bastón que le ayudó a caminar en los últimos años de vida.

El Museo Sorolla presenta la exposición Sorolla, dibujante sin descanso que muestra otra faceta del pintor valenciano, alejada de sus reconocibles cuadros luminosos con motivos alegres y festivos.

El museo posee 5000 de los 8000 dibujos que se conservan de Joaquín Sorolla y para esta exposición presenta 100 de ellos. Estos dibujos muestran varios de los usos de estas piezas: trabajo preparatorio, dibujos definitivos, entretenimiento o plasmar a su familia en momentos especiales.

Para ello utilizó varias técnicas (lápiz, carboncillo, acuarela, tinta...) y además de la familia plasmó motivos naturales, ciudades o personajes como el rey Alfonso XIII, del que realizó un gran dibujo previo al retrato en pintura.

Sorolla, dibujante sin descanso se podrá visitar en el Museo Sorolla, en Madrid, hasta el 20 de mayo del próximo año.

Un puente del siglo VX en el embalse de Cíjara en Badajóz, el pueblo de Mansilla de la Sierra en La Rioja, el campanario de la iglesia de San Roque en Cantabria o el conjunto megalítico de Guadalperal de Cáceres son sólo algunos de los múltiples restos que vuelven a surgir de los embalses cuando la sequía reduce el agua de los embalses. 

Repotraje sobre la construcción del embalse de Belesar en 1963 y la desaparición del pueblo de Portomarin en Lugo . Varios monumentos se salvaron de ser anegados por las aguas y fueron trasladados a un emplazamiento próximo.

¿Te acuerdas de "Te Acuerdas"?

LA PRESA DE RIAÑO (20/05/2007)

1987. El pueblo de Riaño en la provincia de León es anegado por las aguas del rio Esla. Su iglesia parroquial demolida ante el estupor de sus vecinos. Los enfrentamientos entre los posibles regantes y los contrarios al pantano fueron intensos. Las expectativas creadas por el embalse no parecen haberse cumplido

Pedro Tomé,antropólogo del CSIC: "nunca se tuvo en cuenta a los pueblos sumergidos por los embalses"

Enrique Cerrillo, arqueologo de la Universidad Complutense :"La politica actual es mantener y conservar los yacimientos en su lugar aunque esten bajo las aguas.

No hay un listado oficial pero se calcula que unos 500 pueblos han sido anegados por las aguas de los más de 1200 embalses repartidos por todo el territorio nacional. El agua ha sepultado caminos,casas,molinos, iglesias, yacimientos arqueológicos... En contadas ocasiones se ha optado por trasladar los monumentos. Es el caso de la Iglesia del Atance,un pueblo de la sierra de Sigüenza reubicada en un barrio de Guadalajara.

Venecia ha vuelto a sufrir inundaciones este domingo al registrar un aumento del nivel del mar de 150 centímetros, según datos del Ayuntamiento de la ciudad. El agua ha anegado el 70% del casco urbano, pero ha comenzado a bajar a partir de las 13:20h y se espera que la situación mejore mañana, manteniéndose en los 100 centímetros.

Venecia sigue en Estado de Emergencia tras la última marea alta, aunque el nivel del agua ha comenzado a descender. Mientras, el Gobierno ha cuantificado en unos 1.000 millones de euros los daños provocados por las inundaciones.

El "agua alta" sigue sin dar tregua en Venecia y a primeras horas de la mañana de este viernes la plaza de San Marcos ya se encontraba totalmente inundada e inaccesible. Se espera que a lo largo del día la marea alcance el nivel de 160 centímetros. El servicio de transporte público está suspendido debido a la altura de marea de más de 140 cm, recuerda la ciudad a través de Twitter, así como por cuarto día consecutivo se mantienen cerrados los centros educativos.