Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro en España se redujo en 195.200 personas en el tercer trimestre de 2014, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, lo que deja el número de parados en 5.427.700 y reduce la tasa de desempleo al 23,67%, frente al 24,47% del trimestre anterior.

¿Por qué sube el paro juvenil? ¿Por qué crece el desempleo entre las mujeres? ¿Qué harían con las personas que gastan dinero público sin justificar? Ricardo Alfaro, empresario, Soraya Jiménez, administrativa, Amanda Rodríguez, universitaria y Pedro Gironés, universitario opinan sobre la actualidad con Mariló Montero.

El diputado de Izquierda Plural Alberto Garzón considera que los datos del paro registrado, dados a conocer este jueves muestran una "tendencia preocupante" porque "se esboza en el horizante un modelo de sociedad propio de países en subdesarrollo", debido, entre otro motivos,a que se estan haciendo contratos que no permiten llegar a final de mes. El diputado, ha acusado a los dos grandes partidos, PP y PSOE de utilizar los mismos argumentos que se usaron en anteriores gobiernos, para defender sus políticas sobre el empleo y para criticarlas desde la oposición. Sobre la consulta soberanista en Cataluña, el diputado de Izquierda Plural cree que el verdadero problema es "político", no "jurídico", porque "no hay voluntad" por parte del Gobierno de realizar la consulta y por parte del presidente de la Generalitat de Cataluña hay "un interés" de "capitalizar" este proceso para no hablar de "los recortes que hace CiU en Cataluña".

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que va a plantear una iniciativa para establecer la exigencia de que todos los diputados y senadores se dediquen con "exclusividad" a sus tareas de representación parlamentaria y ampliar el régimen de incompatibilidades.

En septiembre se firmaron 1.634.444 contratos, una cifra superior en un 44% a la del mes anterior y en un 17,38% a la que hubo un año antes. Los indefinidos representan un 8,5% del total. El 91,52% de los contratos restantes -1.495.901- fueron temporales, lo que equivale a un 40,8% más que en agosto y un 16,39% por encima de los realizados un año antes. Esta cantidad de contratos temporales es la segunda más alta en un solo mes, por detrás solo de la de julio pasado (1.531.165). Del total de temporales, 957.289 correspondieron a jornadas a tiempo completo (un 17,1% más que hace un año) y 538.612 fueron a tiempo parcial, un 15,17% más que en septiembre de 2013.

El presidente del Gobierno cree que se ha consolidado el cambio de tendencia en el mercado laboral, frenando la destrucción de empleo y aumentando los afiliados a la seguridad social. Pese a ser el mejor septiembre desde hace siete años, reconoce que queda mucho por hacer.

El paro aumentó el pasado mes de septiembre en 19.720 personas, lo que eleva el total de desempleados hasta los casi 4.450.000. Con este dato se encadenan dos meses consecutivos de alzas del paro registrado, tras el aumento de 8.000 personas en agosto. Si se compara el total de desempleados registrados con el que había un año antes, el paro se ha reducido en 276.705 personas (-5,86%), pero ese descenso es menor al que había al principio del verano, cuando la bajada interanual alcanzó el 6,59% en junio. El aumento del paro en septiembre es el menor desde 2007. En el sector servicios se registraron 41.608 desempleados más. Hubo un 44% más de contratos que en agosto y el 8,48% fueron indefinidos. El total mensual de contratos temporales es el segundo más alto desde 2010.

Subió el paro en septiembre, en 19.720 personas, pero es el mejor septiembre para el empleo desde hace siete años. En cuanto a la Seguridad Social, hay que sumar 12.000 nuevos afiliados. El Gobierno cree que estamos ante la confirmación de un cambio de tendencia, y destaca la mejora de la contratación, gracias a medidas como la tarifa plana, en el caso de los autónomos (02/10/14).

El número de parados apuntados en las oficinas de empleo subió en 19.720 en septiembre respecto al mes anterior (0,45%, la mayor subida mensual desde enero pasado), con lo que el total de personas registradas se elevó a 4.447.650, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo. El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó el pasado mes de septiembre en 12.182, un 0,07% más respecto al mes de agosto. De esta forma, el número medio de cotizantes ascendió hasta situarse en 16.661.703.

El número de parados apuntados en las oficinas de empleo subió en 19.720 en septiembre respecto al mes anterior (0,45%, la mayor subida mensual desde enero pasado), con lo que el total de personas registradas se elevó a 4.447.650, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo. El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó el pasado mes de septiembre en 12.182, un 0,07% más respecto al mes de agosto. De esta forma, el número medio de cotizantes ascendió hasta situarse en 16.661.703.

Sube el paro por segundo mes consecutivo. Lo hace en 19.720 personas y de la mano, sobre todo, del sector servicios. De esta manera, el desempleo crece más que en agosto, pero menos que en septiembre del año pasado. La Seguridad Social gana en afiliados: hay más de 12.000 nuevos ocupados. Se trata del mejor septiembre desde 2007. En total, hay 276.000 parados menos que hace un año (02/10/14).