Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las personas que trabajan por cuenta propia ven peligrar su medio de vida por la crisis del COVID-19. También otros colectivos como las empleadas del servicio doméstico que, si son despedidas, no tienen siquiera derecho al paro.

La comunidad educativa sale hoy a la calle contra el decreto de Escolarización de la Junta. 10.500 docentes de la Educación pública están llamados a la huelga.

La inspección educativa de la Junta ha concluido que el taller de sexualidad impartido en un instituto de HuÉrcal Overa donde se simuló supuestamente una felación cumple con todos los requisitos para su realización y rechaza abrirle expediente.

Las organizaciones agrarias van a iniciar un proceso judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por la vulneración de la preferencia comunitaria.


El paro registrado en Almería durante el pasado mes de febrero se situó en 56.111 personas, 152 menos que en enero. Respecto a febrero de 2019, el desempleo se ha reducido en 1.595 personas.

La provincia de Toledo ya registra dos casos de coronavirus positivos. Los infectados por el Covid-19 han ingresado en el Hospital Virgen de la Salud de la capital.

El paro ha caído en febrero en 7.806 trabajadores respecto a enero. El total de desempleados se pone en 3.246.047, el mejor dato desde 2008. Y los afiliados medios a la Seguridad Social aumentan en más de 85.735 cotizantes, el mayor incremento en este mes desde 2015.

La provincia de Toledo ha reducido en febrero el número de parados en casi 300 personas con respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,47%. Registra por tanto 63.353 desempleados.

En las últimas cuatro décadas Andalucía ha dado un salto enorme en muchos campos, pero todavía tiene retos pendientes. La pobreza y el paro son dos de los más importantes.

El barrio con menor renta anual por habitante se encuentra en Sevilla y 12 de los 15 barrios con menor renta anual de España son andaluces. Además, la tasa de pobreza severa de Andalucía es la más alta del país y ha aumentado un 60% en la última década. Otro dato preocupante es que cuatro de cada 10 andaluces están en riesgo de exclusión social.

La desigualdad afecta especialmente a las mujeres. Una andaluza cobra casi 4.000 euros menos que un andaluz y la tasa de trabajo temporal es mucho más alta en las mujeres.

El paro, un problema endémico en la comunidad autónoma, sigue golpeando a los andaluces. La tasa de desempleo está cinco puntos por encima de la media nacional y es especialmente grave en la población juvenil, con un 47% de los menores de 25 años desempleados.

En estos diez gráficos te explicamos cómo ha evolucionado Andalucía en 40 años.

Acuerdo entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales para el desarrollo económico, la cohesión social y la creación de empleo entre 2020-2023... La Delegación del Gobierno ha autorizado el corte de doce carreteras a las organizaciones agrarias, que reivindicarán mañana martes unos precios justos para el campo. Las protestas comenzarán a las 10 de la mañana... La Polícia busca a un encapuchado que ha atracado una sucursal bancaria en La Codosera. El presunto ladrón ha amenzado a uno de los trabajadores y se ha llevado una cantidad indeterminada de dinero... La exposición 'Luz y color en el Carnaval de Badajoz', del fotoperiodista José Vicente Arnelas, muestra la mirada, desde un objetivo de fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional... 

Miles de agricultores de toda la región se han manifestado por las calles de Toledo con sus tractores. Piden precios justos y denuncian la situación ruinosa del sector primario porque no cubren costes de producción.

Castilla-La Mancha lamenta la pérdida del director albaceteño, José Luis Cuerda. El municipio de Ayna, una de las localidades, junto a Liétor y Molinicos, en las que se rodó la película "Amanece que no es poco", ha decretado un día de luto oficial.